Top Posts
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
Escuelas Normales mexiquenses en jaque
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Estamos en una derecha democrática, compasiva y continuadora de políticas sociales?

por La Redacción agosto 31, 2017
agosto 31, 2017
743

Por: Carlos A. Larriera. Argentina. 31/08/2017 

El artículo de José Natanson El macrismo no es un golpe de suerte publicado en Página 12 el 17.8.2017 tiene una cara positiva y otra profundamente negativa. 

La parte positiva es que se pone el acento en la efectividad del discurso del macrismo, siguiendo las indicaciones de Durán Barba y otros publicistas, mencionando los sectores sociales en los que este discurso puede influir, señalando que intentan crear una nueva ideología, y que se apoyan discursivamente en hechos como el narcotráfico, irresuelto en el gobierno anterior, tarea imposible dentro del capitalismo. 

Hace tiempo que es necesario  poner en primer plano lo peligroso y efectivo de este discurso porque hasta ahora no ha habido clara conciencia de su peligrosidad ni se ha trabajado con suficiente eficacia —aunque hay destacadas excepciones— en la elaboración y difusión de un contra discurso específicamente direccionado a desarmar su capacidad de influenciar explicando su falsedad. Aunque esto es extremadamente difícil de lograr frente al cuasimonopolio mediático que trasmite este discurso, sostiene al gobierno e invisibiliza todas sus medidas regresivas. 

Adjudicar a ese discurso la causa principal de los triunfos electorales del macrismo es exagerado, no se corresponde con la realidad, y enmascara —aunque sea involuntariamente— razones más importantes que están detrás de los resultados electorales. 

Lo más negativo de este artículo se pone en evidencia en frases como “expresa una nueva derecha: democrática, dispuesta a marcar diferencias económicas con la derecha noventista, y socialmente no inclusiva pero sí compasiva.”, o “El de Macri es un neoliberalismo desregulador, aperturista, anti-industrialista y, por supuesto, socialmente regresivo, pero no privatizador ni anti-estatista.”, o “pero es una derecha democrática y renovada”.

Aunque tiene frases que intentan relativizar estas posiciones, como, por ejemplo, “Pero el objetivo de esta nota no es denunciar la simulación de Cambiemos ni desnudar la oscuridad de su alma verdadera sino entender por qué sus propuestas resultan convincentes, indagar los motivos profundos de su eficacia, entender por qué funciona.”, o “(la manipulación del escrutinio bonaerense desmiente este supuesto higienismo)”. El sentido general del artículo tiende a presentar al macrismo como democrático, aunque de derecha, una contradicción en los términos. Habría que explicar qué es una derecha democrática. Porque si es un gobierno de derecha es la defensa de los intereses de una minoría enriquecida contra el conjunto del pueblo, de manera que nunca puede ser “democrática” si se toma este término en un sentido aunque sea aproximado al de una verdadera democracia. Lo negativo de esta enunciación es que califica al gobierno de Macri como democrático, lo cual se contrapone con todos los datos de la realidad. Cuando lo que hay que denunciar es que este gobierno es una dictadura en cuotas, un experimento nuevo en la historia mundial que consiste en ejercer el gobierno como una dictadura militar, en la que se van anulando todos los derechos civiles y democráticos, pero manteniendo lejanamente las formas de una democracia burguesa. 

Que el discurso del macrismo sea efectivo y hay que tomar buena nota de ello es totalmente cierto. Pero que  implique que sea una variante de derecha de la democracia, que sea compasiva, que no repita el noventismo —cuando en realidad es una versión corregida y aumentada del mismo— es irremediablemente un engaño al lector, cuando lo que se necesita hacer perentoriamente, superando el discurso macrista, es revelar la verdadera naturaleza del macrismo, sus verdaderos objetivos, las causas materiales de su política, y el grado de represión que está dispuesto a desarrollar para conseguir sus objetivos. 

Frente a las revelaciones cada día más amplias y fundamentadas del tremendo fraude realizado por el gobierno que pone en evidencia que CFK ganó por un amplio margen no es serio afirmar que todo el mérito del triunfo electoral del macrismo se basa fundamentalmente en su discurso. 

