Top Posts
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
Ejido Corcovada decide no vender 426 hectáreas a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Escribir y su importancia

por La Redacción febrero 9, 2016
febrero 9, 2016
969

Por: Juan Tomás Frutos. Regeneración. 09/02/2016

En este mundo todo se ha vuelto tan relativo que hasta el oficio de escribir, con esta saturación informativa y de comunicación que experimentamos, se ha vuelto mendigo de falta de credibilidad y soporta, al mismo tiempo, la necesidad de justificar lo que por todos debería ser entendible.

 

Es posible que exagere un poco. Puede que me afecte e influya en exceso mi profesión, y por eso haga una defensa a ultranza de la palabra, del vocablo vivo y dinámico, del que nos presta y hasta regala ilusiones, a la par que conocimiento, así como relación, cohesión, certidumbre, caricias, ideas, interpretaciones y verdad, sobre todo verdad. No olvidemos que ésta, o, cuando menos, su búsqueda, nos hace libres, más sanos.

Lo que ocurre es que, en un universo de inseguridades, o de dominios, o de intentos de control, la voz escrita, con toda su magia, da un poco, o un mucho, de miedo. El temor recorre bastante: va desde el sentimiento del ridículo al de opresión o desgana total, con todas las variables y con todos los matices que se puedan colocar en medio.

Por eso, porque las palabras nos introducen en el panorama del intelecto y de la compresión, si se usan con oportunidad, son tan fundamentales para solidarizarnos desde su origen e igualmente con sus atentas finalidades. Las simbologías escritas y orales nos aproximan a parámetros de capacidad, si mantenemos tonos adecuados, si cedemos, si nos ponemos en marcha con conveniencia, sabiendo escuchar y compartir y basándonos en una ingente dosis de voluntad, que es una ingente parte del camino del pacto.

Porque la palabra básico igualmente escribirla, con el fin de que quede patente, de que se maneje con el paso del tiempo, de que la podamos nutrir con aspectos como las explicaciones más soberbias o las redundancias que apuntan los ejes esenciales. Además, el estilo, o los estilos, los géneros, los modos, las maneras, desde la escritura más osada y precisa, nos permiten tomarnos las cuestiones decisivas con más tiempo y tiento, con cabeza, con talento y talante. Es lógico que así sea.

En todo caso, y partiendo del respeto, la palabra ha de perseguir el consenso, pero sin pavor a la crítica constructiva. De las diferencias correctamente planteadas surgen transformaciones, evoluciones, progresos que nos marcan un antes y un después con hallazgos y placeres por el futuro. Hemos de abrir caminos de esperanza desde la concordia, pero eso no significa que todos estemos de acuerdo. De hecho, la palabra debe fomentar la interacción, las respuestas a preguntas estupendamente trazadas. En eso, precisamente, el oficio del escritor tiene bagaje y correctas artes.

De ahí su necesidad. Cuando no sea así hemos de demandar el compromiso con la sociedad, con las acciones de humanidad, con la defensa de los universales que han hecho de los ciudadanos y ciudadanas de los Estados democráticos lo que son hoy en día.

Una llama de esperanza
Escribir es preciso desde muchas vertientes. Lo es internamente, como una especie de persecución de un milagro que nos sane de lo que transportamos por acción u omisión. Escribimos con un afán de mitigar daños internos, para portar lo que sentimos, para interpretarnos vivos, para aplacar dolores, para constatar una pose de transcendencia, como diría José Saramago.

El oficio de escribir, que se remota a varios miles de años, con más o menos dedicación, formación o fortuna, sirve, en paralelo, al colectivo, a la comunidad, pues constituye una llama de fe y de esperanza para que nada quede en el olvido, para que se conozca lo bueno, y, asimismo, lo malo, y no haya ningún desastre que cien años dure. Recalquemos que cuando escribimos damos cuenta con un poco de más tiempo y entrega aquello que destaca, o que pensamos que merece ser dejado de manera gráfica para la posteridad.

Millones de seres humanos han plasmado su razón de ser, de existir, lo que fueron, lo que soñaron, lo que pidieron, lo que consiguieron, lo que les hizo penar o les propició, por el contrario, bienestar, lo que les enamoró, así como lo nimio y lo importante, a través de sus páginas personales y realizadas en comandita, construyendo peldaños que constituyen escaleras excepcionales de sabiduría y de acumulación de hechos y posibilidades.

El oficio de la escritura ha sido insustituible y ha procurado dicha y porvenir. Por eso, la comunicación, lainformación y su derecho y ejercicio libres están en las Constituciones entre los requisitos fundamentales para la convivencia en paz y con garantías de justicia.

Somos, indudablemente, la acumulación de los hechos históricos, la suma de quienes nos precedieron. A éstos los conocemos gracias a los que nos han podido contar parte lo acontecido y opinar al respecto. El quehacer de escribir, con todas sus lagunas y deficiencias, amén de numerosos olvidos, visto en su globalidad, con perspectiva, en su contexto, atesorando miradas amplias y tolerantes, abriendo caminos a los distingos, ha sido, es y será el instrumento auténtico de independencia. Intentemos que lo siga siendo.

Fuente: http://regeneracion.mx/escribir-y-su-importancia/

Fotografía: regeneracion

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
TPP es “una dictadura corporativa”: Organizaciones en encuentro internacional
noticia siguiente
Por ‘seguridad’ gobierno mexicano viola la privacidad de ciudadanos

También le podría interesar

El neoliberalismo cultural y la decadencia institucional

junio 28, 2025

5to. Encuentro Memorias, Saberes e Identidades

junio 26, 2025

CONGRESO INTERNACIONAL | Despatriarcalizar el Patrimonio Cultural Inmaterial

junio 26, 2025

Visitantes en este momento:

1.147 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,508 Invitados,638 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Crisis educativa y subdesarrollo económico, social y...

septiembre 8, 2023

En la barra de una cantina me...

mayo 19, 2016

Arreglos matrimoniales tempranos en Acapulco: una práctica...

marzo 19, 2025