Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El Estado Islámico se expande en África

por RedaccionA septiembre 16, 2021
septiembre 16, 2021
684

Por: Guadi Calvo. 16/09/2021

Casi de manera imperceptible para la gran prensa internacional el Dáesh o Estado Islámico (ISCAP), también llamado Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), no solo se ha instalado en la República Democrática del Congo, sino que, con ataques constantes, se expande al tiempo que afianza lazos con organizaciones “hermanas” que operan en el resto del continente.

Las ADF, fundadas en 1985 y cuyo origen se verifica como una fuerza insurgente de origen ugandés que intentaba derrocar al gobierno de Kampala a mediados de los noventa, se asentó en las provincias de Kivu del Norte e Ituri, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), en medio de la guerra civil que terminó con el derrocamiento de Mobutu Seseko después de 32 años en el poder (1965-1997). Fue uno de los más de 120 grupos armados que operaban el este de la RDC, activados por las dos guerras regionales que se desarrollaron casi de manera continua entre 1996 y 2003, cobrándose millones de vidas.

Las ADF relanzaron sus acciones a partir de 2013 y tomaban posturas cada vez más cercanas al integrismo musulmán, por lo que según datos de la Iglesia Católica de la RDC desde entonces hasta principio de 2021 habrían causado más de seis mil muertes. Tras la detención de su fundador, Jamil Mukulu, en Tanzania en 2015, un católico convertido al islam que se fanatizó tras una estadía en Arabia Saudita, fue sucedido por su lugarteniente, Seka Musa Baluku, un ugandés de cuarenta y tres años que aceleró el proceso de radicalización de la antigua insurgencia.

Las ADF realizaron su baya´t (juramento de lealtad) al emir del Dáesh global, Abu Ibrahim al-Hashimi al-Qurashi, en julio de 2019 y desde entonces se proclaman como Madina en Tauheed Wau Mujahedeen o MTM (La ciudad del monoteísmo y los guerreros santos), incrementando sus operaciones no solo en acciones específicas, sino también su ferocidad habiéndose registrado, según un informe de las Naciones Unidas, durante el año pasado la muerte de 849 civiles. Según fuentes estadounidenses, Baluku habría jurado lealtad al Dáesh cuando a partir de 2017 su organización perdió sus medios de financiación.

En este reverdecer las ADF – MTM lanzaron además una agresiva campaña de reclutamiento en la que apuntan a integrar en sus filas no solo a jóvenes congoleños, sino de toda África Oriental, por lo que en sus videos propagandísticos utilizan lenguas y dialectos como el tanzano kiswahili, el ugandés luganda o el ruandés kinyarwanda, además del árabe y el francés En busca de los cientos de miles de jóvenes discriminados por cuestiones étnicas además de la falta de oportunidades tanto de educación como de trabajo, abandonados por los gobiernos en su gran mayoría de sesgo autoritario y profundamente corruptos.

La actual ofensiva que desarrolla en el sur de la provincia de Ituri, saliendo de las áreas más frecuentes de sus operaciones, el vecino territorio Beni, en la provincia de Kivu del Norte, marca su intención de expandirse.

Desde el pasado 1 de junio el MTM ha realizado 66 ataques en el sur de Ituri. Lo que ha provocado la muerte de al menos 207 personas, además de haber secuestrado otras 171, llegando a principios de septiembre a cerca de 1.200 muertos, además de provocar el desplazamiento de un millón de personas. Los ataques se han realizado tanto contra objetivos civiles como contra las fuerzas de seguridad y las Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo (FARDC).

Desde 2017, año en que se registran los primeros contactos entre las ADF y el Dáesh, que representó el más bajo en operaciones de las antiguas ADF, las acciones se han incrementado de una manera exponencial al tiempo que las áreas operacionales también han tenido un incremento muy significativo que para algunas fuentes llegaría a un 364%

El aumento de los ataques del MTM o ADF se verifica simplemente teniendo en cuenta que en los primeros ocho meses del año ejecutó 28 masacres de dos dígitos, mientras que a lo largo de todo el año pasado “solo” se registraron 22 matanzas de esa intensidad. La mayoría de las operaciones en Ituri fueron realizadas en Irumu del sur de Ituri y en el trayecto de la Ruta Nacional 4 (RN4) y centrándolas en las cercanías de las ciudades de Boga y Tchabi. La RN4 es una carretera fundamental para la economía de la región, ya que vincula una gran parte del noreste congoleño con Uganda.

