Top Posts
Entrevista a Magdalena Grabowska y Marta Rawłuszko: El...
Desigualdad y Pobreza: Chile y el mundo en...
El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana
La destrucción del tejido social y la cultura...
Perú: Cuando Garabombo se hace visible
Nació la Celac Social con el protagonismo de...
Un pueblo en lucha para habitar sus tierras...
La necesaria solidaridad intergeneracional
El bloqueo estadounidense a Cuba perjudica a pacientes...
Noam Chomsky: «El statu quo puede ser desafiado, un mundo...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Desde la didácticaEspacio principalEspacio secundario

El pensamiento creativo como herramienta en la adecuación de actividades

por La Redacción noviembre 11, 2019
noviembre 11, 2019

Por LEF Marcelo de Jesús Aburto García. 11 de noviembre de 2019

La creatividad implica trabajar de forma precisa en la creación, identificación, planteamiento y solución divergente de un problema. Perkins dice que los individuos creativos trabajan con una constancia y esfuerzo que muchos llegarían a considerar irracional, implica riesgo al considerar ideas nuevas, supone flexibilidad.
El pensamiento creativo debería considerarse como un punto central en el contexto de la enseñanza escolar regular, por otro lado, la creatividad está relacionada con los términos de arte, proceso, habilidad, cualidad, descubrimiento; todo esto enfocado a aportar algo nuevo, es sinónimo de innovación, imaginación, originalidad, invención, intuición y descubrimiento, la creatividad es la habilidad de dar vida a algo nuevo.
En un contexto personal la creatividad significa audacia para tomar caminos nuevos, es una actividad que ha permitido al hombre crear los medios con los que ha progresado constantemente a través de los siglos. Su impulso actual se debe a su importancia como canalizadora de las capacidades humanas, ya que, en la gran mayoría de los casos, ser creativos permite enfrentar y resolver los retos que la vida moderna pone enfrente.
Creatividad es la capacidad de ver nuevas posibilidades y hacer algo al respecto, cuando una persona va más allá del análisis de un problema e intenta poner en práctica una solución, se produce un cambio. Implica ver un problema, tener una idea, hacer algo sobre ella y tener resultados positivos.
La realidad es cambiante, cada día tenemos que adaptarnos a demandas que se alejan de los objetos que nos planteamos. Hemos sido educados en un enfoque que nos invita a ver los objetivos ajenos al contexto, despersonalizando el aprendizaje y otorgando al proceso de enseñanza/aprendizaje una mirada enfocada más a los resultados que el disfrute del camino. Cuando solo se piensa en llegar, olvidamos que el camino también es una escuela.
La improvisación más que una técnica es un paradigma, una forma de mirar la educación, aprender a crear un ambiente fluido en el aula, así como juegos y actividades recreativas, nos permiten relacionarnos con los alumnos de manera creativa y espontánea. Es sobre todo un modo de articular conocimientos, emociones, actitudes y encuentros educativos, es uno de esos aprendizajes que tienen que ser vividos para poder ser enseñados.
Se trata de que los alumnos encuentren un espacio de calma y seguridad emocional, de que el maestro fomente la creatividad del grupo y el amor por el aprendizaje, fortalecer la idea de que todos somos un equipo.
La adecuación de una sesión y el tipo de pensamiento de quien lo implementa o de quien lo observa, por ser un cambio radical, muchas veces es satanizado, si bien debemos respetar el orden y estructura de nuestras unidades didácticas, se sabe que cada uno de nuestros estudiantes tiene formas diferentes de aprender, inteligencias múltiples (Gardner). Por ende, tengamos en cuenta que cada alumno es un mundo y como tal, es cambiante, en estado de ánimo y disposición al trabajar, es por eso que muchas veces nos vemos en la necesidad de realizar un ajuste en alguna de nuestras actividades, que nos permita mantener el curso de nuestra clase y la búsqueda de nuestros objetivos.
Cuando citamos la palabra adecuar o improvisar, pensamos directamente en que es la vía más rápida para salir de la dificultad que se nos presenta en alguna de nuestras actividades, sin recordar que el pensamiento creativo debe ser también trabajado para lograr los resultados esperados, el analizar el problema, pensar en alguna estrategia y ejecutarla, es una tarea que implica precisión, debe ser oportuna y totalmente eficiente.
Hay un momento en el que hay que detenerse, la experiencia demuestra que cuando surgen dificultades en resolver un problema o en generar una idea, abandonar el tema es esencial, esto no quiere decir que se olvide el tema, sino que se olvide el tema por un momento y se trabaje con alguna actividad o estrategia que nos permita regresar y retomar el camino, tal vez esto nos permita encontrar puertas que no habíamos notado, nuevos puntos de vista, nuevas estructuras, relaciones, conexiones y posibilidades.
Si una idea no se implementa no sirve de nada, no existe diferencia entre tener una idea y no hacer nada con ella, a no tener una idea.

Nota: el LEF Marcelo de Jesús Aburto García es egresado de la Licenciatura en Educación Física de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana «Enrique C. Rébsamen».

Fotografía: aljorda.blogspot

98
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Señal 3 La Victoria: comunicación popular en un Chile hiperconcentrado
noticia siguiente
Vicisitudes de la geoeconomía argentina

También le podría interesar

Reparar a través de la escritura autogestiva: un...

noviembre 28, 2022

¿Cómo podemos mejorar la educación física?

septiembre 8, 2022

Álvaro García Linera: La inagotable creatividad de las...

febrero 25, 2022

Visitantes en estos momentos:

204 Usuarios En linea
Usuarios: 51 Invitados, 153 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 2

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 3

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 4

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 5

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 6

    Un pueblo en lucha para habitar sus tierras y espacios sagrados

    enero 26, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    El bloqueo estadounidense a Cuba perjudica a pacientes médicos de ambos países

    enero 26, 2023
  • 9

    Desigualdad y Pobreza: Chile y el mundo en manos de una pequeña élite

    enero 26, 2023
  • 10

    Argentina. Análisis político: Los sectores marginados podrían ver en el escenario de la contienda electoral un tiempo propició para manifestar sus justas reclamaciones.

    enero 25, 2023
  • 13 Libros gratis de Pierre Bourdieu: habitus, campo social, capital simbólico e instituciones

    enero 31, 2016
  • 12

    Disforia educativa

    junio 1, 2022
  • 13

    Entrevista a Magdalena Grabowska y Marta Rawłuszko: El feminismo polaco en el umbral de una revolución

    enero 26, 2023
  • 14

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Consejo Técnico de la Normal Veracruzana exige...

septiembre 27, 2020

¿QUÉ DEBEMOS EVALUAR?

septiembre 29, 2017

El valor de la belleza.

noviembre 16, 2020