Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioRaúl Allain

El parlamento corrupto de Perú Libre

por RedaccionA enero 14, 2022
enero 14, 2022
750

Por: Raúl Allain. 14/01/2022

El excongresista de la organización gobernante, Guillermo Bermejo, se pronunció a través de sus redes sociales sobre el primer gobierno de izquierda en la historia peruana y menciona que entre sus deseos se encuentra “conquistar” la Asamblea Constituyente para que se apruebe una nueva Constitución Política del Perú.

“Si el 2021 logramos el primer gobierno de izquierda en la historia del Perú, el 2022 debemos conquistar la Asamblea Constituyente y la Nueva Constitución para crear la patria que todos queremos. Feliz año, con la misma fuerza combativa de siempre, hasta la victoria siempre”, escribió el congresal Bermejo.

El congresal Bermejo es uno de los promotores de la Asamblea Constituyente y el pasado 2 de diciembre presentó ante el Poder Judicial una acción de amparo en contra del proyecto de ley aprobado por la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso que busca anular el derecho al referéndum para la convocatoria de una Asamblea Constituyente.

Esta acción, recurso o demanda subversiva de amparo pretende lograr establecer otra Constitución Política o Carta Magna en el Perú.

Al respecto, el excongresista de Perú Libre (PL) considera que el proyecto de ley daña la convocatoria a una Asamblea Constituyente, iniciativa que lleva luchando, desde que se fundó la organización gobernante.

Debemos señalar que en el artículo “Crisis constitucional y abuso del derecho en el Perú” (https://tinyurl.com/2p8w7ww8) escribo sobre la política: “El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (Mef), Pedro Francke Ballvé, señaló que promover la Asamblea Constituyente no está en los planes del gobierno peruano. Según explicó de acuerdo con la Constitución Política del Perú, el presidente del Consejo de Ministros se presenta ante el Congreso de la República, presenta el programa de gobierno; y en ese sentido, de acuerdo a ley, este discurso debe ser entregado por escrito”.

El Poder Judicial (PJ) informó que la lectura de la sentencia contra el congresal Guillermo Bermejo, quien lleva un proceso por el delito de afiliación a organización terrorista en agravio del Estado peruano, se dictará la segunda quincena de enero de 2022.

El caso del congresal Guillermo Bermejo está próximo de llegar a su desenlace. En la sesión del veintidós de diciembre la Segunda Sala Penal Superior Transitoria de la Corte Superior Nacional programó la continuación del juicio oral contra el excongresista de la organización gobernante el día cinco de enero, a pedido de la Fiscalía. En esta audiencia, el representante del Ministerio Público expuso sus argumentos finales, antes de la lectura de la sentencia, que sería dictada el diecinueve (19) de enero, de no mediar postergación.

El Poder Judicial del Ministerio Público continuó el doce de enero con el juicio oral contra el congresal Bermejo por el delito de afiliación a organización terrorista. Ese día la Segunda Sala Penal Superior Transitoria rechazó un pedido para ampliar la acusación contra Guillermo Bermejo y el juicio por asociación terrorista ingresó a la “etapa de clausura del proceso penal”.

Entretanto el congresal de la organización gobernante Perú Libre (PL) Edgar Tello Montes sostuvo que su parlamento continúa cohesionado y fuerte, ello tras la renuncia de funcionarios oficialistas que originó la constitución de una nueva organización: Perú Democrático. Este nuevo parlamento se encuentra integrado por exfuncionarios de Perú Libre: Guillermo Bermejo, Hamlet Echevarría y Roberto Kamiche. Además se integra por los congresales Héctor Valer y Carlos Zeballos.

“La bancada (de Perú Libre) continúa cohesionada, fuerte, con base en los principios y compromisos que se anunciaron en campaña, que la población espera que se atiendan y que el profesor Pedro Castillo pueda implementarlos, garantizando también esa gobernabilidad que el país necesita”, manifestó Tello.

Debemos señalar que el presidente izquierdista Pedro Castillo se reunió consecutivamente con funcionarios del parlamento de la organización Perú Libre en Palacio de Gobierno, luego de otra cita el 7 de diciembre en la que participó el sentenciado líder de la organización gobernante, Vladimir Cerrón.

En las redes sociales del Poder Judicial se lee sobre el excongresista de Perú Libre Guillermo Bermejo: “El representante del Ministerio Público expondrá los alegatos de cierre, antes de la lectura de sentencia, que sería dictada en la segunda quincena del mes de enero”.

Además debemos señalar que en el artículo “Estado y función política” (https://tinyurl.com/2kpd3zvh) escribo sobre el congresal Bermejo (Perú Democrático): “La moción de censura [Titular del Legislativo] presentada por Guillermo Bermejo Rojas, de la organización gobernante Perú Libre, que es el principal parlamento del presidente izquierdista en el Congreso, apenas tuvo 20 votos a favor frente a 83 votos en contra y 16 abstenciones”.

Combatir el delito de funcionario en el Perú.

(*) Escritor, poeta, editor y sociólogo. Presidente del Instituto Peruano de la Juventud (IPJ) y director de Editorial Río Negro.

Fotografía: Raúl Allain

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Frente al estigma: el derecho radical a estar loco | Fernando Colina
noticia siguiente
Habilidades no cognitivas: qué son y cómo desarrollarlas en el aula

También le podría interesar

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

«Las esterilizaciones forzadas en Perú lograron un control...

junio 29, 2025

Campesino peruano pierde caso climático contra gigante de...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.321 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,475 Invitados,845 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La latente crisis educativa en el Perú

agosto 31, 2021

Vladimir Cerrón, líder de Perú Libre: “Queremos...

mayo 6, 2022

Perú en tiempo de plagas y retardos

diciembre 17, 2019