Así todo hay que tener en cuenta que, según afirman expertos regionales, la integración de las ADF al Dáesh global no puede ser del todo confirmada, ya que no se ha detectado ningún papel preponderante del Estado Islámico en las operaciones de las ADF en la asistencia financiera, logística, material e incluso con el traspaso de milicianos.

Mientras tanto, a dos años de asumir el cargo, Félix Tshisekedi, el presidente de la RDC, no ha articulado estrategias para la resolución del conflicto armado, negándose a activar mediadas como el programa de desmovilización de combatientes, ofreciéndoles inmunidad, viviendas y trabajo.

Tránsito a la muerte

La Ruta Nacional 4 (RN4) se ha convertido en el epicentro de los ataques integristas. Dado que es una de las principales del área, aprovechando su extensión y que a su vera se asientan innumerable cantidad de pueblos y aldeas, se hace prácticamente imposible para las FARDC, las fuerzas de seguridad y el contingente de la Misión de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUSCO) darle protección, por lo que para los integristas resulta sencillo elegir su blanco, golpear y retirarse prácticamente sin ser detectados.

Por lo que a lo largo de la RN4 se han producido principalmente ataques contra la población civil. Solo a manera de ejemplo podríamos señalar los producidos el pasado mayo en el campamento de desplazados de Rubingo, en proximidades de la ciudad de Boga, donde fueron asesinados 55 civiles. El del 13 de julio, en el que una veintena de cuerpos pertenecientes a vecinos de diferentes aldeas cercanas a la ciudad de Idohu aparecieron sin vida y la mayoría de ellos decapitados. En una emboscada a las afueras de Idohu el pasado 30 de julio fue atacado un convoy de camiones para el abastecimiento de esas poblaciones. El 3 de agosto otras 16 personas fueron encontradas muertas también en proximidades de Idohu. El 3 de este mes milicianos del MTM asaltaron una aldea en la zona de Irumu, a unos 50 kilómetros al norte de Idohu, también próxima a la RN4, matando a 15 personas y secuestrando a dos mujeres. Tres días después en Djugu, otra aldea más hacia el norte. 10 mujeres desplazadas fueron violadas por un grupo armado.

Más allá de estos ataques contra civiles, en su mayoría cristianos, se han detectado miembros del MTM practicando la da’wah (predicación) en poblaciones de mayoría musulmana “invitando” a los aldeanos a retornar a la senda salafista.

Este último sábado 11 las FARDC comunicaban que habían muerto cuatro rebeldes integristas de origen ugandés en Ndimo, una ciudad de Irumu en la provincia de Ituri, donde rige el estado de sitio, para impedir la continuidad de la violencia de los rebeldes. Mientras, se conoció que en el intercambio de disparos dos civiles resultaron muertos alcanzados “por el fuego de los terroristas”.

El Dáesh, cuenta con khatibas que compiten con al-Qaeda, ahora tonificado con el impulso de la victoria de los talibanes en Afganistán, en una guerra continental que se extiende desde Libia a Mozambique, desde Nigeria al norte de Mali y de Níger y Burkina Faso a Egipto y Somalia, donde ambas organizaciones continúan abriendo frentes y profundizando su lucha en una guerra donde por el momento el fuego parece abarcarlo todo.

Guadi Calvo es escritor y periodista argentino. Analista Internacional especializado en África, Medio Oriente y Asia Central. En Facebook: https://www.facebook.com/lineainternacionalGC.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Rebelión

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Las otras formas de exterminar la vida
noticia siguiente
¡Justicia!, en nombre de las mujeres guerrerenses

También le podría interesar

La educación de las niñas puede ser un...

junio 19, 2025

«No solo estamos imaginando el poder, lo estamos...

mayo 18, 2025

Meta ya no verifica datos: ¿Cuáles son las...

marzo 4, 2025

Visitantes en este momento:

720 Usuarios En linea
Usuarios: 233 Invitados,487 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Morir por una causa: defensores del ambiente...

octubre 19, 2024

Bloque contra el pago de la deuda...

mayo 25, 2020

Los imperios olvidados de África.

marzo 8, 2019