Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Estado mexicano calla ante veredicto que confirma afectación al pueblo Yaqui: Mario Luna en la ONU

por La Redacción mayo 19, 2016
mayo 19, 2016
773

Por: Desinformémonos. 19/05/2016

“Ante los resultados del peritaje emitido por el INAH en el cual confirma la afectación al pueblo Yaqui al negarle su derecho al agua y a la vida,  el Estado mexicano permanece callado, sólo exige dar por terminada la consulta y dejar que la obra siga”, denuncia Mario Luna Romero, autoridad del pueblo Yaqui, en su participación durante el Foro Permanente de Cuestiones Indígenas de Naciones Unidas que se realiza en la ciudad de Nueva York del 9 al 20 de mayo.

Con la presencia de la Relatora Especial de los Derechos de los Pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, el Presidente del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Álvaro Pop, y más de mil representantes de pueblos indios provenientes de todas las regiones del mundo, Mario Luna Romero expuso la situación actual del milenario pueblo Yaqui:

“Hoy en día seguimos enfrentando la misma ansia de despojo por parte de los programas de Estado diseñados desde un escritorio, que reflejan el desprecio por la vida de nuestros pueblos originarios al promover a partir del año 2010, la redistribución de volúmenes de agua sin que les importe que con esta acción, impulsada desde todos los niveles de gobierno, se despoje del vital líquido a una región, en beneficio de otra con mayor capacidad tecnológica y económica”.

“Desde entonces, el pueblo Yaqui ha recorrido los caminos de la legalidad y ha acudido a todas las instancias institucionales que tiene el Estado mexicano en defensa de nuestro derecho humano al agua y a la vida.  La más alta institución, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) nos concedió la razón, ordenando que se respete y otorgue el derecho de audiencia al pueblo por medio de una consulta libre, previa e informada basad en estándares internacionales” añade Mario Luna en su exposición ante la ONU y continúa: “este ordenamiento no se ha cumplido cabalmente, ya que las instituciones encargadas de su aplicación han sido omisas y tendenciosas en su actuación, al pretender con la consulta, que sea un mero requisito para validar el despojo de nuestro derecho ancestral y humano al agua del Río Yaqui, que nos da nombre y articula nuestra existencia comunitaria”.

De forma adicional, las instituciones mexicanas solicitaron a la SCJN una sentencia aclaratoria, que puntualizó que en caso de que se aprecie, denuncie o demuestre que el megaproyecto del Acueducto Independencia y el trasvase de agua que pretende, afecte de forma irreparable la disponibilidad de agua a la que tiene derecho el pueblo Yaqui, “debe suspenderse y cancelar el proyecto y las obras, sin importar la fase del proceso en que se encuentre la consulta ordenada”.

A solicitud de las dependencias de gobierno encargadas y del mismo pueblo Yaqui, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizó un peritaje para determinar el grado de afectación. La determinación pública del INAH es que la operación del acueducto afecta gravemente la disponibilidad presente y futura del agua, recomendando la cancelación inmediata de las obras.

“Ante el resultado negativo del peritaje, el Estado mexicano permanece callado. Solo mantiene la exigencia de dar por terminada la consulta y que las obras realizadas operen de forma mínima, violentando, de forma evidente, el estado de derecho”, precisó Mario Luna en su intervención.

Al concluir que el Estado no les ha satisfecho su exigencia de respeto y justicia para su pueblo, Mario Luna solicitó la intervención de la Relatora y su presencia en Sonora para tener constancia en el sitio de lo que hoy aquí se denuncia. Luna agregó la situación acerca del nivel de riesgo que viven las y los defensores de derechos humanos del pueblo Yaqui a quienes se les han otorgado más de seis medidas cautelares.

El Foro Permanente en Cuestiones Indígenas de la ONU, que sesiona actualmente en Nueva York,  tiene como temas centrales del debate a los pueblos indígenas y los conflictos, su resolución y la paz. Las recomendaciones que aquí se emitan serán elevadas al Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC).

Durante la apertura del Foro, el nuevo presidente de esa instancia, Álvaro Pop, indígena maya q’eqchi de Guatemala, subrayó que la globalización acelerada y la búsqueda de nuevos sitios para explotar recursos naturales han aumentado el número de conflictos en los territorios de los pueblos indígenas.

Fuente: http://desinformemonos.org.mx/el-estado-mexicano-permanece-callado-ante-veredicto-que-confirma-afectacion-al-pueblo-yaqui-mario-luna-en-la-onu/

Fotografía: desinformémonos

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La SEP despedirá a más de tres mil maestros de la CNTE.
noticia siguiente
Policías federal y estatal buscarán desactivar protesta de maestros: Cué

También le podría interesar

¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?

julio 1, 2025

‘Persépolis’: la obra de Satrapi que denunció hace...

junio 23, 2025

Nuevo régimen de ayuda para Gaza: Fachada humanitaria,...

junio 20, 2025

Visitantes en este momento:

1.716 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,767 Invitados,948 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Pensar el COVID-19 desde la perspectiva de...

marzo 23, 2020

Solicitan a Alta Comisionado ONU enviar misión...

octubre 11, 2020

El desarrollo del subdesarrollo

octubre 19, 2022