Top Posts
El arte de la resistencia
Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...
La sentencia millonaria contra Greenpeace pone en jaque...
Solidaridad con la CNTE y el magisterio en...
Violación de los derechos laborales y precarización del...
Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...
«La propuesta de esterilización es una forma de...
Sheinbaum responde al paro de la Sección 22...
Emanciparse en la vida adulta
El “Principio Democrático y su Mitificación” en Amadeo...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El Poder Invisible: pensamientos, palabras y acciones que construyen tu realidad

por RedaccionA marzo 28, 2025
marzo 28, 2025
130

Por: Annie Acevedo. 28/03/2025

Subestimar la fuerza de nuestros pensamientos y palabras es un error; ellas pueden construir, pero también destruir

Lo que pensamos, decimos y hacemos está estrechamente conectado. Nuestros pensamientos, ya sean positivos o negativos, se reflejan en nuestras palabras y actitudes, dando forma a nuestra realidad. “Somos lo que pensamos que somos”, y así seremos percibidos por los demás y por nosotros mismos. Subestimar la fuerza de nuestros pensamientos y palabras es un error; ellas pueden construir, pero también destruir.

Las palabras tienen un impacto duradero. No se las lleva el viento; quedan ancladas en el corazón y la mente. Pueden ser un bálsamo que acaricia o un arma que hiere profundamente. Por eso, como padres, debemos ser conscientes de cómo nos dirigimos a nuestros hijos. Hemos escuchado innumerables historias de jóvenes y adultos marcados por palabras dichas al calor de un momento, frases que quedaron grabadas en su inconsciente y moldearon su autoestima y comportamiento.

El uso descuidado de adjetivos como “terco”, “lento”, “egoísta” o “arrogante” puede encasillar a un niño de por vida. Cuando un niño escucha repetidamente un calificativo negativo, su cerebro termina creyéndolo y actuando en consecuencia. Construimos la identidad de nuestros hijos con cada palabra que usamos para describirlos.

Por otro lado, las palabras también pueden sanar, fortalecer y construir vínculos sólidos. Unas pocas frases amorosas y alentadoras pueden reparar heridas profundas y llenar de confianza y seguridad a quienes nos rodean. Por eso, es fundamental elegir nuestros pensamientos con cuidado, porque ellos se transforman en palabras y, poco a poco, en acciones que moldean nuestra realidad.

No desperdiciemos la palabra. Como todo, su abuso trae consecuencias. La credibilidad se construye cuando nuestras palabras están respaldadas por nuestras acciones. La amenaza, por ejemplo, es una promesa vacía que erosiona la confianza. Si decimos algo, debemos estar preparados para cumplirlo. Si prometemos algo, honremos nuestra palabra. La coherencia entre lo que decimos y hacemos es clave en la formación de nuestros hijos. Con nuestras palabras, podemos darles fuerza y mostrarles que pueden confiar en nosotros.

Si la realidad que hemos creado no nos satisface, quizás sea momento de revisar nuestro repertorio de pensamientos y palabras

Si la realidad que hemos creado no nos satisface, quizás sea momento de revisar nuestro repertorio de pensamientos y palabras. ¿Nos encontramos atrapados en un ciclo de negatividad, usando palabras agresivas, pesimistas o descalificadoras? ¿O hemos decidido construir una realidad positiva, basada en la esperanza y la confianza?

Gandhi afirmaba que la verdadera felicidad se alcanza cuando hay coherencia entre pensamiento, palabra y acción. Nuestros cerebros están programados para creer lo que se les repite con frecuencia. Por eso, es vital cuidar nuestros pensamientos, pues ellos se convierten en palabras, nuestras palabras en acciones, nuestras acciones en hábitos y nuestros hábitos en lo que finalmente somos.

Elige bien tus palabras. Usa las adecuadas. No las desperdicies. Y, sobre todo, dite a ti mismo aquellas que te ayudarán a convertirte en alguien fiel a su palabra y a su esencia.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Las 2 orillas

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Una diatriba contra los trabajos absurdos
noticia siguiente
Tesis políticas sobre Teuchitlán

También le podría interesar

‘Greenwashing’, cuando lo verde es en realidad gris...

septiembre 8, 2024

Despertando del sueño de una vida ilusoria

abril 24, 2024

Chile – polarización: Equívoca percepción de la realidad

septiembre 20, 2023

Visitantes en este momento:

1.243 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,214 Invitados,1.028 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025
  • 14

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Fantasías reales: Acerca de John Holloway y...

marzo 3, 2022

Introducción a la guerra civil.

septiembre 25, 2020

Ser y sentir: realidad y subjetividad

julio 12, 2022
Contactanos