Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El Salvador: Vulnerabilidad, desigualdad e incompetencia gubernamental.

por La Redacción junio 3, 2020
junio 3, 2020
820

Por: Arpas. alai. 03/06/2020

Las lluvias que afectan al país desde el fin de semana -y que han provocado una veintena de muertes y cuantiosos daños materiales en viviendas, infraestructura vial y agricultura- nos recuerda que El Salvador es un país altamente vulnerable y escandalosamente desigual, por lo que cualquier fenómeno natural se convierte en desastre socio-ambiental de graves consecuencias.

Debido al grave deterioro ecológico y al uso desordenado del suelo, prácticamente todo el territorio salvadoreño es zona de riesgo de deslaves, derrumbes, inundaciones, etc. Las ansias de lucro y la expansión de grandes grupos empresariales han prevalecido sobre la necesidad de evitar riesgos y prevenir desastres.

Un claro ejemplo de esto es la construcción de urbanizaciones, hoteles y centros comerciales en la Finca El Espino, que ahora provoca inundaciones en el sur de San Salvador. Además de haber destruido la zona boscosa y de recarga hídrica considerada “el último pulmón” de la ciudad capital.

A esta vulnerabilidad ambiental, se suman las precarias condiciones de vida de la mayoría de la población que, además de vivir en o cerca de lugares de riesgo, no cuenta con viviendas dignas ni con los ingresos necesarios para poder vivir como seres humanos: las personas más afectadas por lluvias o terremotos son siempre las comunidades pobres que habitan en las orillas de ríos, quebradas, barrancos o carreteras.

Esta vulnerabilidad socio-económica, resultante de la espantosa desigualdad, pocas veces es cuestionada y señalada como causa de los desastres. Casi nadie se acuerda que -según Oxfam- en el país un grupito de 160 grandes ricos acapara más de 21,000 millones de dólares, equivalentes al 87% del Producto Interno Bruto (PIB); y que las grandes empresas evaden unos 1,800 millones de dólares anuales de impuestos.

Pero, además de recordarnos la grave vulnerabilidad ambiental y social, las lluvias de estos días nos revelan una tercera cuestión aún más preocupante: la incompetencia gubernamental para prevenir los riesgos y enfrentar situaciones de emergencia.

Las tormentas “Amanda”, “Cristóbal” y compañía han desnudado la desorganización e improvisación estatal provocada por el desmantelamiento del Sistema de Protección Civil, la ineptitud de los funcionarios del ramo y la megalomanía, el infantilismo político y el vulgar estilo electorero del Presidente Nayib Bukele.

Esto, en medio de la pandemia del COVID-19 que ya causó la muerte de 49 personas, según los registros públicos oficiales, al momento de escribir este editorial; y también en medio de un enfrentamiento político entre Ejecutivo y Asamblea Legislativa, que podría derivar en una crisis institucional igual o peor a la del pasado 9 de febrero y en la que el Presidente Bukele tiene la mayor responsabilidad.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: alai.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Sin mucho “ruido”; diputados de Aguascalientes introducen el PIN parental a la educación.
noticia siguiente
Ecuador: la tanatopolítica liberal.

También le podría interesar

El Salvador retrasado en sus compromisos climáticos en...

mayo 6, 2025

Nayib Bukele, el lacayo feliz

abril 28, 2025

El Salvador vuelve a permitir minería metálica: comunidades...

abril 13, 2025

Visitantes en este momento:

1.062 Usuarios En linea
Usuarios: 205 Invitados,857 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 10

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Movimientos sociales durante y después de la...

agosto 27, 2020

El Estado y los límites de la...

mayo 18, 2020

De enero a marzo 3856 personas denunciaron...

junio 5, 2020
Contactanos