Top Posts
Oaxaca: Misión documenta consecuencias de 10 años de...
Se extienden las bases militares extranjeras pero también...
EZLN convoca al “Encuentro de Resistencias y Rebeldías”...
“Cuidadoras”: el derecho a vivir y envejecer dignamente
Acuerpando a Lolita Chávez Ixcaquic: un llamado a...
“Sicarios con credencial”: crónica de un ataque sistemático...
Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil
Segunda parte: la tragedia de trabajar para el...
México 1964-1977: Médicos
Las luchas antisistémicas y sus distintos pasos
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Búsqueda de los 43 ha sido “criminal e inepta”: comunidad de Uia

por La Redacción septiembre 27, 2016
septiembre 27, 2016
811
De este ARTÍCULO eres el lector: 412

Por: César Arellano García. La Jornada. 27/09/2016

Ciudad de México. La búsqueda realizada por el gobierno federal para encontrar a los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa ha sido “criminal e inepta”, aseguraron estudiantes de la Universidad Iberoamericana (Uia).

“Los servidores públicos han manipulado la evidencia, callado y forzado voces. Han realizado todo tipo de acciones cuyo propósito es destruir la verdad, apostando al olvido para que sustituya el miedo, la rabia, la tristeza, resistencia y lo más importante; la esperanza por encontrar luz en obscuridad que abraza una nación convulsa y secuestrada”.

Julian Lomelín y Jorge Ruiz, estudiantes de ciencia política e integrantes del Programa de Derechos Humanos de la Uia, comentaron que “no es posible que la investigación de uno de los actos delictivos más atroces de la historia moderna del país realizada por el Estado mexicano, ante los ojos de todo el mundo, se haya basado en declaraciones y testimonios obtenidos mediante la tortura. La verdad histórica esclarece que no fueron quemados, que la evidencia encontrada no estaba ahí, que las imagenes que pudieron haber agravado el acontecimiento principal no se ha revelado”.

Al cumplirse dos años de la desaparición forzada de los normalistas, estudiantes y académicos realizaron una jornada conmemorativa denominada Diálogo y reflexiones sobre desaparición forzada, impunidad y participación ciudadana. En la Galería Andrea Pozzo, repartieron retratos de los 43 jóvenes desaparecidos y pasaron lista de cada uno. Cuando escuchaban el nombre de los normalistas, los jóvenes se levantaban del lugar y dejaban las fotografías en las sillas, en la ausencia de los estudiantes.

“Seguimos sin saber dónde están. Esto no significa que no los hayamos buscado; sin embargo su ausencia demuestra que, como sociedad, no hemos hecho lo necesario para encontrarlos” agregaron.

Durante la mesa de diálogo Patrones de desaparición forzada, historiografía y memoria, Rodolfo Gamiño, académico del Departamento de Historia de la casa de estudios, indicó que a lo largo de la historia de México la desaparición forzada es un fenómeno presente y es continuo. “Ayotzinapa no fue un accidente, ni algo que se salió de las manos; es toda una ingeniería represiva que data de estos años”.

En su intervención, María Luisa Aspe, investigadora del mismo departamento, afirmó que “el proyecto original de la reforma educativa planteaba la desaparición de las normales rurales” pero gracias a la movilización y presión política de normalista e integrantes de la Coordinara Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lo han impedido.

“Guerrero es un microcosmos de la impunidad que atraviesa el país porque reúne muchos denlos ingredientes que tiene que ver con la impunidad, corrupción de las autoridades en los tres niveles de gobierno y falta del Estado de derecho.

“En el estado hay una enorme desigualdad. En los últimos 50 años la pobreza no ha bajado en más del cinco por ciento. El 1962 el índice era de 70 por ciento, en la actualidad está en 69.7”.

En entrevista por separado, Aracely Téllez Trejo, directora general del medio universitario agregó que no hay que olvidar lo que sucedió en septiembre de 2014. “En el momento en el que olvidamos podemos desaparecer todos. Necesitamos recuperar la memoria para que la desaparición de normalistas o cualquier otra persona no vuelva a suceder. Nadie tiene el derechos a desaparecer personas ni aquí ni en ninguna parte del mundo”.

Ver video Jornada por Ayotzinapa en la Uia a dos años de la desaparición forzada, en el siguiente enlace:

https://videos.jornada.com.mx/player/99302965/jornada-por-ayotzinapa-en-la-ibero/#

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/09/26/busqueda-de-los-43-ha-sido-criminal-e-inepta-comunidad-de-uia

Fotografía: lajornadasanluis

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Colombia: sí a la paz. (Segunda entrega).
noticia siguiente
El PRI inicia proceso de expulsión contra Javier Duarte y le suspende derechos

También le podría interesar

Bonfilio Rubio: 16 años de impunidad militar

julio 14, 2025

“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...

julio 7, 2025

Promesas y engaños del gobierno, pero sin resultados...

junio 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.106 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,525 Invitados,580 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Programa: Educación en la Mira

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil

    julio 16, 2025
  • 2

    Oaxaca: se cumplen 19 años del desalojo de los profesores, aseguran la represión persiste

    julio 16, 2025
  • 3

    Alumnos del Tío Sam: Tratado de Libre Contrainsurgencia

    julio 16, 2025
  • 4

    ¿Volvió el “algo habrán hecho”?

    julio 16, 2025
  • 5

    Segunda parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 16, 2025
  • 6

    Acuerpando a Lolita Chávez Ixcaquic: un llamado a seguir sembrando rebeldías

    julio 17, 2025
  • 7

    “Cuidadoras”: el derecho a vivir y envejecer dignamente

    julio 17, 2025
  • 8

    EZLN convoca al “Encuentro de Resistencias y Rebeldías” a realizarse en agosto

    julio 17, 2025
  • 9

    Todo es mercancía: Fauna silvestre dentro del mercado de Río Negro

    julio 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    “Sicarios con credencial”: crónica de un ataque sistemático a la libertad de prensa

    julio 17, 2025
  • 12

    Chiapas: Con oposición de comunidades, inician autopista Palenque–San Cristóbal

    julio 16, 2025
  • 13

    Denuncia represalias de autoridades de la UPN contra promotores del CNU

    mayo 22, 2022
  • 14

    Fractura en la UAM: altos funcionarios desconocen al nuevo rector general

    julio 14, 2025

Adolfo del Ángel Rodríguez

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Tras 17 años de la tragedia en...

marzo 11, 2023

Cronología de impunidad: Dos años de asesinato...

enero 7, 2017

Ayotzinapa y el concepto de Crimen de...

septiembre 5, 2022