Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El enemigo interno: Terrorismo de estado contra el Pueblo de Chile

por RedaccionA marzo 25, 2021
marzo 25, 2021
1,8K

Por: Florencia Lagos Neumann. 25/03/2021

Compartimos un artículo de Florencia Lagos Neumann, Corresponsal de Crónica Digital y Analista Internacional, Santiago de Chile, 18.03.2021.


A pesar de la pandemia y la creciente represión que ejerce el Estado de Chile sobre sus ciudadanos, las protestas masivas que tuvieron su momento más álgido en octubre de 2019, no se han detenido.

Reunirse todos los viernes en la Plaza de la Dignidad constituye un rito. La articulación y expresión popular tan censurada en nuestro país encontró un espacio en las calles, en las poblaciones desde donde día a día el pueblo construye identidad.

Producto de la crisis económica agudizada por la crisis sanitaria que ha traído como consecuencia el incremento de la cesantía, surgen con fuerza las “Ollas Comunes”, comedores donde millones de familias se alimentan y se organizan fortaleciendo la unidad popular.

El gobierno de Sebastián Piñera hasta la fecha no ha dado respuesta a las demandas históricas de la ciudadanía que dieron espacio al 18O, muy por el contrario, su agenda está enfocada en proteger a los grandes clanes financieros dentro de los que está inmerso el Presidente y su familia.

El gobierno de Piñera temprano visualizó esta coyuntura que sin represión mediante, no le permitiría implementar las medidas económicas tan necesarias para seguir protegiendo los intereses de las grandes corporaciones.

Esta es la razón para allanar poblaciones estratégicas de Santiago, militarizar la Araucanía, copar la Plaza de la Dignidad. Responde a un manual, una manera de operar que muy bien aprendieron todos los hijos de la escuela de Chicago: “La Doctrina del Shock”.

“Muchos observadores en Latinoamérica se dieron cuenta de que existía una conexión directa entre los shocks económicos que empobrecían a millones de personas y la epidemia de torturas que castigaban a cientos de miles que creían en una sociedad distinta”.

Naomi Klein.

Esta es la verdadera razón por la cual como señaló frente a los Tribunales de Justicia el Encargado de Relaciones Políticas del Partido Comunista de Chile, Juan Andrés Lagos:

«Poder Judicial, Fiscalía, Tribunales, se están prestando para montajes y situaciones donde la prisión preventiva se transforma en castigo, en montaje y lo están aplicando sistemáticamente«.

Existe una necesidad imperiosa de parte del Estado de encarcelar la posibilidad de que surja nuevamente un tejido social poderoso, organizado, articulado y consciente de sus necesidades y derechos humanos. El gobierno de Piñera comprende que lo acontecido a partir del 180, el despertar de las conciencias es irreversible y necesitan frenar a como dé lugar un nuevo levantamiento popular.

Como señala el Doctor en Derecho, Claudio Nash, en un artículo de CIPER: “Con posterioridad a octubre de 2019, se ha visto una persecución penal intensiva respecto de las personas involucradas en protestas sociales a quienes se les ha aplicado una normativa especialmente gravosa con consideraciones políticas… Y una legislación política cuestionada por organismos internacionales de derechos humanos (ley antibarricadas), dictada con el único fin de agravar la persecución por manifestaciones públicas en el marco de la revuelta del 18 de octubre.”

Actualmente, existen miles de presos políticos en Chile, acusados sin pruebas legítimas, víctimas de montajes de carabineros, hombres, mujeres y menores de edad que salieron a las calles a exigir una vida digna para todos y todas.

Muchos de ellos salen en libertad después de una prisión de más un año y no hay pruebas, sin embargo, el daño ya está hecho.

Para iniciar un proceso de discusión de una nueva Carta Magna, los protagonistas verdaderos de abrir ese camino deben ser parte y hoy están presos. Quienes se comprometan a luchar por una verdadera transformación, también deben comprometerse porque estas circunstancias queden superadas. 

La continuidad histórica de las sistemáticas violaciones a los derechos humanos, la prisión política, la tortura y asesinatos, ratificados en diversos informes internacionales, dan cuenta que enfrentamos sin eufemismos una verdadera Dictadura que aplica el Terrorismo de Estado en Chile contra su “enemigo interno”: el pueblo.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Cuaderno sandinista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
BREVE HISTORIA DEL ANARQUISMO
noticia siguiente
SENADO DEBE DESECHAR DICTAMEN SOBRE EL PADRÓN NACIONAL DE USUARIOS DE TELEFONÍA MÓVIL

También le podría interesar

Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a...

junio 29, 2025

Habla Daniel Jadue: Cuando la izquierda incumple su...

junio 15, 2025

La presunción de liderazgo

junio 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.024 Usuarios En linea
Usuarios: 491 Invitados,533 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Boric modifica su gabinete ministerial tras fracaso...

septiembre 9, 2022

La derecha chilena impone un nuevo texto...

noviembre 2, 2023

La disidencia se une para cambiar la...

agosto 6, 2016