Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El juego del calamar o el capitalismo como inmundicia moral

por RedaccionA octubre 28, 2021
octubre 28, 2021
668

Por: Pablo Iglesias. 28/10/2021

La serie provoca la indignación de cualquier persona decente que la vea y permite comprobar cómo la maquinaria de la competición y el individualismo no es más que la destrucción de todo lo hermoso del ser humano

(Este artículo no tiene spoilers)

La serie arrasa en todo el mundo. Se ha convertido en un tema de conversación planetaria al nivel del fútbol. Personajes públicos de diferentes ámbitos hablan de ella y ya se puede comprar el chándal de la serie por internet (igual hasta me pillo el 001). Es un fenómeno cultural mundial con todas las letras.

En términos estrictamente cinematográficos se le han hecho muchas críticas: exceso de metraje en algunos capítulos, redundancia de planos, tramas previsibles, quizá un desenlace fallido… pero que no sea una obra maestra ni un manjar para cinéfilos no hace que El juego del calamar deje de ser, además de fenómeno cultural, un artefacto político de enorme potencia. Y, ¿qué quieren que les diga? a mí los homenajes a El show de Truman de Peter Weir o a Eyes wide shut de Kubrick me resultan agradables y para nada me disgustan los elementos estéticos propios, al parecer, de un cine coreano (dicen los que saben que esto es la mezcla de humor y melodrama) que desconozco pero que parece muy interesante.

Su director, Hwang Dong-hyuk, reconoce que El juego del calamar fue escrito como “una fábula acerca de la sociedad capitalista moderna, algo que representase una competición extrema” y es aquí donde la serie me parece una proeza que consigue lo que no consiguió Los juegos del hambre, a saber, presentar el capitalismo como una maquinaria de destrucción moral, como un sistema abyecto. Al hacerlo, toca el fundamento de toda lucha emancipadora y del propio marxismo: la náusea moral. El marxismo y el compromiso político que acarrea es básicamente eso, una náusea moral frente al capitalismo que después se llena de saberes técnicos y científicos para el combate político (quede así respondido esto de mi amigo Amador Fernández-Savater). Y la razón para ese combate lleno de complejidades no son tanto los intereses de clase como una sublevación moral ante la injusticia. Este humanismo es precisamente el lugar de encuentro del marxismo con los demás humanismos (como el cristiano). Les aseguro que El juego del calamar va a gustarle al Papa y quizá por eso la derecha viene con lo de que no la vean los niños ¡Pues claro que no la tienen que ver los niños! Ni esta serie, ni Rambo, ni El muñeco diabólico ni mucho menos algo de Lars von Trier.

Pero volvamos a ella. La serie provoca la indignación moral frente al capitalismo de cualquier persona decente que la vea, y permite comprobar cómo la maquinaria de la competición y el individualismo no es más que la destrucción de todo lo hermoso del ser humano que solo puede descansar en el cuidado de lo común y en el Derecho como protección frente a la violencia de los más fuertes. Por eso hay que ver y hablar de El juego del calamar, porque permite restituir muchos universales éticos incompatibles con la lógica capitalista y sus valores.

La serie ridiculiza la creencia neoliberal de que el éxito es el resultado del esfuerzo y el mérito, reivindica la dignidad de la huelga como expresión del compañerismo en la memoria de un personaje frente al individualismo, critica la explotación salvaje de los trabajadores migrantes retratando a un obrero pakistaní como ejemplo ético frente a la bajeza y el cinismo de un estafador financiero, desmonta el dogma neoliberal de la “libertad de elección” e incluso presenta el machismo como consustancial a la dinámica competitiva.

Véanla y hablen de ella. Y no, no se la pongan a los niños ni les den cerveza.

Pablo Iglesias

Es doctor por la Complutense, universidad por la que se licenció en Derecho y Ciencias Políticas. En 2013 recibió el premio de periodismo La Lupa. Fue secretario general de Podemos y vicepresidente segundo del Gobierno.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: CTXT

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Neoliberalismo y Pandemia
noticia siguiente
LA SEMIOSFERA DIGITAL.

También le podría interesar

¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...

junio 30, 2025

Aislación social y el deterioro de la democracia

junio 27, 2025

Pitu Aparicio, educadora social: “Hay un capitalismo sobre...

junio 23, 2025

Visitantes en este momento:

1.707 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,756 Invitados,950 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Hacia otra época oscura?

junio 12, 2020

César Rendueles: “El capitalismo es un sistema...

octubre 4, 2016

Un antídoto contra el miedo.

marzo 15, 2020