Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Inteligencia emocional, un desafío cotidiano

por RedaccionA marzo 2, 2024
marzo 2, 2024
1,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.355

Por: Vilma Perren. 02/03/2024

Desde hace algunos años se viene escribiendo y hablando muchísimo sobre el tema de la inteligencia emocional. Pues bien: ¿qué es realmente?, ¿cómo actuar en nuestra vida cotidiana con “inteligencia emocional”? ¿cómo desarrollarla?

Es indudable que para tener una vida emocional sana, es fundamental conectarnos con nuestras emociones, pero en verdad hemos aprendido muy poco sobre cómo reconocer, validar y encauzar las mismas.

Y esta tríada: reconocer, validar  y encauzarlas, son pilares de la inteligencia emocional

Se nos ha enseñado que no debemos sentir ciertas emociones, que no “está bien” sentirlas, que son “malas”, y éste es un enorme obstáculo para desarrollar nuestra inteligencia emocional.

En verdad no hay “emociones malas”, lo malo es negarlas, reprimirlas o expresarlas sin reflexión mediante.

La tarea que nos plantea la inteligencia emocional es poder sentir enojo sin destruir, tristeza sin lastimarnos, envidia sin obstaculizar los logros ajenos, euforia sin avasallar, y así siguiendo…

Tarea que no podremos realizar si no reconocemos primero, validamos luego (o sea: sí estoy sintiendo lo que estoy sintiendo sin juzgarme por ello, sea ésta la emoción que sea), y luego las encauzamos (le brindamos un cauce para expresarlas o vivirlas) adecuadamente, sin violentar ni violentarnos.

Todas las emociones son válidas. Todas vienen a mostrarnos o enseñarnos algo. Todas nos permiten conocernos más a nosotros/as mismos/as.

Dejemos de tener miedo por sentir “emociones malas”, nos volveremos más auténticos/as, y al reconocerlas, podremos darle el cauce adecuado sin dañar ni dañarnos.

Lic. Vilma Perren es Psicóloga clínica – Logoterapeuta.  Fundadora de GARVA (Grupo de Asistencia y Recuperación de Vínculos Adictivos)
Coordina grupos y talleres sobre la temática vincular y es autora del libro: La sanación viene de adentro

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza. JacksonDavid

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Equipo Sheinbaum 
noticia siguiente
Las alas de la extrema derecha

También le podría interesar

Educación emocional y salud mental: el papel transformador...

mayo 15, 2025

Inteligencia emocional versus inteligencia artificial

marzo 29, 2025

Angustia, soledad, incertidumbre

marzo 19, 2025

Visitantes en este momento:

895 Usuarios En linea
Usuarios: 349 Invitados,546 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Psicopatologizar la cuarentena.

agosto 26, 2020

«La salud mental es un asunto colectivo»

septiembre 7, 2024

Estudio de la OIT: 3 millones de...

enero 10, 2024