Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

El Instituto de Pensiones sigue funcionando como la caja chica del gobierno de Veracruz: Copipev Eliana Gilet

por La Redacción mayo 25, 2016
mayo 25, 2016

Por: Eliana Gilet. Desinformémonos. 24/05/2016

El actual Consejo Directivo del Instituto de Pensiones del Estado autorizó un nuevo préstamo de dinero al gobierno del estado, tomado de la reserva técnica del mismo por 350 millones de pesos, que se suman a los 750 millones que ya le cedió durante el 2015.

La noticia fue difundida por la reportera Guadalupe H. Mar en el portal Al Calor Polítioco en su columna de opinión publicada este miércoles 18 en el portal Al Calor Político.

“Recibimos pésimas noticias, lo acabamos de saber por una periodista. El Consejo directivo del IPE le dio al gobierno 350 millones de pesos del fondo de reserva del Instituto, al que ya el gobierno de Veracruz le debe cerca de 5mil millones de pesos, porque Javier Duarte no es el primero en usar al IPE como su caja chica”

Los pensionados nucleados en la Coalición de Pensionistas Independientes del Estado de Veracruz (Copipev) que integra el Frente Estatal en Defensa del IPE (Fedipev) presentaron al Congreso legislativo local una iniciativa de modificación de la ley 287, sancionada por Duarte, para reformar algunos puntos claves de la forma en que históricamente se ha echado mano al Instituto de Pensiones de parte de los sucesivos gobiernos de turno.

Adriana Chávez, presidenta de Copipev explica que uno de los puntos centrales a modificarse es la forma en la que se eligen a las autoridades del Consejo directivo del Instituto, que hoy dependen de la designación del gobierno estatal.

“Ellos designan a los directivos, que hace unos 30 o 40 años que están en esos cargos. Son líderes de grandes sindicatos, cercanos a los poderes. No hay regulación alguna ni rinden cuentas a nadie. Lo que pedimos es que se salvaguarde el régimen solidario del Instituto, rechazamos las cuentas individuales. Básicamente lo que proponemos son cambios en ese Consejo de administración y en la manera de nombrarlos. También pedimos cuentas de todo el dinero que ha desaparecido.”
Una especie de refundación del IPE pero en clave autónoma.

Según la información de Guadalupe Mar, el consejo directivo está conformado por 7 representantes del gobierno y 6 de distintas organizaciones sindicales magisteriales. “Quienes estuvieron a favor de que el gobierno del estado dispusiera de 350 millones de pesos de la reserva técnica del IPE, argumentan que ésta es de más de 5 millones de pesos, casi casi diciendo: ¿qué tanto es tantito?”

“La iniciativa está encajonada en un congreso de mayoría priista y de sus aliados. Entonces, vemos muy difícil que la saquen del cajón a dónde han confinado nuestra propuesta. Por lo pronto, la ley 287 tiene cerca de 7 mil amparon presentados en contra de 35 artículos que violan nuestros derechos, así como la Constitución y los tratados internacionales”

La situación financiera del gobierno de Veracruz está al rojo vivo. Los pensionados saben que durante estos meses sus pagos no se retrasan porque estos meses se juega la campaña electoral. Y que las deudas le explotan por todas partes, desde acreedores privados, a la mega cifra que crece mes a mes a la Universidad Veracruzana. En lo que va del año, las deudas del gobierno del estado a la casa de estudios ya alcanzaron los 750 millones de pesos, que sumado a lo acumulado desde el año 2013 suma unos 2500 millones de pesos no transferidos a la universidad.
Este jueves, el Instituto de Investigación en Educación elevará al Consejo General de la UV la propuesta de irse a la Huelga General, ya que la situación se ha vuelto insostenible.

 

Fuente: http://desinformemonos.org.mx/el-instituto-de-pensiones-sigue-funcionando-como-la-caja-chica-del-gobierno-de-veracruz-copipev/

Fotografía: desinformemonos

68
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La Globalización de la Guerra Prolongada
noticia siguiente
CIDE y ARTICLE 19 inician litigio contra retención y transmisión masivas e indiscriminadas de datos

También le podría interesar

Anuncia el IPE presupuesto histórico para préstamos

enero 10, 2023

Daniela Griego, Directora del IPE emite mensaje

diciembre 21, 2022

Desea el IPE felices fiestas y anuncia más...

diciembre 21, 2022

Visitantes en estos momentos:

205 Usuarios En linea
Usuarios: 36 Invitados, 169 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 4

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 7

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 8

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 9

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 10

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 13

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 14

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Ex funcionarios del IPE se autorizan 400...

diciembre 19, 2016

Participa el IPE en jornada de reforestación...

octubre 2, 2022

La quiebra del IPE y el necesario...

septiembre 21, 2016