Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿EMANCIPACIÓN O BARBARIE?

por La Redacción julio 25, 2020
julio 25, 2020
718

Por: Jorge Alemán. el ortiba. 25/07/2020

La pregunta por un comunismo reinventado o barbarie reedita la fórmula de Marx. El comunismo se interpreta, en sentido ilustrado, como el estado final del movimiento dialéctico de la historia, a través de la praxis social humana, cuyo motor es la contradicción. Este movimiento explicaría el progreso histórico hasta llegar a la sociedad sin clases, es decir, los momentos de la superación de una sociedad a otra mejor (dependiendo de las relaciones y de su modo de producción), desde la prehistoria hasta la sociedad capitalista, estudiada y analizada por Marx en sus grandes textos. El marxismo clásico entiende que la transformación de la sociedad clasista en la real sociedad comunista se alcanzará a través de la lucha revolucionaria llevada a cabo por el verdadero sujeto histórico de la sociedad burguesa, el proletariado que logra la autoconciencia (conciencia de clase). Sin embargo, creo que Marx no estaba muy convencido de esta concepción teleológica del movimiento de la historia, regida por una ley dialéctica, que supone la superación del capitalismo en la totalidad real del comunismo (sociedad final o perfecta, sin clases ni ideología). Tiendo a pensar que Marx captó muy bien el potencial revolucionario del propio capitalismo y que, debido sobre todo a su enorme capacidad técnica, incorporaría las máquinas como capital variable, y «lo sólido se iba a desvanecer en el aire»…

Bien es verdad que a finales del siglo xix la sociedad capitalista era considerada por Marx todavía como un estado de «barbarie». Porque todas las «aparentes» libertades encubrían lo más relevante: la explotación, basada en la extracción de la plusvalía. En este sentido no se daría una sociedad libre mientras hubiera miles de personas vendiendo su fuerza de trabajo (meras mercancías compradas con un ínfimo salario) y hubiera también desempleados suficientes para constituir un ejército de reserva, que ejerciera presión sobre los obreros como manera de evitar la subida de salarios. Además, los propietarios de los medios de producción, los ricos/burgueses, estaban también de algún modo presionados, estructuralmente, porque su objetivo era crecer y crecer, generar y generar beneficios para no perder su lugar en el mercado. Para Marx, como es sabido, dicha sociedad es injusta y representa la barbarie, sin seres humanos reales.

En cierta forma participo de la fórmula «comunismo o barbarie» para entender algunos momentos igualitarios, pero no tengo nada claro que la disyunción entre comunismo o barbarie sea la opción en la que pensar ante la pandemia. Porque si después del desastre no se abre la posibilidad para algunos países emergentes de apostar por construir soberanías de Estado, ello querrá decir que se darán disputas por las hegemonías mundiales, después de saquear y desposeer a mucha parte de la población. Algunos piensan que precisamente por la dificultad extrema de no poder reinscribir a millones de personas en la vida productiva, entre otros motivos por la pérdida de los aparatos de producción, se posibilitará el surgimiento de un nuevo movimiento anticapitalista. En principio, no veo que por el momento estemos necesariamente ante una elección forzada. Se podría expresar del siguiente modo: o barbarie (gran colapso, un territorio como el de la película Mad Max) o comunismo (nuevo mundo, surgido de la pandemia).

Se pueden considerar dos razones, al menos, para establecer que dicha opción, barbarie o comunismo, no es la primordial. La primera, en los congresos del Partido Comunista de China se mantiene la peregrina idea de que el Capitalismo es un instrumento que ellos utilizan, y no al revés. Esto desafía, por ingenua, la lógica de casi todo el marxismo occidental. No obstante, el Capitalismo no ha logrado destruir el rico y complejo legado simbólico de China, cosa que sí ha pasado en otras muchas partes del mundo. La segunda razón es que la hegemonía cultural de Occidente se mantenía en virtud de un «nudo» tejido por la economía de mercado, el liberalismo y la democracia. Pero en estos momentos ya han sido desanudados por el capitalismo y funcionan sin ninguna articulación entre ellos. El neoliberalismo ha logrado a partir de su teología política, como sostiene José Luis Villacañas, unificar el mundo de los tres poderes: las empresas económicas y civilizatorias, el mando del Estado y la producción de subjetividad.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: el ortiba.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Valorización del conocimiento, cambio tecnológico y plataformas. Sus efectos sobre el trabajo.
noticia siguiente
Cuidado 4.0: El futuro de trabajo no remunerado.

También le podría interesar

El 68 mexicano: La actividad de Guillermo Rousset...

mayo 22, 2025

El “Principio Democrático y su Mitificación” en Amadeo...

mayo 11, 2025

“Cooperativismo o Barbarie” por I.A.

abril 12, 2025

Visitantes en este momento:

1.704 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,754 Invitados,949 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Comunidades en Resistencia, vía novedosa para la...

octubre 11, 2017

“Ser comunista en mi adolescencia era una...

febrero 6, 2022

Arte y Revolución en México: la literatura...

marzo 27, 2025