No hay forma, por más buena voluntad que se tenga, de interpretar este artículo meramente como destinado a desnudar la eficacia del discurso macrista. 

El artículo no se basa en las causas económicas, materiales de las políticas del macrismo ni del kirchnerismo. Desde el lugar en que se sitúa es inevitable que hable solamente de factores políticos básicamente supeestructurales, y se pierda la conciencia de los verdaderos intereses en juego, aunque el discurso macrista tenga efectos concretos en distintos sectores de la población. 

Las críticas que se pueden hacer son innumerables, superan la extensión razonable de este artículo. Lo que sigue pretende ser un resumen sucinto de muchas de ellas, sin necesariamente vernos obligados a citar frases específicas.
No se puede afirmar a priori que la preocupación por el narcotráfico supera la preocupación por el aumento de la pobreza, el desempleo, la miseria, la suspensión o rebaja de gran parte del pago de los medicamentos a los jubilados, la baja de la capacidad de compra de las jubilaciones al ajustarse por debajo de la inflación, el cierre masivo de PyMES, y tantos otros retrocesos en curso de manos de este gobierno. 

Las crecientes y fundadas denuncias de fraude que implican que en realidad ha existido un amplio triunfo de Cristina Kirchner (CFK) en la provincia así lo demuestran. 

No es cierto que el macrismo haya decidido prolongar la AUH, las jubilaciones, las cooperativas, etc., lo que pasa es que no puede darlas de baja de un solo golpe porque no tiene la relación de fuerzas suficiente, ante las masivas movilizaciones en contra de sus medidas regresivas. Pero las está desmantelando, sin dudas. Lo mismo se aplica a la privatización de las escuelas, de los hospitales, etc., ¿Cómo puede ser que esto no se vea? ¿O es que se ve pero se expresa mal? Pero al decir “el gobierno ha decidido prolongar el generoso entramado de políticas sociales” está muy claro que se afirma que no está en los planes del gobierno desmantelarlas. 

Es cierto que “si se hubiera comportado de otro modo probablemente no hubiera ganado todas las elecciones porteñas desde 2007 y quizá tampoco la Presidencia”, aunque sin “quizá”, pero entonces no se puede afirmar “ha decidido prolongar…”, esta es una afirmación de una voluntad expresa, no hay forma de interpretarlo de otro modo.
El hecho de que las masas agitaran “Macri basura/vos sos la dictadura” no puede tomarse como que el kirchnerismo reducía su visión a esa verdad. Se ignora o se pasa por alto que en el peronismo conviven sectores de la burguesía y gran burguesía, que desde los ’70 se incorpora una buena parte de la clase media, y que en todas sus etapas incluyó a gran parte de la clase obrera. El aparato del PJ responde al capital, al igual que la superestructura del radicalismo. El gobierno de CFK representa las aspiraciones de una gran parte de la clase media progresista de elevar el nivel de vida de la población, con las limitaciones de intentarlo dentro del capitalismo y sin permitir el protagonismo de la clase obrera. El peronismo de Perón podía ser denominado, con grandes reservas, nacional y popular, pero el kirchnerismo, también con reservas, se puede considerar nacional, popular y democrático. Y los intereses estratégicos de la  clase obrera no se ven representados adecuadamente en el peronismo, aunque pertenece a él en gran medida por falta de una alternativa mejor, la cual debería aportar la izquierda, pero que en los hechos está muy lejos de ayudar a la clase obrera a incorporarse a la lucha política. 

Esta visión de bases materialistas, no es la visión, evidentemente, de este artículo, que pone en una misma bolsa a todos los sectores del peronismo. Lo que está ausente en este relato son los intereses materiales del verdadero poder en este gobierno, que es el capital concentrado y centralizado internacional (CCyCI) que por sus necesidades de saqueo mundial no puede ser nunca una “derecha democrática”. 

