Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioJosé Yorg

Enfoques cooperativos; Hoy: “Ya es tiempo que las patronales públicas y privadas abonen el salario en dólares”.

por RedaccionA abril 29, 2023
abril 29, 2023
840

Por: José Yorg. 29/04/2023

“Los argentinos apenas si tendremos para pagarnos la comida de todos los días. Y cuando las industrias se liquiden y comience la desocupación, entonces habrá muchos que no tendrán ni para pagarse esa comida. Será el momento de la crisis deliberada y conscientemente provocada (…) No habrá entonces más remedio que contraer nuevas deudas e hipotecar definitivamente nuestro porvenir. Llegará entonces el momento de afrontar las dificultades mediante la enajenación de nuestros propios bienes, como los ferrocarriles, la flota mercante o las usinas”. Arturo Jauretche

“En el territorio más rico de la tierra vive un Pueblo pobre, mal nutrido y con salarios de hambre. Hasta que los argentinos no recuperemos para la Nación y el Pueblo el dominio de nuestras riquezas, no seremos una Nación soberana ni un Pueblo feliz”. Arturo Jauretche

“En economía no hay nada misterioso ni inaccesible al entendimiento del hombre de la calle. Si hay un misterio, reside él en el oculto propósito que puede perseguir el economista y que no es otro que la disimulación del interés concreto a que se sirve”. Arturo Jauretche

En base a una exhaustiva investigación y consultas a expertos profesionales y sumado a nuestra íntima convicción afirmamos con voz alta que ya es tiempo que las patronales públicas y privadas abonen el salario en dólares, pues, sin dudas, estamos en un contexto que se conoce jurídicamente como “estado de necesidad” los trabajadores”.

Más que nunca la frase de Perón ‘La única verdad es la realidad’ nos da el sustento filosófico que pueda argumentarse, la realidad es que existe una injusticia social porque los salarios se evaporan empujando a los trabajadores a una miserable existencia, ante ello, y por emergencia, procede que los gobiernos y las patronales privadas abonen el salario en dólares.

Un interesante aspecto nos brinda el Dr. Mario Eduardo Castro Samartino, quien señala en su artículo  ¿Podemos pagar el salario en dólares? ¿Pero podemos conseguirlos?”, que “el artículo 124 de la Ley de Contrato de Trabajo, el trabajador debería pedir por escrito que la parte del salario que fuera pactada en dólares no le fuera abonada en su cuenta sueldo, sino en efectivo, o en la cuenta en dólares que el empleado abriese en bancos de la Argentina o del extranjero“. (https://cspabogados.com.ar/pagar-el-salario-en-dolares/)

Declarar la emergencia social

Proponemos en consecuencia que el congreso declare la emergencia social con la premura que requiere el estado de necesidad en que  vivimos los trabajadores por la terrible inflación que configura un estado de emergencia que nos arrastra a una existencia de mucha tensión mental  puesto que estamos en una situación fuera de lo normal.

Nos ilustra la Dra. Graciela Gloria Pinése en su artículo “El derecho de emergencia o el derecho en emergencia”: Existe consenso en señalar que el estado de emergencia constituye una especie del género estado de necesidad que importa una situación de hecho conforme la cual se encuentra realmente comprometida la subsistencia misma del Estado y su régimen político, o que linda con un insoslayable riesgo de caos social”. (http://www.saij.gob.ar/doctrina/dacc050009-pinese-erecho_emergencia_derecho_en.htm)

A modo de conclusión y sustento cuanto reclamamos nos sostenemos  en las expresiones del destacado economista Julio Gambina: “El tema es que los salarios y los ingresos populares no pierdan capacidad de compra ni ante la suba de los precios ni ante el tipo de cambio. Los salarios e ingresos populares deben acompañar la canasta de bienes y servicios necesarias para satisfacer las necesidades de cada tiempo histórico, algo que hoy supone no estar por debajo de la canasta de pobreza que mide el INDEC”.

 ¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!

Fotografía: Raúl Rodríguez

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
EL TIC-TAC DEL RELOJ DEL APOCALIPSIS
noticia siguiente
¡Ojo con ChatGPT, que es un charlatán mentirosillo!

También le podría interesar

El salario y la ideología en la economía

noviembre 9, 2024

Salario emocional

septiembre 8, 2024

Argentina: Universidad de Buenos Aires se declara en...

julio 12, 2024

Visitantes en este momento:

1.477 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,570 Invitados,906 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El falso mito del esfuerzo en América...

agosto 6, 2021

El salario emocional: la respuesta empresarial a...

enero 9, 2024

El FMI confirma que el “bucle precios-salarios”...

enero 10, 2023