Top Posts
SNTE: La democratización que viene…
Carta para Rubén, Nadia, Mile, Yesenia, Alejandra
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE MULTIPOLARISMO Y SOCIALISMO (I/III)
La voz de las cosas
Exigen aparición con vida del abogado Ricardo Lagunes...
Hacia la emancipación definitiva: Los pueblos del Caribe...
El enemigo interno
Luces, grises y sombras de la Cumbre de...
Gobierno federal revisa caso de Kenia Hernández, activista...
Legisladores chilenos protegen a multinacionales y criminalizan necesidades...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

A la educación pública la hunden la corrupción y la ambición de los líderes del SNTE

por La Redacción marzo 11, 2016
marzo 11, 2016

Por: Daniel Cortés Escamilla. Liberación México. 11/03/2016

Es evidente para todos los mexicanos el que la educación en nuestro país atraviesa por una etapa de crisis, propiciada en primer lugar por los organismos financieros internacionales que han impuesto un modelo educativo en el que se pretende no sólo privatizar la educación y ponerla al servicio de los grandes capitales nacionales y extranjeros como mano de obra barata, sino también pretenden liberalizar el trabajo docente y ponerlo al mismo nivel de las otras mercancías, por medio de la ley de la oferta y la demanda, comenzando por eliminar todo vestigio de los derechos laborales.

Sin embargo, tenemos que mencionar que en este proceso, las ambiciones de los dirigentes sindicales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a todos los niveles, han jugado un papel de caballo de Troya, al realizar el trabajo sucio de manipulación de los trabajadores de la enseñanza al apoyar, en primera instancia, las reformas laborales impulsadas por los partidos de la derecha como son el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN), para eliminar los derechos laborales de todos los trabajadores, y posteriormente, al apoyar abiertamente la Reforma Educativa, que pretende dar el golpe final para desaparecer la educación pública.

A pesar de que algunos de sus líderes en el país, pero sobre todo en el estado de Hidalgo, se empeñan en decir que ellos no apoyaron dichas reformas, lo cierto es que tanto sus líderes nacionales, como la hoy recluida en su domicilio Elba Esther Gordillo, así como sus diputados del Partido Nueva Alianza (PANAL), firmaron y apoyaron dichas reformas, tal como ocurrió en el Congreso de la Unión, en la que sus diputados, para guardar las apariencias, “se abstuvieron” de votar en cuanto a las reformas laborales, es decir, callaron vergonzosamente y no se atrevieron a denunciar las pretensiones de quienes los han llenado de beneficios, cargos políticos y riquezas mal habidas, —no olvidemos que el que calla otorga—, y en la práctica dieron su respaldo a dichas iniciativas, para borrar de un plumazo las conquistas laborales logradas durante muchos años de lucha de la clase trabajadora en nuestro país; pero en cuanto a las leyes secundarias aprobadas por los partidos de la derecha, abiertamente las aprobaron los diputados del PANAL, a tal grado de que su líder, Juan Díaz De la Torre, las defendió públicamente, calificándolas de positivas y necesarias.

Pero más allá de esa actitud entreguista, para todos los trabajadores de la educación está claro que la corrupción de esos mismos líderes, es otro de los factores que le han dado argumentos a los enemigos de la educación pública, para lograr el consenso de la población poco o nada enterada del asunto en contra de los maestros; a tal grado, que todos sabemos de la impunidad con que actúan los docentes irresponsables, faltistas y poco comprometidos con su labor para escudarse y ser defendidos a capa y espada por esos mismos líderes que en sus discursos se llenan la boca al hablar de su compromiso con la educación.

Pero la cosa no para ahí, el caso es que también es conocido por todos los docentes, que aquél que no apoye al PANAL es excluido “de los beneficios” que otorga el SNTE, tales como los cambios de zona, las famosas computadoras para los maestros y, sobre todo, los nombramientos, ascensos y horas de fortalecimiento; a tal grado están las cosas en el SNTE —cuando menos en el estado de Hidalgo—, que han llegado a la aberración de levantar actas en las delegaciones sindicales para dejar por escrito que todos están obligados a apoyar al PANAL, violando flagrantemente la constitución en sus artículos 6°, 7° y 9° que garantizan la libertad de pensamiento, la libertad política y de asociación; sin embargo, quienes no se sometan a los designios y ambiciones de sus líderes, de inmediato son calificados como traidores y de estar atentando contra la unidad sindical.

Sin embargo, la realidad es terca, y es evidente que quienes están atentando contra la unidad interna del SNTE, contra la educación pública y en contra del pueblo de México, son precisamente dichos líderes, al hacer uso del chantaje, la amenaza y la corrupción a fin de satisfacer sus ambiciones políticas y económicas, y no quienes denuncian dichas corruptelas; el tiempo y la historia ubicarán a estos personajes en el lugar que les corresponde como traidores a la clase trabajadora y a la patria, y propiciar con sus acciones y actitudes entreguistas, la desaparición de este organismo sindical y de la educación pública.

 

Fuente: http://liberacionmexico.com/index.php/social/22-a-la-educacion-publica-la-hunden-la-corrupcion-y-la-ambicion-de-los-lideres-del-snte

Fotografía: laregiontam

74
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Informe CIDH sobre México: más del 98 por ciento de los delitos cometidos permanecen en la impunidad
noticia siguiente
El adiós a los ‘viejos docentes’ ¿La gloria o el infierno?

También le podría interesar

SNTE: La democratización que viene…

enero 31, 2023

LAS TRES REFORMAS CLAVE QUE DIVIDEN AL GABINETE...

enero 31, 2023

Día Internacional de la Educación

enero 28, 2023

Visitantes en estos momentos:

178 Usuarios En linea
Usuarios: 36 Invitados, 142 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 3

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 4

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 5

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 6

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 7

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 8

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 9

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 10

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 11

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023
  • 12

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 13

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 14

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Cómo garantizar la EPJA en tiempos de...

agosto 4, 2020

Escuelas al 100 en la Montaña.

septiembre 9, 2017

Teoría y práctica de la natación

diciembre 24, 2016