Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Educación y simulación

por La Redacción julio 26, 2017
julio 26, 2017
820

Por: Regeneración. 26/07/2017

La SEP simula grandes avances en programas mediáticos en los que gasta millones de pesos y mientras el titular aparece varias veces a la semana en televisión y en las primeras páginas de los periódicos rodeado de niños, el pueblo de México, en esta materia, se enfrenta a un futuro nebuloso y equívoco.

No es fácil saber cuál de lasdos reformas estructurales, la energética o la educativa, ha causado más daño; una arrebata bienes materiales que manejados con honradez podrían servir para que la población tuviera lo necesario para vivir con lo suficiente y hasta con cierta holgura, la otra arrebata el futuro, condenando a niños y jóvenes a la dependencia, la falta de preparación, el conformismo y la sumisión.

La SEP simula grandes avances en programas mediáticos en los que gasta millones de pesos y mientras el titular aparece varias veces a la semana en televisión y en las primeras páginas de los periódicos rodeado de niños, el pueblo de México, en esta materia, se enfrenta a un futuro nebuloso y equívoco. Inútilmente se trata de convencer a la opinión pública de que esta reforma, la de Peña Nieto y Nuño, será la panacea para que en un futuro siempre impreciso, estemos todos al cien en educación y seamos competitivos.

Lo cierto es que no hay bases para confiar en esos alardes de optimismo futurista y la verdad se abre paso por dos caminos; uno, la resistencia de la CNTE que no se rinde y procura informar la verdad a la población y otro, menos conocido y más oculto, que es la experiencia directa de alumnos y padres de familia que viven día a día la realidad y perciben que vamos hacia un futuro dependiente del exterior y a una mediocridad generalizada. Estamos ante un fracaso; lo que debe ser una verdadera educación, formadora de niños y jóvenes informados cabalmente de su entorno, conocedores de su historia y ubicados en el mundo que los rodea, alumnos formados con valores del espíritu y convicciones de solidaridad y amor a la patria no se ve por parte alguna y la pretendida reforma ni informa ni menos forma a los estudiantes.

Su finalidad, más allá de la simulación, es someter a los maestros, que son por su formación líderes de sus comunidades y espíritus libres y abiertos, y eludir la gratuidad y la universalidad de la educación que garantiza el artículo tercero. Este precepto, que debiera ser conocido por todos, todavía ordena (no se han atrevido a cambiar esto): Todo individuo tiene derecho a recibir educación y toda la educación que el Estado imparta será gratuita.

Estos derechos son los que la reforma pretende escamotear; rechaza a millones de aspirantes a la educación media y superior y obliga a que el costo de la educación primaria y secundaria en planteles públicos sea cubierto por los padres de familia y la comunidad.

Mientras la SEP gasta cantidades enormes en publicidad, giras y eventos ostentosos, los padres de familia y en especial las madres, tienen que escamotear algo de su economía doméstica para pagar útiles escolares y libros y hasta escobas y cubetas, por que la SEP se concreta a aportar los inmuebles que ya existen, más no da mantenimiento ni proporciona a los educandos nada de lo que requieren en una escuela digna y completa; hasta el papel del baño tiene que salir de las cuotas de los padres y de los pequeños negocios que con grandes sacrificios emprenden maestros y padres.

El descuido es generalizado; de vez en cuando los medios de comunicación nos muestran ejemplos extremos. La secundaria 51 Carlos Benítez Delorme de la delegación Benito Juárez de la Ciudad de México, cuya historia triste he seguido, fue derruida en 2011 con intenciones obscuras y desde entonces, los alumnos toman clases en barracas improvisadas y sin servicios elementales, la reconstrucción, gracias al empuje de los padres de familia, va avanzando lentamente, pero aún faltan 40 millones para concluir la reconstrucción, menos de lo que cuestan unos minutos de presencia del secretario ante la televisión.

En otro rumbo también de la capital, en el Centro Histórico, la escuela Miguel Serrano, en las Calles de Cuba, sufrió un daño que habría sido muy fácil reparar a tiempo si se diera al edificio un mantenimiento mínimo; los medios informaron que se colapsó el techo por la humedad y se derrumbó con unos tinacos incluidos sobre un salón de clases, afortunadamente en hora de receso. Hay muchos ejemplos más.

Mientras la SEP presume de sus reformas, evaluación de maestros –bien tachada de punitiva–, escuelas al cien y nuevos programas, la realidad nos muestra que vamos por mal camino y que es indispensable volver al estado solidario y educador que impulsaron José Vasconcelos, Moisés Sáenz y tantos otros. Nuestros niños y jóvenes deben de aprender sin costo para sus familias, historia, geografía, lengua nacional y civismo; deben formarse en el arte, el deporte y la curiosidad por el saber; debemos abandonar el proyecto que pretende entrenarlos para la docilidad y la uniformidad.

Un reciente libro con datos duros, cifras y razonamientos, El fraude de la reforma educativa, de Manuel Bartlett y Luis G. Benvides enfrenta la simulación y la propaganda y hace evidente la intención equivocada y nada patriótica de la malhadada reforma.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: regeneracion

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Aumenta al doble el presupuesto en seguridad, pero la violencia sigue aumentando
noticia siguiente
Grupo México y gobierno, arbitrarios e incapaces de resolver ecocidio en Sonora: ONU

También le podría interesar

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Claves para la presencia internacional de un académico

junio 30, 2025

Pitu Aparicio, educadora social: “Hay un capitalismo sobre...

junio 23, 2025

Visitantes en este momento:

1.639 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,738 Invitados,900 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Enseñar a pensar es la clave.

junio 3, 2018

A la educación pública la hunden la...

marzo 11, 2016

LA FANTASÍA DE ENSEÑAR EL FUTURO

septiembre 9, 2023