Top Posts
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El acoso escolar se traslada de las aulas a las redes sociales

por RedaccionA noviembre 13, 2022
noviembre 13, 2022
502

Por: Educación 2. 13/11/2022

El ciberacoso se ha convertido en una práctica muy habitual dentro de la sociedad actual. Esta situación puede provocar depresión, ansiedad y estrés entre los más pequeños, así como que los niños tengan miedo de acudir a la escuela y estar con sus compañeros. Uno de los principales problemas de esta lacra, es que resulta muy fácil de ocultar, más cuando se llevan a cabo a través de las redes sociales. Por suerte, hay ciertas formas para evitar que el ciberacoso se extienda con algunos sencillos consejos que han compartido desde red17.com.

Educar a los alumnos sobre el ciberacoso

La forma más eficaz de prevenir el ciberacoso es educar a los alumnos sobre los peligros y las consecuencias del mismo. Al educar a los niños y adolescentes sobre el ciberacoso, se abre la puerta a un diálogo sano y abierto sobre los peligros y las consecuencias del comportamiento en línea. Esto incluye educar a los estudiantes sobre cómo identificar el ciberacoso y cómo denunciarlo. Es especialmente importante teniendo en cuenta que un gran número de estudiantes utilizan las redes sociales en la escuela, como los que utilizan Instagram o Twitter. Los estudios han demostrado que cuanto más medios sociales utiliza un estudiante, más probable es que tenga un comportamiento de ciberacoso. Son muchas las escuelas que comienzan a organizar programas para prevenir el ciberacoso y han comprobado que estos programas han tenido éxito gracias a la fuerte labor realizada por toda la comunidad educativa del centro y los estudiantes.

Crear un entorno online seguro para los alumnos

Al ser inevitable el uso de redes sociales por parte de los alumnos, otra de las mejores opciones es crear un entorno seguro online. Es importante que sean conscientes de los riesgos asociados al comportamiento en línea. Aunque las plataformas de medios sociales pueden ayudar a crear un mundo más conectado, también existen riesgos. El acoso a través de las redes sociales es uno de ellos, pero también se exponen a estafas económicas e incluso chantajes sexuales. Un entorno seguro creado desde las aulas, puede evitar que el uso de las redes sociales se convierta en un hábito poco saludable, que puede afectar negativamente a la salud mental de una persona. 

El personal escolar debe estar formado para detectar el acoso

Es importante que los miembros del personal escolar reciban formación sobre cómo identificar el ciberacoso. Muchos centros escolares cuentan con personal que ha recibido formación sobre la prevención del ciberacoso, pero muchos siguen sin reconocerlo. El ciberacoso puede ser difícil de detectar porque a menudo adopta la forma de mensajes agresivos pasivos publicados en línea. También es importante que los miembros del personal estén formados en cómo identificar los signos de depresión y ansiedad, que pueden conducir al ciberacoso. Es normal que la mayoría de los casos de agresiones físicas producidas en persona dentro del entorno escolar, luego se trasladen al entorno online. Los datos demuestran que 2 de cada 10 niños han sufrido o van a sufrir bullying en las aulas, cifra que aumenta a más del doble si miramos en las redes sociales.

El ciberacoso se ha convertido en un grave problema, especialmente entre los jóvenes. La mayoría de los casos de ciberacoso no se denuncian, y las personas que son objeto de él suelen sufrir problemas psicológicos como consecuencia. Desde red17.com animamos a prevenir el ciberacoso en la comunidad escolar. Puede ayudar a proteger a los alumnos de que sean víctimas y a evitar malas conductas por parte de futuros acosadores, aumentar sus conocimientos digitales y mejorar su capacidad de gestión de las redes sociales. La educación temprana y el seguimiento de los casos de bullying, así como una correcta formación, son las mejores formas de prevenir los futuros problemas de acoso escolar en el entorno digital.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Educación 2

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Volver a los lavaderos propone la CFE para que se gaste menos luz: las mujeres no importan
noticia siguiente
Diputadas morenistas avalan el presupuesto que deja sin política de género a las mexicanas por cuatro años

También le podría interesar

Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...

mayo 9, 2025

Redes sociales y subjetividad: el sujeto maquinizado en...

abril 24, 2025

El Gobierno británico ya realiza una media de...

abril 17, 2025

Visitantes en este momento:

1.154 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,215 Invitados,937 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 11

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

No solo espionaje, el gobierno mexicano también...

julio 20, 2017

Redes sociales para gobernar: Una mirada de...

julio 5, 2017

«LAS REDES SOCIALES ESTÁN A PUNTO DE...

agosto 3, 2023