Top Posts
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
Ejido Corcovada decide no vender 426 hectáreas a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Educación financiera: un desafío escolar.

por La Redacción octubre 31, 2020
octubre 31, 2020
1,1K

Por: David Auris Villegas. 31/10/2020

En un cosmos ferozmente competitivo, sin importar nuestros oficios, es imprescindible practicar una cultura financiera, para afrontar con éxito la incertidumbre de la globalización.

A pesar de los esfuerzos mundiales, el planeta exhibe una creciente inequidad, a consecuencia de un sistema excluyente.

Ante nuestra impotencia, cada cuatro segundos una persona muere de hambre, alerta la ONU.

Como réplica a estos desafíos, urge la praxis de la educación financiera. Ella abre nuestra mente hacia el emprendimiento creativo, libertad personal y desarrollo sostenido. Por lo que es un imperativo categórico kantiano, incorporar como asignatura obligatoria, en los planes curriculares de la educación básica, como lo hace, el Reino Unido desde 2014.

Esta alfabetización, beneficia al ciudadano, optimizando su condición de vida, para lograr un Desarrollo humano y equidad colectiva, transformando los conocimientos en un producto de marketing, apoyado por la ciencia digital, desde una política financiera de estado.

En esta línea, para comprender el concepto de educación financiera, la OCDE define como un proceso de adquisición de habilidades y conocimientos financieros para la toma de decisiones correctas y el logro de bienestar personal, conociendo tópicos como: inversión, ahorro, inflación, riesgo, tasa de interés y rentabilidad.

Dado el impacto global de las finanzas. La prueba PISA, promovido por la OCDE dirigido a estudiantes de 15 años, evalúa cada tres años, áreas de: matemática, lectura y ciencia. A partir del 2012, acertadamente ha incluido, educación financiera,
comprometiendo a todos los estados, trabajar esta competencia.

Según el Informe PISA 2018, sobre competencia financiera, los estudiantes de muchos países están por debajo de la media exigible por la OCDE. En Europa, tristemente se lleva la peor parte, la vieja España. En América Latina sin llegar a la media, lidera Chile, seguido del gigante aletargado, Brasil y en la retaguardia, aparece Perú.

El caso peruano es curioso, el Ministerio de Educación fomenta educación financiera pilotos, desde 2015, con programas, “Finanzas en mi colegio” y “Contigo en tus finanzas en aula” limitado a temas transversales en alianza con la SBS, el BID entre otros, además del Plan Nacional de Educación Financiera. Apenas ha beneficiado al 5% del bolsón estudiantil.

Además, aparece solo como temas a trabajar en el Currículo Nacional Básico peruano, porque no existe una política financiera para la educación básica. Como corolario, el sensacional PEN al 2036, liderado por preclaros pedagogos, desoyendo las recomendaciones de la Comisión Europea, consideran a la educación financiera, como tópico transversal o logro de alguna competencia, cercenando las alas de oportunidades a millones de estudiantes potencialmente emprendedores.

Acceder a la educación financiera, hace al ser humano más independiente y menos vulnerable deja entrever Ana Cabirta. En ese sentido, Perú y los países en vías de desarrollo con un fuerte bono demográfico, superior a países desarrollados, deben
aprovechar esta coyuntura, alfabetizando financieramente a todos los estudiantes de la educación básica para vigorizar su capital humano.

Naturalmente, este adoctrinamiento de la destreza financiera desde la niñez, ancla ideas positivas y solidarias en el pensamiento de los estudiantes, emergiendo talentos innovadores, viendo en la vida, un manojo de oportunidades para la autorrealización personal.

Finalmente, la educación financiera, es una herramienta fundamental en la vida de las personas. Asumiendo desde la escuela, como asignatura troncal a lo largo de la educación básica, empodera a la ciudadanía, en su lucha frontal contra la desigualdad y la pobreza.

  • Ana Cabirta. ¿Por qué la educación financiera no es una asignatura en los colegios? Recuperado de: https://www.bbva.com/es/es/por-que-la-educacion-financiera-no-es-una-asignatura-en-el-colegio/ (30/10/2020)
  • https://www.sbs.gob.pe/inclusion-financiera/Politica-Nacional/PLANEF (30/10/2020)
  • Resultados PISA 2018. Disponible en: http://umc.minedu.gob.pe/wp-content/uploads/2020/07/PPT-PISA-Financiera-2018_FINAL-13.07.pdf (30/10/2020)

© David Auris Villegas. Escritor y pedagogo peruano. Teórico de la educación para el desarrollo sostenible.

Fotografía:

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Elecciones: ¿manda el pueblo?
noticia siguiente
Chile no despertó! Chile está Muerto!

También le podría interesar

El capitalismo contra la globalización

junio 10, 2025

La globalización y la izquierda perdida: El giro...

mayo 24, 2025

Educación financiera como motor de empoderamiento femenino

marzo 9, 2025

Visitantes en este momento:

1.178 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,476 Invitados,701 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Defender la vida es antisistémico.

marzo 26, 2020

Una agenda para la internet ciudadana.

noviembre 7, 2017

Cafecito, la aplicación para monetizar emprendimientos.

agosto 1, 2020