Top Posts
Una breve historia del anarquismo en Indonesia
10 libros con mirada feminista e inclusiva que...
¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad...
Lina Rodríguez: El enfoque de género llegó a...
La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos...
Andrés Ibáñez: «El patriarcado está destruyendo el mundo,...
¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a...
La Fiscalía de Irán llama a la Policía...
Ideología, violencia y coacción silenciosa. Entrevista a Søren...
El cómic recupera en 2023 el legado de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

¿EMANCIPACIÓN O BARBARIE?

por La Redacción julio 25, 2020
julio 25, 2020
Veces que se ha leído este Artículo: 56

Por: Jorge Alemán. el ortiba. 25/07/2020

La pregunta por un comunismo reinventado o barbarie reedita la fórmula de Marx. El comunismo se interpreta, en sentido ilustrado, como el estado final del movimiento dialéctico de la historia, a través de la praxis social humana, cuyo motor es la contradicción. Este movimiento explicaría el progreso histórico hasta llegar a la sociedad sin clases, es decir, los momentos de la superación de una sociedad a otra mejor (dependiendo de las relaciones y de su modo de producción), desde la prehistoria hasta la sociedad capitalista, estudiada y analizada por Marx en sus grandes textos. El marxismo clásico entiende que la transformación de la sociedad clasista en la real sociedad comunista se alcanzará a través de la lucha revolucionaria llevada a cabo por el verdadero sujeto histórico de la sociedad burguesa, el proletariado que logra la autoconciencia (conciencia de clase). Sin embargo, creo que Marx no estaba muy convencido de esta concepción teleológica del movimiento de la historia, regida por una ley dialéctica, que supone la superación del capitalismo en la totalidad real del comunismo (sociedad final o perfecta, sin clases ni ideología). Tiendo a pensar que Marx captó muy bien el potencial revolucionario del propio capitalismo y que, debido sobre todo a su enorme capacidad técnica, incorporaría las máquinas como capital variable, y «lo sólido se iba a desvanecer en el aire»…

Bien es verdad que a finales del siglo xix la sociedad capitalista era considerada por Marx todavía como un estado de «barbarie». Porque todas las «aparentes» libertades encubrían lo más relevante: la explotación, basada en la extracción de la plusvalía. En este sentido no se daría una sociedad libre mientras hubiera miles de personas vendiendo su fuerza de trabajo (meras mercancías compradas con un ínfimo salario) y hubiera también desempleados suficientes para constituir un ejército de reserva, que ejerciera presión sobre los obreros como manera de evitar la subida de salarios. Además, los propietarios de los medios de producción, los ricos/burgueses, estaban también de algún modo presionados, estructuralmente, porque su objetivo era crecer y crecer, generar y generar beneficios para no perder su lugar en el mercado. Para Marx, como es sabido, dicha sociedad es injusta y representa la barbarie, sin seres humanos reales.

En cierta forma participo de la fórmula «comunismo o barbarie» para entender algunos momentos igualitarios, pero no tengo nada claro que la disyunción entre comunismo o barbarie sea la opción en la que pensar ante la pandemia. Porque si después del desastre no se abre la posibilidad para algunos países emergentes de apostar por construir soberanías de Estado, ello querrá decir que se darán disputas por las hegemonías mundiales, después de saquear y desposeer a mucha parte de la población. Algunos piensan que precisamente por la dificultad extrema de no poder reinscribir a millones de personas en la vida productiva, entre otros motivos por la pérdida de los aparatos de producción, se posibilitará el surgimiento de un nuevo movimiento anticapitalista. En principio, no veo que por el momento estemos necesariamente ante una elección forzada. Se podría expresar del siguiente modo: o barbarie (gran colapso, un territorio como el de la película Mad Max) o comunismo (nuevo mundo, surgido de la pandemia).

Se pueden considerar dos razones, al menos, para establecer que dicha opción, barbarie o comunismo, no es la primordial. La primera, en los congresos del Partido Comunista de China se mantiene la peregrina idea de que el Capitalismo es un instrumento que ellos utilizan, y no al revés. Esto desafía, por ingenua, la lógica de casi todo el marxismo occidental. No obstante, el Capitalismo no ha logrado destruir el rico y complejo legado simbólico de China, cosa que sí ha pasado en otras muchas partes del mundo. La segunda razón es que la hegemonía cultural de Occidente se mantenía en virtud de un «nudo» tejido por la economía de mercado, el liberalismo y la democracia. Pero en estos momentos ya han sido desanudados por el capitalismo y funcionan sin ninguna articulación entre ellos. El neoliberalismo ha logrado a partir de su teología política, como sostiene José Luis Villacañas, unificar el mundo de los tres poderes: las empresas económicas y civilizatorias, el mando del Estado y la producción de subjetividad.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: el ortiba.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Valorización del conocimiento, cambio tecnológico y plataformas. Sus efectos sobre el trabajo.
noticia siguiente
Cuidado 4.0: El futuro de trabajo no remunerado.

También le podría interesar

Tomar el timón: hacia un programa cibercomunista

diciembre 5, 2022

Competencia o cooperación: Posicionamientos antagónicos de la doctrina...

octubre 31, 2022

TESIS SOBRE EL MOMENTO Y SOBRE LO NECESARIO

agosto 30, 2022

Visitantes en estos momentos:

152 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción, 22 Invitados, 129 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 2

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 5

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 6

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 7

    Invita el IPE funciones gratis de CINE en Xalapa

    febrero 3, 2023
  • 8

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 9

    Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas por Comisión legislativa presidida por la Diputada Ivonne Cisneros

    febrero 3, 2023
  • 10

    Las fuerzas políticas, sindicales y sociales y la VII Cumbre de la CELAC

    febrero 3, 2023
  • 11

    ¿Qué era la socialización? Una mirada al pasado

    febrero 4, 2023
  • 12

    El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que sufren las indígenas en Perú

    febrero 2, 2023
  • 13

    Idoia Salazar: «La inteligencia artificial no es una opción, es una necesidad»

    febrero 3, 2023
  • 14

    Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación de talleristas en Gobierno de CDMX

    febrero 2, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Redadas en China contra estudiantes marxistas y...

noviembre 17, 2018

La barbarie en la barbarie

septiembre 10, 2017

El «comunismo» chino y el coronavirus.

mayo 1, 2020