¿Cómo se puede hablar de democrática aunque se le agregue de derecha frente a la monstruosidad que han estado haciendo con Milagro Sala y la desaparición forzada de Santiago Maldonado? A lo que hay que agregar la acción cada vez más represiva de la gendarmería, sustituyendo cada vez más el rol del aparato militar y para-militar de la última dictadura. Tampoco se pueden ignorar los permanentes ensayos represivos del gobierno, buscando asustar y desanimar la resistencia social. Numerosos casos, como la represión a los docentes cuando instalaron la escuela itinerante así lo atestiguan. 

El nivel represivo que se ha ejercido sobre Milagro Sala, salteando todas las normas institucionales vigentes, es un verdadero paradigma de la política del conjunto del gobierno nacional y no solamente del gobernador Morales. 

La Tupac Amaru dirigida por Milagro Sala ha hecho una obra social monumental, en base al trabajo, al sudor y al esfuerzo de todos sus integrantes, creando cooperativas de vivienda que ha construido barrios enteros, y fábricas textiles, metalúrgicas, de bloques de cemento, de adoquines, piletas, anfiteatro para espectáculos infantiles, plazas con mesas y sillas, etc., etc.  Muchos militantes del trabajo barrial en otras provincias se han acercado a la Tupac para aprender cómo han logrado hacer y siguen haciendo semejante obra. Morales ha dicho que con Milagro libre no puede gobernar. Y tiene razón, ¿cómo va a gobernar frente a un movimiento social que realiza todas las obras que el gobierno debería realizar y no realiza, y no tiene intenciones de realizar porque obedece a otros intereses que son los capitalistas? Y que la Tupac es un problema nacional para el  conjunto del capital concentrado lo prueba el hecho de que se estaba extendiendo cada vez más a otras provincias. Esto se contrapone con la política del gobierno de desmantelar todas las reformas que han favorecido el nivel de vida de gran parte de la población, eliminar toda redistribución del ingreso, y utilizar el aparato del Estado y los recursos impositivos para financiar y subsidiar al CCyCI.  Y para esto necesita un nivel de represión de proporciones muy grandes. 

Santiago Maldonado es un desaparecido por obra del aparato del Estado. Toda la lucha por su aparición con vida es fundamental y debe continuarse y aumentarse hasta conseguir efectivamente su aparición con vida. Ésta lucha es en primer lugar por Santiago Maldonado, pero también para resguardar la vida y la libertad de todo el pueblo en el presente y en el futuro. 

Teniendo en cuenta todo esto ¿cómo se puede hablar de “derecha democrática”, realizando todo un discurso que está atravesado explícita o implícitamente por esa misma idea? 

Cómo se puede hablar así cuando este gobierno ha violado todas las normas institucionales vigentes hasta su asunción, que ni siquiera son verdaderamente democráticas, sino democrático burguesas, con todas las restricciones que esto implica. Los ejemplos de esta política gubernamental son innumerables: la anulación con simples decretos de gran parte de las leyes votadas por el parlamento en el gobierno anterior, la presión sobre el poder judicial, la destitución de un miembro del Consejo de la Magistratura producida en estos días, la aprobación de la Corte Suprema del 2×1 a los genocidas, etc., etc. 

La anulación uno por uno de todos los derechos es la política de este gobierno, que no es una alternativa democrática de derecha, sino que es una paulatina instauración de la más autoritaria de las dictaduras. 

Fotografía: elmapapolitico

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Uno de los inventores del iPhone habla sobre los aspectos nocivos de la tecnología.
noticia siguiente
Perspectivas políticas para otra economía y otra sociedad.

También le podría interesar

Los desafíos de los movimientos populares ante las...

junio 29, 2025

El rol de los gremios para defender a...

junio 29, 2025

Pueblos preexistentes en Argentina: su lucha continua

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.120 Usuarios En linea
Usuarios: 391 Invitados,729 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 10

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 11

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 12

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 13

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 14

    La sociedad del rendimiento: ¿rendir o rendirse?

    junio 23, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Enfoques cooperativos; Hoy: 2° Parte “No hay...

julio 29, 2024

Contra el divorcio y aborto: secretario de...

mayo 27, 2024

FEMINISMOS VS. CASTA FINANCIERA

mayo 7, 2024