Top Posts
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
Escuelas Normales mexiquenses en jaque
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Educación especial e incertidumbre

por La Redacción agosto 26, 2019
agosto 26, 2019
1,4K

Por: Víctor Santos Catalán. Columna: Educación especial hoy. 26/08/2019  

Mañana inician las clases del ciclo escolar 2019–2020 en Educación Básica, y también, nos acercamos a las fechas de discusión de las leyes reglamentarias en materia educativa. 

Uno de los aspectos que genera mayor controversia es el de la falsa dicotomía entre Educación Especial o Educación Inclusiva, debido a que los apóstoles de la inclusión, así lo plantearon en la Secretaría de Educación Pública, al igual que en las cámaras de diputados y senadores.  

Ya que el poder legislativo se mostró falto de compromiso político con la sociedad el pasado periodo ordinario de sesiones, y no se animó a otorgar rango constitucional a la Educación Especial, los maestros, maestras, estudiantes con discapacidad y sus familias, debemos mantenernos a la expectativa de las discusiones y presionar para que, por lo menos, en la próxima Ley General de Educación la mantengan como modalidad educativa. 

Ello está establecido en el Artículo Noveno de la ley vigente, y de no quedar así, los legisladores incumplirían con el criterio de progresividad, pero sobre todo, le darían un golpe certero a la educación para estudiantes con discapacidad y/u otros requerimientos específicos. 

La importancia de que la conserven como modalidad educativa, radica en que si la colocan como opción, servicio o programa, en automático sería prescindible, pues su presencia y operación quedaría sujeta a la buena voluntad y a la disposición presupuestal, o sea, al sobrante del dinerito. 

La desaparición de Educación Especial no será inmediata, con cierre de los Centros de Atención Múltiple y desaparición de los servicios de apoyo, pero su desmantelamiento será sistemático como hasta ahora, sin asignación de recursos económicos, sin creación de escuelas, sin completar los equipos interdisciplinarios y sin creación de nuevas plazas –muerte por inanición-. 

La tarea de la inclusión no es responsabilidad única de la Educación Especial, ni de sus maestros especialistas, pues, existen muchos aspectos relacionados con garantizar el derecho a y en la educación a las y los estudiantes con discapacidad. Este campo disciplinar, se orienta hacia el fortalecimiento del aprendizaje de habilidades y herramientas concretas para la vida diaria y la independencia.

Sin embargo, la Educación Especial y sus docentes poco o nada tienen de injerencia en mejorar la infraestructura de los centros escolares; en abatir la pobreza, la desigualdad estructural y la falta de cobertura del Sistema Educativo Nacional; ni en el diseño curricular de los modelos educativos, que por falta de contenidos y aprendizajes para la vida diaria, dejan fuera de participación a muchos estudiantes con discapacidad. 

El funcionamiento articulado de todos los elementos implicados en la educación de personas con discapacidad, aunque aún es una noción elemental, podría considerarse como inclusión. Es decir, que la Educación Especial es sólo una parte de la Educación Inclusiva. 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¿Mujeres violentas?
noticia siguiente
El pueblo y el gobierno de AMLO

También le podría interesar

México. Maestros de la CNTE, continúa la huelga

junio 4, 2025

Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e...

mayo 5, 2025

Marx Arriaga y Mario Delgado: Dos caras de...

marzo 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.206 Usuarios En linea
Usuarios: 436 Invitados,770 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 10

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 11

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 12

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 13

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 14

    La sociedad del rendimiento: ¿rendir o rendirse?

    junio 23, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Anemia digital: la grave enfermedad del sistema...

agosto 13, 2020

LAS RESISTENCIAS GANARON LA ELECCIÓN… y no...

julio 11, 2018

Sin dar motivos, SEP rechaza a aspirantes...

octubre 24, 2017