Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioUncategorized

El día en el que Cuba fue libre de analfabetismo

por RedaccionA diciembre 26, 2021
diciembre 26, 2021
2,2K

Por: Notas periodismo popular. 26/12/2021

Luego de una intensa campaña de alfabetización del gobierno revolucionario, el 22 de diciembre de 1961 la isla fue declarada Territorio Libre de Analfabetismo

Con la llegada al gobierno de los revolucionarios cubanos (1959) con Fidel Castro a la cabeza, una de las primeras tareas que emprendió la Revolución Cubana fue una Campaña Nacional de Alfabetización en Cuba, iniciada el primero de enero de 1961. El operativo, que contó con más de 178 mil alfabetizadores populares, 30 mil brigadistas obreros y 100 mil brigadistas “Conrado Benítez”, logró la alfabetización de 707.212 personas, reduciendo este índice de un 24% a sólo un 3,9% en todo el país.

El 22 de diciembre de 1961, Castro declaró a la isla caribeña como Territorio Libre de Analfabetismo, un mal que arrastraba a causa de los gobiernos y dictaduras anteriores. Fue el segundo país latinoamericano en lograr este estándar después de Argentina que, históricamente, ha tenido un nivel de escolaridad e instrucción que la ha diferenciado del resto del continente.

“Cuando se dijo que Cuba iba a liquidar el analfabetismo en el sólo término de un año, aquello parecía una afirmación temeraria, aquello parecía un imposible. Hubiera sido una tarea imposible para cualquier pueblo del mundo, salvo que esa tarea se la planteara un pueblo en revolución. Sólo un pueblo en Revolución hubiese sido capaz de desplegar el esfuerzo y la energía necesarias para llevar adelante tan gigante propósito”, dijo Fidel Castro ese mismo día.

Además de la Campaña, cuando el gobierno revolucionario recién llegaba al poder en 1959, Cuba contaba con más de un millón de personas semianalfabetas, 600 mil niños sin escuelas y 10 mil maestros sin trabajo. Con el propósito de revertir la situación, una de las primeras medidas de la revolución fue la creación de 10 mil nuevas aulas, sumada a la Ley de Nacionalización General y Gratuita de la Enseñanza, sancionada en junio de 1961.

Fue el segundo país latinoamericano en lograr erradicar el analfabetismo después de Argentina que, históricamente, ha tenido un nivel de escolaridad e instrucción que la ha diferenciado del resto del continente. En un mundo con 770 millones personas que no pueden acceder a la escritura y la lectura (de las cuales el 57% son mujeres), Cuba es el 12° territorio con mayor porcentaje de la población alfabetizada del mundo (99,75, según los datos provistos por la Unesco).

Por su alto nivel de alfabetización, Cuba recibió seis reconocimientos internacionales, siendo el más reciente el Premio Rey Sejón de Alfabetización, otorgado al método “Yo, Sí Puedo” en el 2006 por la Unesco. Gracias a este método, desarrollado entre el 2002 y el 2016 por la pedagoga Leonela Relys a pedido de Fidel Castro, diez millones de personas de 130 países accedieron a la alfabetización. Entre ellos, la República Bolivariana de Venezuela, que gracias al “Yo, Sí Puedo” sacó del analfabetismo a cerca de un millón y medio de personas.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Notas periodismo popular

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Luis Arce y el MAS: gobierno sin hegemonía en Bolivia
noticia siguiente
Pandemias y barbarie: una visión histórica

También le podría interesar

Irán resiste

junio 23, 2025

La cultura cubana es el alma de nuestra...

junio 15, 2025

Redes sociales, uno de los principales flancos de...

junio 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.463 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,594 Invitados,868 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Mienten sobre fosas comunes en Cuba: El...

agosto 10, 2021

“Resistir es tan importante como arremeter”, el...

julio 16, 2018

POR QUÉ SER MARXISTA HOY

agosto 3, 2016