Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La Globalización de la Guerra Prolongada

por La Redacción mayo 24, 2016
mayo 24, 2016
866
De este ARTÍCULO eres el lector: 481

Por: Ana Isabel Alvarado Amador. UNAN-Managua. 24/05/2016

Este 19 de mayo se presentó en nuestra Universidad el libro La Globalización de la Guerra: La Guerra Prolongada de los Estados Unidos contra la Humanidad, del Dr. Michel Chossudovsky. La obra contiene temas de análisis e investigaciones para descubrir los verdaderos motivos que provocan los conflictos bélicos. En este contexto, detectives de guerra ponen al descubierto la trama urgida por políticos y fuerzas oscuras que controlan el poder del mundo. Como parte de esta presentación se realizó un debate entre los estudiantes y docentes de todas las carreras, sobre el contexto político de los Estados Unidos y otros países, el uso de bombas nuclear y los daños que generaría a la humanidad.

El comentario de la obra la hizo el Dr. Norman Miranda, Especialista en Derecho Internacional, quien fue Jefe del Gabinete Presidencial de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), durante el periodo del Dr. Miguel d’Escoto Brockmann; actualmente es Magistrado del Tribunal de Apelaciones de Granada. El panel estuvo moderado por el Secretario General de la Universidad, Dr. Luis Alfredo Lobato Blanco.

Es de hacer mención, que el Dr. Michel Chossudovsky, es un economista canadiense, escritor, Doctor Honoris Causa de la UNAN-Managua, Profesor Emérito de Economía de la Universidad de Ottawa, fundador y director del Centro de Investigaciones sobre la Globalización en Montreal, editor de la web globalresearch.ca y colaborador de la Enciclopedia Británica. Por su destacada carrera como investigador ha impartido clases en Universidades e Institutos de Investigación, de Canadá, Chile, Venezuela, Perú, Tailandia, Nueva Guinea, Francia, Argentina e Italia; ha dictado conferencias en más de 100 instituciones alrededor del mundo y ha asesorado proyectos sobre Economía, Política, Ciencias Sociales, Políticas de Salud, principalmente en países en vías de desarrollo. Sus escritos se han publicado en más de 20 idiomas.

Fuente: http://www.unan.edu.ni/index.php/80-noticias/17001-la-globalizacion-de-la-guerra-prolongada

Fotografía: globalresearch

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Damián Alcázar llama a votar por Morena en nuevo spot (Video)
noticia siguiente
El Instituto de Pensiones sigue funcionando como la caja chica del gobierno de Veracruz: Copipev Eliana Gilet

También le podría interesar

El costo humano de las guerras

julio 7, 2025

La escalofriante guerra del futuro

julio 7, 2025

Imaginando una potente interposición sacra

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.162 Usuarios En linea
Usuarios: 451 Invitados,711 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 4

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 5

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 9

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 10

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 11

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Descarga el libro “Pistas y tendencias sobre...

mayo 30, 2018

¿Qué nos aporta la investigación a la...

febrero 8, 2024

Guerra contra Ucrania: un desastre también para...

abril 2, 2022