Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El engaño de Escuelas al CIEN

por La Redacción agosto 10, 2016
agosto 10, 2016
1,4K

Por: El Puntero. 10/08/2016

Ciudad de México.- A través del programa “Educación y revolución, educar para transformar, educar para liberar” de la radiodifusora Nuestra Voz Radio de la Ciudad de México, una maestra desenmascaró que tras las “excelencias” del programa gubernamental de Escuelas al CIEN no se esconde más que otro paso para la privatización de la educación pública por parte de organizaciones como Mexicanos Primero. Y es que afirmó que a cambio de las mejoras en el plantel se obliga a hipotecar las escrituras del mismo en una estrategia para que finalmente directivos y padres de familia no tengan otra alternativa que permitir la entrada de la iniciativa privada.

Pese a que desde el gobierno central y los gobiernos estatales se vende el programa Escuelas al CIEN como una iniciativa que inyectará en tres años 50 mil millones de pesos para la mejora de las condiciones físicas de 33 mil escuelas mexicanas, lo que no saben los padres de familia y muchos directivos es el alto precio que estarán pagando tanto ellos como sus hijos, ya que tras las bondades del programa se encuentran los intereses económicos de la iniciativa privada y de organizaciones como Mexicanos Primero, en lo particular.

Así lo denunció una maestra asegurando que primero las empresas embaucan a los padres con lo bien que quedará la escuela, obligándolos a cambio a hipotecar las escrituras de la escuela bajo el pretexto de que se tienen que comprometer con el programa y participar también.

“Si los papás firman y dicen sí le entramos porque nos van a poner todo, porque van a cambiar banquitas, van a poner vidrios, van a pintar, arreglar los techos, las goteras, las grietas que hay en muchas paredes, a los papás les interesa”, empezó relatando el proceso.

“El problema empieza cuando piden la hipoteca de las escuelas y entonces ya se hipotecaron las escrituras, ya hicimos el cambio, ya arreglamos la escuela, ya tienen todo bien bonito, ahora se trata de esto, ustedes para empezar se tienen que encargar de mantener la escuela en buenas condiciones, (…) con cooperaciones, obviamente, por parte de los padres de familia”, prosiguió.

 

La maestra apuntó que los padres deben mantener el stock de material didáctico tal y como se lo entegaron, “pero eso no es todo, el problema viene cuando ¿quién va a pagar la hipoteca? Porque yo, banco Index, ya me retiré, con el presupuesto que el gobierno me dio, que yo te construí la escuela junto con mi amiguito de la empresa fulanita, yo ya me retiro, ahora tú tienes que pagar la hipoteca”.

Aquí sigue el proceso, y directivos y padres de familia deben determinar de qué manera van a reunir el dinero, lo cual tan sólo se puede hacerse a través de cuotas, imposibles de sostener conjuntamente con la cooperación para el mantenimiento rutinario de la escuela.

Es ahí donde la maestras denunció que entra Mexicanos Primero y todas sus asociaciones civiles llegando con los padres y directivos y diciéndoles “no te preocupes papito, yo te vengo a rescatar de esta broncota que tienes, yo voy a pagar la hipoteca y ahora tú me debes a mí y ahora lo vamos a manejar de esta manera, te vamos a establecer una cuota de inscripción y te vamos a manejar una cuota de pago mensual”.

Es por todo eso que manifestó que el programa Escuelas al CIEN no es otra cosa que una obligación forzosa a aceptar la privatización de la educación de esta forma enmascarada y que quien no lo quiera entender vive en un mundo de fantasía.

Fuente: http://elpuntero.com.mx/n/25485

Fotografía: unimexicali

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La SEP olvida que tiene alumnos de carne y hueso
noticia siguiente
Maestros definirán esta semana regreso a clases para próximo ciclo escolar

También le podría interesar

Huelga en la educación asturiana: claves de una...

junio 23, 2025

Estados Unidos. Desmantelamiento del Departamento de Educación: un...

marzo 27, 2025

La demolición planificada de la educación pública

octubre 29, 2024

Visitantes en este momento:

1.143 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,348 Invitados,794 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

EL SECTOR EDUCATIVO EN TIEMPOS DE LA...

diciembre 15, 2021

Organizaciones estudiantiles y sociales del país se...

octubre 20, 2016

Magisterio y educación pública

julio 5, 2023