Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El diseño de la impunidad.

por La Redacción agosto 14, 2017
agosto 14, 2017
739

Por: Juan E. Pardinas. Reforma. 14/08/2017

No llegamos aquí por casualidad. Nuestro estado de la impunidad no es un producto del azar, sino de un ejercicio de planeación legislativa. Una ingeniería cuidadosa que diseña lagunas donde debería haber sanciones. Agujeros en las leyes por donde se fugan ex gobernadores y otros delincuentes que están devastando a las instituciones de la República. La Ley General de Delitos Electorales es un buen ejemplo de este diseño de la impunidad. De acuerdo con el espíritu de esta norma, el desvío de recursos públicos para fines electorales no es considerado un delito grave. Para los ladrones que se roban lana del erario con el fin de apoyar a un partido político o campaña electoral, las leyes diseñadas en el Congreso muestran toda la severidad y dureza de un flan a medio cuajar.

Si un gobernador ordena un desvío de fondos del erario para beneficiar a determinado candidat@, no sólo está asaltando el tesoro público sino destruyendo el principio de equidad que debe regir la competencia electoral. Este intercambio de dineros y favores, entre los que se van del poder y los que quieren llegar, es el cimiento sobre el que se construyen los acuerdos de impunidad.

Durante más de dos décadas, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) fue una institución inerte. A pesar del abandono presupuestal, el liderazgo del fiscal Santiago Nieto y su equipo le han devuelto prestancia y razón de ser a la organización. Sin embargo, los mejores oficios de estos ministerios públicos se topan con un diseño jurídico donde los delincuentes electorales sometidos a juicio pueden recuperar su libertad, con el pago de una simple multa.

Durante el gobierno de César Duarte en Chihuahua se estableció la práctica ilegal de descontar entre 5 y 10% de su salario a más de 700 servidores públicos. Los dineros ordeñados de las quincenas iban a dar directamente a las arcas del PRI de Chihuahua. En este caso, la FEPADE logró presentar evidencia suficiente para que un juez federal emitiera una orden de aprehensión en contra del ex gobernador priista. Sin embargo, si este Duarte fuera extraditado de EU, sólo por este caso, podría beneficiarse de la libertad bajo caución ya que esta conducta no está tipificada como delito grave. Una vez que se emita una sentencia definitiva, el imputado por peculado electoral puede recibir entre 2 y 9 años de prisión, pero mientras dura el juicio el diseño de impunidad garantiza su libertad.

Esta salvaguarda de los criminales electorales está garantizada por una omisión del artículo 19 de la Constitución, que establece los delitos que ameritan prisión preventiva de forma automática. En esta fracción del texto constitucional se menciona al homicidio doloso, el secuestro, la violación, la trata de personas o delincuencia organizada. Sin embargo, se dejan fuera conductas que el sentido común indicaría que ameritan prisión preventiva, como por ejemplo la portación de armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. El tema de la posesión de armas de fuego ha movido voluntades para abrir la discusión sobre el artículo 19 de la Constitución. El Congreso federal tiene la oportunidad de incluir en el cambio constitucional no sólo las armas de fuego, sino también los delitos electorales y algunas conductas tipificadas como actos de corrupción. La Ley General en Materia de Delitos Electorales también tendría que ajustarse para evitar que los Duartes del futuro usen el dinero de tus impuestos para aceitar sus maquinarias para sabotear comicios. Mientras salga tan barato ser un delincuente electoral con fuero de gobernador, la impunidad nuestra de cada día seguirá reproduciéndose a sí misma.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Vanguardia

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La evaluación de desempeño no es punitiva, es peor.
noticia siguiente
Un millón 700 mil menores veracruzanos viven en pobreza y gobierno no tiene plan.

También le podría interesar

Impunidad letal: 99 por ciento de los ataques...

mayo 21, 2025

“Quemarlo todo”, metáfora feminista que representa la desesperación...

abril 13, 2025

Sacerdotes se rebelan contra la impunidad de la...

diciembre 10, 2024

Visitantes en este momento:

1.199 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,579 Invitados,619 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 8

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 9

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 14

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Tirar a matar.

enero 12, 2019

Impunidad absoluta: El régimen israelí vuelve a...

marzo 9, 2024

Búsqueda de los 43 ha sido “criminal...

septiembre 27, 2016