Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¡Ojo con ChatGPT, que es un charlatán mentirosillo!

por RedaccionA abril 29, 2023
abril 29, 2023
1,8K
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.851

Por: CHEMA ALONSO. 29/04/2023

eguro que has oído hablar de ChatGPT, el modelo de Inteligencia Artificial conversacional basado en lo que se llaman los LLM (Large Language Model), o lo que es lo mismo, algoritmos de Inteligencia Artificial Generativa que producen texto para conversar. Y esto es importante, porque se trata de que conversen, no de que lleven razón. Y tampoco están entrenados con todo el conocimiento universal verificado, así que lo mismo conversan de lo plana que es la tierra, como que de que los extraterrestres viven infiltrados entre nosotros.Sin embargo, se han hecho muy populares entre la población a la hora de producir textos y completar respuestas. Ya vimos en un artículo anterior cómo podría ayudar a un escritor a redactar una historia del Capitán Alatriste —no al estilo del maestro—, y os garantizo que escribir mensajes de correo electrónico y encontrar el texto con el que responder a preguntas malas de malos periodistas son tareas que borda a la perfección.

“Ya sabéis, como ese encantador de serpientes que no tiene ni idea de nada, pero que tiene un radar empático para leer las emociones de sus interlocutores y narrar una realidad acorde con lo que el otro quiere escuchar”

Pero si le preguntas por hechos, por datos concretos, factuales, como el que busca en una enciclopedia un dato concreto, puede acabar inventándose lo que le de la gana. Yo, en un experimento sobre mi persona lo probé para ver todas las mentiras que era capaz de producir sobre “Chema Alonso”, y lo cierto es que me sorprendió. Según ChatGPT soy de León, no acabé mis estudios en Salamanca, he trabajado en empresas en las que nunca he trabajado, he fundado otras tantas que nunca fundé y he recibido premios que ni existen. Eso sí, ha hecho que la conversación fuera fluida, entretenida, y hasta divertida.

Mentiras sobre Chema Alonso.

Ya sabéis, como ese encantador de serpientes que no tiene ni idea de nada, pero que tiene un radar empático para leer las emociones de sus interlocutores y narrar una realidad acorde con lo que el otro quiere escuchar. Charlar por charlar. Pero que sea entretenido.

“Eso es lo que hecho primero con David Summers. Preguntándole por su discografía, a ver si se inventaba algo. Al principio todo bien, pero luego empieza a atribuirle discos que no son suyos, y que probablemente ni existen”

Esto lo he querido probar con algunas otras personas, a ver si solo era conmigo o con otros más famosos también hacía lo mismo, así que he elegido a un músico, un cineasta y un escritor para ver qué resultados me daba. Y el truco es sencillo, basta con que le tires de la lengua y a cada respuesta que te dé, le preguntes si hay más. Y después si hay más. Como cuando el profesor en la escuela, después de responder tú a su pregunta te dijera: “¿Y…?”. Acorralado, haces la huida hacia adelante y vuelves a responder. Y vuelve a preguntarte: “¿Y…?”

Pues eso es lo que hecho primero con David Summers. Preguntándole por su discografía, a ver si se inventaba algo. Al principio todo bien, pero luego empieza a atribuirle discos que no son suyos y que probablemente ni existen o son de otras bandas. Y si sigo preguntándole “¿Alguno más?” Acaba diciéndome una lista enorme de discos que no son suyos.

Discos de David Summers que no son suyos, ¿sabrías cuáles?

Y aquí llega la gracia del asunto, ya que si no eres un experto en Hombres G o en David Summers te puede pasar inadvertido. Te puede parecer que este ChatGPT es un tipo muy listo. Muy, muy, muy listo. Pero la verdad es que en el fondo es un modelo de inteligencia artificial hecho para charlar. Un charlatán, y si tiene que inventarse cosas, pues se las inventa que su objetivo no es ser listo, sino charlatán.

Y si sigo preguntando, lo que haga falta. No sé si Dani y Rafa se saben todos esos discos.

Si vamos ahora a Rodrigo Cortés, el resultado es más o menos el mismo. Sólo que en esta ocasión le he tirado un poco más de la charla.  Y de nuevo lo mismo, con todas las cosas que hace Rodrigo Cortés, he dudado en algunas de ellas y he tenido que ir a revisar en IMDB, en la Wikipedia, y en sus biografías para ver aquellos de los que dudaba. Por supuesto, comprobado que miente.

Filmografía de Rodrigo Cortes según ChatGPT.

Y de nuevo lo mismo, le puedes tirar de la lengua, y la charla continúa, sea verdad o sea mentira, que lo mismo da. Si supiera ChatGPT lo cuidadoso que es nuestro maravilloso Rodrigo Cortés en la precisión de las palabras, en la exactitud de los datos, y en lo ajustados de los datos, no haría estas cosas. Rodrigo trabaja con diez decimales cuando escribe, habla o comparte información.

¿Estás tú seguro que Häxan: El aquelarre de los brujos es de Rodrigo Cortés?

Y para terminar, no podía no probar con el nuestro querido Arturo-Pérez Reverte, donde he tenido que tirarle un poco más de la lengua, ya que la bibliografía de nuestro capitán es prolífica, pero al final suelta esto:

Según ChatGPT, Arturo Pérez-Reverte ha escrito El puñal en 1983 y El jinete polaco en 1991, que creo que no.

Por supuesto, esto nos lleva a un mundo muy peculiar. Ya con la Wikipedia la comunidad de Internet ha tenido que trabajar mucho para evitar las desinformaciones. En MyPublicInbox, por ejemplo, hemos metido un servicio de vigilancia de Wikipedia para detectar estas desinformaciones y el equipo ayuda a todos los Perfiles Públicos de la plataforma a poder corregir errores, desinformaciones o directamente mentiras en sus biografías, pero con ChatGPT esto es un caos ahora.

En MyPublicInbox, si tienes un buzón, puedes monitorizar tu Wikipedia, y ser participe de corregir los errores e imprecisiones de tu página.

Por supuesto que creo que los modelos LLM bien entrenados, con datos correctos, y con evolución tecnológica serán grandes maneras de acceder a “Facts” a “Datos factuales”, pero hoy en día son un Interfaz para charlar y conversar sin ninguna garantía de veracidad. Son un colega de cañas con el que pasar un buen rato e incluso estimularte a la hora de desbloquear un proceso creativo de redacción de texto (sea de lo que sea), pero ojo con dar por válida la información que da ChatGPT.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: zendalibros

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Enfoques cooperativos; Hoy: “Ya es tiempo que las patronales públicas y privadas abonen el salario en dólares”.
noticia siguiente
CHOMSKY: Resistencia. El optimismo de la voluntad

También le podría interesar

IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...

julio 10, 2025

Los peligros de la Inteligencia Artificial

julio 10, 2025

El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial

julio 6, 2025

Visitantes en este momento:

741 Usuarios En linea
Usuarios: 330 Invitados,411 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

OmniHuman-1, así es la nueva IA de...

febrero 15, 2025

Inteligencia artificial y realismo capitalista

enero 11, 2025

El desafío intelectual frente a las IA

mayo 11, 2025