Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

EE.UU. introducirá una nueva normativa que facilitará la exportación de armas de fuego pese a los continuos tiroteos.

por La Redacción febrero 21, 2019
febrero 21, 2019
840
De este ARTÍCULO eres el lector: 614

Por: INSTITUTO DE ESTRATEGIA. 21/02/2019

Las nuevas regulaciones harán más barato y sencillo el proceso de obtención de licencias a los productores de armas.

En poco menos de un mes la Administración Trump introducirá cambios en la normativa para la exportación de armas de fuego producidas en su territorio que facilitarán sus ventas en el extranjero, informa NBC News citando una fuente anónima del Departamento de Estado. Todo ello cuando la cruda realidad de los tiroteos sigue persistiendo con vigor.

Concretamente, las fuentes de la cadena sostienen que a partir del establecimiento de los nuevos estándares, el duro proceso actual para la obtención de licencias que han de superar los exportadores estadounidenses en el Departamento de Comercio será sustituido por un procedimiento mucho más sencillo.

Los cambios apuntan a ayudar a los productores de armas nacionales y solo se aplican a los productos que, según la Administración, “ya están ampliamente disponibles para la venta minorista en EE.UU.”, indica el medio. NBC News subraya que las armas con “función inherentemente militar” o que representan una ventaja militar para el país se mantendrán bajo el control del Departamento del Estado.

La nueva regulación afectará ciertos tipos de granadas, lanzallamas y armas de asalto semiautomáticas como el AR-15, empleado en muchos de los peores tiroteos en Estados Unidos, afirma el canal.

La versión final del nuevo documento —enviada por el Gobierno estadounidense al Congreso este lunes— está en estos momentos siendo considerada por los legisladores.  Entrará en vigor en un plazo máximo de 30 días a partir de la notificación oficial, a menos que la institución tome la decisión poco probable de bloquear la iniciativa.

¿Qué cambiará a partir de ahora?

En pocas palabras, el proceso de entrega de licencias por parte del Departamento de Comercio será mucho más fácil y barato. Para empezar, sus permisos para la exportación de armas de fuego no requerirán ninguna tarifa, a diferencia de la que impone el Departamento de Estado, 2.240 dólares anuales.

La nueva regulación también contempla que si el cargamento cuesta menos de un millón de dólares, no será obligatoria una notificación previa al Congreso, proceso que permite detener una potencial venta de armas a las personas o entidades malintencionadas.

Además, puesto que el Departamento de Comercio cuenta con una presencia global menor en relación al Departamento de Estado, será más complicado rastrear cómo las armas exportadas se usarán fuera de las fronteras de EE.UU.

A las nuevas reglas se oponen los demócratas estadounidenses y los defensores del control de armas de todo el mundo, preocupados por la proliferación determinados países, incluido EE.UU.

“En un contexto donde estas armas no están disponibles para la gente común, se convierten en armas de guerra (…) de organizaciones terroristas o del crimen organizado”, denuncia John Lindsay-Polonia, experto en tráfico de armas del grupo de derechos humanos Global Exchange, en declaraciones que cita NBC News.

Los demócratas, en control de la Cámara de Representantes, quieren dar pasos a favor de las restricciones en el uso de armas. Este miércoles, por primera vez en ocho años, la cámara celebró una audiencia dedicada al control de armas.

  • Según los datos de Gun Violence Archive, solo en 2019 han sucedido 5.318 incidentes violentos que involucraron a un tirador armado.
  • 35 de estos casos fueron calificados como tiroteos masivos.
  • En este mes y medio ha habido 1.444 víctimas mortales de la violencia armada.
  • 242 adolescentes de entre 12 y 17 años han sido asesinados o heridos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: INSTITUTO DE ESTRATEGIA

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
En nombre del amor, ¿todo vale?
noticia siguiente
Las generizadas opresiones colonialistas.

También le podría interesar

“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...

julio 3, 2025

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Crisis global y resistencias: Imperialismo, neoliberalismo autoritario y...

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.066 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,516 Invitados,549 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Videgaray y el cuarto de al lado

agosto 17, 2017

Asamblea de Daniel Noboa aprueba instalación de...

junio 11, 2025

“SOMOS UNA NACIÓN DE ASESINOS AQUÍ Y...

enero 6, 2016