Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El legado de Marx como inspiración para cambiar el mundo.

por La Redacción mayo 8, 2018
mayo 8, 2018
787

Por: Tercera Información. 08/05/2018

El mundo conmemora este sábado 200 años del nacimiento de Karl Marx (1818-1883) quien sentó las bases teóricas para una transformación social radical de la sociedad.

Además, Marx propuso un esquema teórico para leer la historia como un proceso constante de lucha de clases.

Según el pensador alemán, la sociedades se dividen en dos clases, una que es dueña de los medios de producción (los explotadores) y los que fueron desposeídos de los medios para producir y deben vivir de su trabajo (los explotados).

Para Marx, el sistema capitalista enajena al obrero en beneficio del burgués que lo explota para extraer un valor extra de su trabajo.

Por eso creía que era necesario abolir el capitalismo a través de la lucha en unidad de los trabajadores del mundo, para dar paso a una sociedad más justa, sin explotadores ni explotados.

Sus ideas trascendieron a lo largo de la historia fueron de inspiración para algunos procesos y movimientos revolucionarios del mundo que se plantearon una transición del capitalismo hacia un modelo más igualitario.

Procesos revolucionarios inspirados en el marxismo

Un ejemplo emblemático fue la Revolución Rusa de 1917, también conocida como Gran Revolución Socialista de Octubre, que derrocó a la monarquía zarista y abrió camino a un Gobierno de obreros y campesinos. Uno de los cambios fundamentales fue la eliminación de la propiedad privada de la tierra, que pasó a estar en manos de los comités agrarios comarcales y de los Soviets (consejos en ruso) de diputados campesinos.

El marxismo llegó a América Latina hacia finales del Siglo XIX a través de la inmigración española e italiana. Organizaciones como el Partido Socialista Argentino, fundado en 1895, tuvieron su base ideológica en dicha teoría.

Las ideas marxistas también inspiraron la Revolución Cubana, que 1959 que logró derrocar a la dictadura de Fulgencio Batista. Fue en 1961 cuando el líder revolucionario Fidel Castro declaró el carácter socialista de la revolución. Gracias a este proceso, Cuba aprobó una Reforma Agraria para la redistribuir la tierras de los latifundistas a favor de los campesinos más pobres.

Desde el inicio de la Revolución el país caribeño ha conseguido importantes logros como la erradicación del analfabetismo y la disminución de la mortalidad infantil.

El marxismo, entre otras ideologías, también sirvió de inspiración a la Revolución Bolivariana, impulsada en Venezuela por el comandante Hugo Chávez. La idea de superar al capitalismo a través del socialismo bolivariano motivó a miles de personas a transitar el camino hacia una sociedad distinta.

Chavéz se propuso la transición hacia un Estado Comunal, con la participación protagónica del pueblo en la toma de decisiones.

Desigualdades del capitalismo

Mientras que los revolucionarios se han esforzado por dar la batalla por un mundo más justo, el capitalismo logró consolidarse como sistema hegemónico en el mundo.

Tal es la desigualdad que genera, que para el 2017 el uno por ciento de la población poseía el 82 por ciento de la riqueza mundial, según un estudio de la organización Oxfam.

El hambre alcanzó las 815 millones en 2016, según los últimos datos de la ONU, lo que representa un 11 por ciento de la población mundial. Además el informe reveló que unos 155 millones de niños menores de cinco años padecen desnutrición crónica.

Ante las injusticias que genera el sistema de dominación, muchos siguen estudiando la teoría marxista para comprender las relaciones sociales y cómo transformarlas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía:  Duncan Harris

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Discalculia, una gran desconocida muy presente en las aulas.
noticia siguiente
Qué aprender frente a la imposibilidad de la certeza.

También le podría interesar

¿Qué lectura ecológica podemos hacer de Marx?

abril 1, 2025

Reexamen de los escritos de Lenin sobre la...

febrero 27, 2025

Kant y Marx

febrero 1, 2025

Visitantes en este momento:

1.286 Usuarios En linea
Usuarios: 245 Invitados,1.041 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 6

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 10

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 11

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 14

    OBISPO DE SONSONATE SUPO DURANTE UNA DÉCADA QUE UN SACERDOTE ABUSÓ ADOLESCENTE Y NO HIZO NADA

    mayo 6, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Marx sobre el concepto de proletariado: Una...

febrero 15, 2017

Silvia Federici: El patriarcado del salario. Críticas...

julio 11, 2022

«EL PENSAMIENTO ES ACCIÓN, QUIEN COMPRENDE MEJOR...

junio 8, 2024