Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

CDMX y los niños.

por La Redacción marzo 18, 2018
marzo 18, 2018
1,6K
De este ARTÍCULO eres el lector: 832

Por: Andrea Bárcena. 18/03/ 2018 

Nuestra capital es una de las ciudades más hostiles y agresivas del mundo contra la niñez. Quienes aquí nacimos y crecimos sabemos bien cómo se fueron perdiendo las calles y el tiempo de jugar, árboles frondosos, parques, banquetas anchas, aire limpio y un cielo azul.

No supimos de pequeños lo que era la soledad y el encierro porque nuestros padres tardaban menos en los trayectos de ida y vuelta al trabajo: tenían más tiempo para estar con nosotros.

De chicos podíamos salir a la calle a jugar sin temor, porque el lobo estaba en el bosque; pero hoy los lobos habitan en la ciudad y por ello la mayoría de los niños sólo tienen como amigos robotines digitales.

Los últimos dos jefes de gobierno que se ocuparon de la infancia fueron Manuel Camacho Solís y Cuauhtémoc Cárdenas. El primero creó un fideicomiso para niños y programas de apoyo para educadores de la calle y para casas albergues, manejadas por ONG. Después Cárdenas hizo esfuerzos por dar continuidad al fideicomiso y los programas.

Pero desde el 2000 en que AMLO tomó la jefatura de gobierno y hasta la fecha, la niñez dejó de ser importante. En cambio creció el interés y el presupuesto para los adultos mayores durante los últimos 17 años: ¿será porque esa población sí puede votar y los niños no?

Uno de los hechos más inmorales que tiene lugar en todo México es el abandono brutal de niños y adolescentes por parte de los gobernantes.

Al proponer una constitución moral que –como bien se ha dicho ya– es innecesaria si se cumple la Constitución que ya tenemos, AMLO citó públicamente el Nuevo Testamento para decir que Jesús manifestó su preferencia por los pobres y los niños. Pero claro que ese Jesús no andaba en busca de votos.

En este periodo de intercampañas confiamos en que todos los candidatos elaboren propuestas y programas para proteger a la población infantil vulnerada hoy por la explotación, la trata, la pornografía, la prostitución, la violencia policial, el consumo temprano de alcohol y drogas y por su incorporación a la narcoactividad.

Si hoy existe una Secretaría de Desarrollo Social en la estructura del GDF, se puede crear otra especial para niños y jóvenes, de tal manera que las necesidades adultas no acaparen los recursos.

También hay que considerar que por la cantidad de población menor de edad que hay en CDMX y por la gravedad de problemas que la afectan, debiera seguirse el ejemplo de países nórdicos y crear la figura del ombudsman de menores con facultades legales para defenderlos con prontitud.

Hay que pensar en la infancia: hacerla poderosa. Los niños no votan pero votarán.

Contacto: [email protected]

 Fotografía: milenio

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Despedida del equipo de la Revista Punto Final: La dictadura del pensamiento único.
noticia siguiente
De la ciencia otra a la que apuesto: tres pautas indiscretas para una práctica comprometida e implicada.

También le podría interesar

En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

julio 5, 2025

Escuelas Normales mexiquenses en jaque

junio 30, 2025

Decretos y más decretos

junio 23, 2025

Visitantes en este momento:

1.313 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,556 Invitados,756 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 6

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 14

    Economía social solidaria en Costa Rica

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Morena: rebelión en la granja

febrero 10, 2017

Justifica Rocío Nahle “Ley Mordaza”

diciembre 25, 2017

La Reforma educativa ¿continúa?

mayo 1, 2018