Top Posts
Chiapas: 25 aniversario luctuoso de la masacre de...
Derechos digitales: los movimientos sociales ante la era...
VPRG: Quita munícipe a tres regidoras en Zenzontepec,...
Ana Felicia Torres, REPEM: “la desigualdad y la...
De la “ekklesia” revolucionaria a la Iglesia del...
Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá...
SOBRE LA BREVEDAD DE LA VIDA
Ecoansiedad: Ante la barbarie neoliberal, politizar el dolor
«EL ORIGEN DE MUCHOS PROBLEMAS ESTÁ EN LA...
México_Unitierra Oaxaca: Conversación con Gustavo Esteva
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

En Veracruz seremos un gobierno austero y honesto, tendremos un ahorro de 25 mil mdp que va a servir para la gente: Morena.

por La Redacción marzo 10, 2016
marzo 10, 2016

Por: Cecilia Balderas. 05/02/2016

Cuitláhuac García Jiménez, diputado federal con licencia y precandidato de Morena a la gubernatura de Veracruz, afirma que con un gobierno honesto y que mantenga como compromiso el impulso de políticas de austeridad, se puede cambiar la historia de una entidad tan dañada y maltratada -que desde hace décadas no conoce otra realidad más que gobiernos priistas-  y que ha sido clasificada como el peor lugar de México para ejercer el periodismo, de acuerdo a la organización Artículo 19.

“Con mi postulación, ofrezco un perfil académico; el de alguien que -estando en funciones- se quitó la mitad del salario, en congruencia con lo comprometido: que los diputados de Morena íbamos a impulsar la austeridad. Además de renunciar a la mitad del salario, renunciamos a los bonos, a la atención médica privada y en Veracruz, podemos hacer algo similar”, argumentó García, en entrevista con Revolución TRESPUNTOCERO.

Cuestionado acerca de su propuesta en la administración de la entidad, el parlamentario expuso que es de vital importancia reducir el gasto improductivo pues; por ejemplo, el gobierno actual -encabezado por el priista Javier Duarte de Ochoa- gasta 50 mil millones de pesos (mdp) tan sólo para mantener activa la estructura administrativa, o que el titular de la Secretaría de Gobierno, Flavino Ríos, ejerza un gasto de 429 mdp, lo que consideró un exceso, tomando en cuenta que el presupuesto asignado a la entidad para este año asciende a más de 98 mil mdp.

En contraste con la suntuosa administración priista, García Jiménez propone reducir estas asignaciones para ahorrar 10 mil mdp y otros 15 mil a través de la implementación de programas “cero corrupción”.

“Cuando lleguemos, seremos un gobierno austero y honesto -características que no propone ninguno de los demás postulantes- tendremos un ahorro de por lo menos 25 mil mdp que van a servir para la gente, para dar apoyo a los jóvenes, para crear trabajos emergentes, para apoyar a los adultos mayores, entre otras cosas que se pueden hacer si planificamos bien este gasto para hacerlo productivo”, sostuvo el precandidato.

Aunado a la reducción presupuestal, García subrayó la importancia de buscar perfiles y a los profesionales idóneos para que ocupen cada uno de los espacios del gobierno estatal para garantizar su buen funcionamiento y para romper con la vieja “tradición” priista de asignar carteras por “premios o pactos políticos”.

El campo veracruzano también requiere de atención urgente pues desde hace años, está en total abandono; en particular las zonas cañeras que han reducido su producción a un tercio de su capacidad, la zona cafetalera enfrenta la plaga de la roya, el precio en que se comercializa el maíz no garantiza a los pequeños productores una vida digna y en los últimos meses se ha incrementado la migración.

Además del urgente viraje en materia administrativa, el precandidato de Morena argumentó que es de vital importancia apoyar a los microempresario que ahora están en quiebra no sólo por la inseguridad, sino porque la ciudadanía carece de ingresos, está desempleada y en situación de pobreza prácticamente en todos los sectores, a cauda de que no hay circulante que pueda sacar adelante la economía local.

Represión: política de Estado

García Jiménez sostuvo que los principales problemas de Veracruz son el desempleo y la inseguridad pues han causado estragos tan grandes como la corrupción al interior del gobierno de Javier Duarte que no ha podido –o querido- responder a las demandas de la ciudadanía.

Por ello, su propuesta de gobierno incluye que, en materia de seguridad, se impulsen programas para garantizar cero impunidad, cero corrupción, pero de manera paralela la creación de empleos.

Para enfrentar la crisis en materia de derechos humanos que desde la administración de Fidel Herrera Beltrán –también priista- persiste en la entidad, pero que se ha agravado con Duarte, el trabajo del precandidato de Morena incluye la exigencia de castigo para todos aquellos funcionarios públicos que han sido omisos en la defensa de la sociedad cuando ésta más los necesitaba.

