Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El “cáncer” de la corrupción y el INEGI

por La Redacción diciembre 11, 2016
diciembre 11, 2016
841

Por: Eduardo Ibarra Aguirre. ALAI. 11/12/2016

Enhorabuena la corrupción, pública y privada, finalmente se colocó en la percepción ciudadana como el segundo problema, después de la inseguridad y la delincuencia, que más preocupó a los mexicanos en 2015, según encuesta del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

Señalo que en buena hora porque ningún problema estructural y de muy larga data tiene posibilidades de ser abordado y colocados los actores políticos y los agentes económicos en la ruta de una posible solución, si no poseen conciencia de la magnitud.

El Día Internacional contra la Corrupción fue seleccionado por el INEGI para dar a conocer las estadísticas sobre un gravísimo cáncer social que padece México desde la cúspide hasta la ancha base de la pirámide social.

Los números indican que las irregularidades por cada víctima aumentaron de 2013 a 2015, al pasar de 2.0 a 2.4 hechos en promedio al año. Además: 20 de cada 100 hombres y 10 de cada centenar de mujeres sufrieron algún abuso de un servidor público en 2015. También se registraron las mayores experiencias de corrupción en el contacto con autoridades de seguridad pública, el Ministerio Público, los juzgados o para tramitar la apertura de una empresa. Y destacaron el Distrito Federal, Tabasco y Chiapas. En Hidalgo, Puebla y Yucatán la percepción de corrupción fue menor.

También que 93.3 por ciento de las víctimas no denunciaron por considerarlo ineficaz. Y la impunidad, el otro cáncer que hizo metástasis, es el mejor caldo de cultivo para los ilícitos que se cometen y no se denuncian ante el MP, buzones de denuncia de las dependencias, contralorías, empezando por el elefante blanco llamado a partir del 10 de enero de 1983, cuando la fundó Miguel de la Madrid, el señor de la “renovación moral”, Secretaría de la Contraloría General de la Federación, y que por más cambios de nombres sufridos en 34 años, sirve para dos cosas, para nada y para (casi) nada. Bueno sí, para justificar la compra de la Casa blanca,como ajena a conflicto de interés, por el lacayuno Virgilio Andrade.

“La corrupción consiste –de acuerdo con el INEGI, reporta Israel Rodríguez– en solicitar, aceptar, ofrecer, dar un bien o servicio, producto de una actuación ilegal que se deriva del aprovechamiento indebido y para beneficio personal de un cargo, posición o responsabilidad en una organización pública o privada”.

 Para el INEGI, la creciente preocupación por el tema de la corrupción está acompañada de un aumento en la percepción de que el mal desempeño del gobierno es un problema importante en el país; esto en los años recientes. Si la ciudadanía o franjas de ella lograron establecer esa asociación entre corrupción y mala calidad del gobierno, estaría México ubicándose en una ruta que puede generar cambios de gran calado.

Los resultados electorales de 2015 indican el hartazgo ciudadano con algunos de los gobernadores más corruptos en Chihuahua, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz y otros estados. El problema o riesgo será que, por ejemplo, Miguel Ángel Yunes, tan corrupto como Javier Duarte, defraude a sus electores y éstos concluyan que el voto sirvió de muy poco y opten por la abstención.

Finalmente, el INEGI estima como principales problemas que aquejan a la población la inseguridad y la delincuencia, la corrupción, el desempleo, la pobreza y el mal desempeño del gobierno. Valoración que es pertinente tomar muy en cuenta por los gobernantes desde Los Pinos hasta la alcaldía más modesta, en la definición de programas y políticas, en su quehacer cotidiano.

Fuente: http://www.alainet.org/es/articulo/182244

Fotografía: reportesierranorte

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Referendum Italia: ¡NO a la dictadura financiera!
noticia siguiente
Un golpe ni tan blando en el Mercosur

También le podría interesar

Ante la ratificación del Director del Colegio Preparatorio...

junio 3, 2025

Fantasmas que se niegan a desaparecer: los negocios...

mayo 3, 2025

“La cleptocracia y la corrupción unen a la...

abril 18, 2025

Visitantes en este momento:

1.192 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,484 Invitados,707 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Redes de corrupción políticas y empresariales

diciembre 10, 2016

Guatemala: De la guerra contra el comunismo...

mayo 5, 2016

Presenta COPIPEV denuncia en la Contraloría. #TodosSomos707

septiembre 30, 2016