Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El escritor Daniel Innerarity gana el Eugenio Trías con un libro sobre la inteligencia artificial

por RedaccionA noviembre 29, 2024
noviembre 29, 2024
345

Por: Letralia. 29/11/2024

El filósofo y ensayista español Daniel Innerarity (Bilbao, 1959) obtuvo, con el libro Una teoría crítica de la inteligencia artificial, el III Premio de Ensayo Eugenio Trías, convocado por el Centro de Estudios Filosóficos Eugenio Trías (Cefet/Universitat Pompeu Fabra) y Galaxia Gutenberg, según anunció la editorial el martes 26 de noviembre.

El jurado, formado por Victoria Camps, Marina Garcés, Antonio Monegal, Miguel Trías, Joan Tarrida y David Trías, le concedió por unanimidad el galardón, dotado con 8.000 euros, por ser una “aportación original y solvente sobre una temática de rabiosa actualidad”.

Innerarity afirmó que es un premio que le hace ilusión porque uno de los libros que más le ha impactado fue El lenguaje del perdón, del filósofo Eugenio Trías (1942-2013), con cuya idea del límite se siente “muy identificado” y sobre la cual reflexiona en su ensayo, “en este caso sobre los límites de la inteligencia humana y los límites de la inteligencia artificial”.

En tanto que libro de filosofía y política, Una teoría crítica de la inteligencia artificial plantea hasta qué punto la IA condiciona la democracia y la toma de decisiones políticas, así como la comunicación. El autor se pregunta qué tipo de voluntad popular se está gestando y procura huir en todo momento de posiciones catastróficas y apocalípticas.

Galaxia Gutenberg publicará el libro en febrero de 2025, coincidiendo con el decimosegundo aniversario de la muerte de Trías.

Considerado uno de los mayores investigadores del mundo por la revista francesa Le Nouvel Observateur, Innerarity es catedrático de Filosofía Política e investigador Ikerbasque en la Universidad del País Vasco, cuyo Instituto de Gobernanza Democrática dirige. Además ha sido profesor e investigador invitado en diversas instituciones internacionales.

Es colaborador habitual de opinión en los diarios El País, El Correo/El Diario Vasco y La Vanguardia. Ha sido miembro del Consejo de Coordinación Universitaria, a propuesta del Senado de España; es miembro correspondiente de la Academia de la Latinidad y miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes, con sede en Salzburgo.

Ha obtenido, entre otros reconocimientos, el Premio Nacional de Literatura 2003 por La transformación de la política, el Espasa de Ensayo 2004 por La sociedad invisible, el Premio Nacional de Investigación Ramón Menéndez Pidal (2022) y, en dos ocasiones, el Premio Euskadi de Ensayo, en 2012 por La democracia del conocimiento y en 2019 por Política para perplejos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Letralia. Innerarity obtiene el galardón con Una teoría crítica de la inteligencia artificial.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La oferta de desarrollo del imperialismo al Sur Global
noticia siguiente
¿Es momento de dejar X para buscar el cielo azul?

También le podría interesar

Periodismo e inteligencia artificial: ¿cómo incide la IA...

junio 27, 2025

El Otro que no existe: conversaciones con una...

junio 27, 2025

IA y el verdadero coste del progreso

junio 26, 2025

Visitantes en este momento:

1.167 Usuarios En linea
Usuarios: 345 Invitados,822 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Podría ser la IA nuestro Mesías digital?

julio 9, 2023

Avances y propuestas de investigadores y educadores...

julio 20, 2023

Por qué las máquinas “tontas” preocupan: armas...

octubre 29, 2017