Además, advirtió que es necesario revisar la actuación de la actual titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Namiko Matzumoto –exsecretaria ejecutiva de la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas- pues el mismo gremio periodístico cuestionó el trabajo de la hoy ombudsman local y a pesar de eso y que al menos 37 comunicadores han tenido que salir huyendo de la entidad por amenazas en su contra, fue premiada con un ascenso.

Sobre el secretario de Seguridad Pública de la entidad, el General Arturo Bermúdez Zurita, García Jiménez argumentó que “ofrece todo menos seguridad; es un represor y tendría que renunciar, recordemos que la víspera de la elección del pasado junio fueron salvajemente agredidos unos jóvenes en una casa particular y aunque señalaron que dentro de los agresores había personal de la secretaría, nunca se investigó, no hay resultados”.

El diputado con licencia por el Distrito X de Veracruz, recordó que aunque prácticamente todos los días nos enteramos de casos de secuestros, ‘levantones’ y homicidios ocurridos en la entidad costera -en la que incluso se han visto involucrados elementos policiacos- Bermúdez no hace nada más que reprimir manifestaciones populares, incluida la del magisterio, el movimiento de jubilados y pensionados.

Morena, opción contra la impunidad

Para enfrentar la permeabilización de la impunidad en todo el aparato administrativo de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez informó en entrevista con Revolución TRESPUNTOCERO, que interpondrá todas las denuncias penales y administrativas necesarias para que los todavía funcionarios públicos del gobierno de Duarte que han malversado fondos del erario sean castigados conforma a la ley, pero además, “es importante llevarlos a la cárcel, pero también que devuelvan lo que se robaron”.

El diputado con licencia recordó que en octubre pasado, la Fiscalía General del Estado perdonó a por lo menos 11 funcionarios que habían sido denunciados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por desviar recursos de la Cuenta Pública 2012.

Ante el retraso en la Cámara de Diputados para analizar la demanda de juicio político en contra de Duarte –escenario que considera muy difícil porque el PRI y sus aliados hacen mayoría- el precandidato adelantó que el equipo jurídico de su partido ya analiza otro tipo de mecanismos jurídicos para llevar al todavía gobernador ante la justicia, pues “investigar por peculado a alguien que ya dejó de ejercer un cargo, no requiere de tanto trámite”.

Al hablar del proyecto político que pretende encabezar, García se muestra entusiasmado y optimista.

“Nosotros vamos muy bien. La situación de Morena en Veracruz es muy diferente a la que se tienen en otros estados; por ejemplo, en las elecciones del año pasado, arrasamos en lugares muy importantes: en la capital del estado nos alzamos con el triunfo, ¡nada menos que en las narices del gobernador!, también triunfamos en la capital petrolera del estado que es Coatzacoalcos”, detalla.

En la elección del año pasado, a escasos meses de haberse convertido en partido político, Morena se colocó como la tercera fuerza política de Veracruz, aún y cuando únicamente tenían en funcionamiento a la mitad de sus comités municipales; sin embargo, a decir de García, esta situación ha sido subsanada y la estructura municipal de su partido funciona al cien por ciento.

Cuitláhuac García Jiménez afirmó que el contexto de Veracruz, es favorable a Morena y ha puesto a pensar al resto de los precandidatos al grado de que están reavivando el Pacto por México, pero esta vez, encaminado a detener el crecimiento de su partido.

A pesar de ello, sostiene que “el hartazgo social es un factor que favorecerá el cambio, pues la única alternativa honesta y con políticas de austeridad, está en Morena y eso es lo que requiere Veracruz…a los ciudadanos les pido no irse con la finta, que no vayan a cambiar a un ladrón por otro porque no vamos a soportar más tiempo en las misma condiciones en las que estamos”.

Fuente: http://revoluciontrespuntocero.com/en-veracruz-seremos-un-gobierno-austero-y-honesto-tendremos-un-ahorro-de-25-mil-mdp-que-va-a-servir-para-la-gente-morena/

Fotografía: revolucióntrespuntocero

67
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Se declaran en paro indefinido siete normales de Guerrero
noticia siguiente
“Leyenda urbana”, corrupción de Deschamps, Duarte y Moreira: Camacho Quiroz

También le podría interesar

Raquel Sosa incurre en desacato; ignora orden de...

enero 14, 2023

Conoce los 4 Proyectos de Dictamen que aprobó...

enero 13, 2023

La Diputada Ivonne Cisneros convive con niñas y...

enero 12, 2023

Visitantes en estos momentos:

212 Usuarios En linea
Usuarios: 74 Invitados, 138 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 4

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 5

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 6

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 7

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 8

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 9

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 10

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 11

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 12

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 13

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 14

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Video: padres de desaparecidos en Tierra Blanca...

marzo 14, 2016

Nuevo Código Civil debe incluir el matrimonio...

junio 27, 2017

Planta nuclear veracruzana está despidiendo emisiones mortales

enero 3, 2017