Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Sin dar motivos, SEP rechaza a aspirantes a maestros de inglés que cumplen con requisitos.

por La Redacción octubre 24, 2017
octubre 24, 2017
887
De este ARTÍCULO eres el lector: 438

Por: Regeneración. 24/10/2017

Sin explicar nada, la SEP rechazó a aspirantes de la Ciudad de México y Michoacán que concursaron por una plaza y que reunían todos los requisitos.

Sin más explicación que un correo electrónico, la Secretaría de Educación Pública rechazó a aspirantes de la Ciudad de México y Michoacán que concursaron por una de las 646 plazas para maestros de inglés en Escuelas Normales y que reunían todos los requisitos.

Para el concurso, se inscribieron 56 mil 81 aspirantes, pero sólo 21 mil 328 completó el registro. Ellos deberán entregar los documentos físicamente y podrán realizar el examen para obtener una plaza con salario de hasta 33 mil pesos mensuales.

Pero, el pasado 2 de octubre, muchos de los profesores recibieron un correo donde se les avisaba que no cumplían con algún requisito, sin especificar cuál.

Según Mario Chávez Campos, director general de Educación Superior para Profesionales de la Educación, dijo que se trató de una “premura” en el envío de correos para rechazar a aspirantes por parte de las autoridades locales.

En entrevista con Animal Político, el funcionario dijo que hubo una “omisión al enviar los correos electrónicos porque aún no se concluía el cotejo de documentos” y que ya se está subsanando y atendiendo caso por caso pues están comprometidos con que “todos los que cumplan con los requisitos no se queden fuera del concurso”.

Con el concurso, los profesores aspiran a una plaza como “formador C” en alguna de las 263 Escuelas Normales que existen en el país.

Entre los requisitos para la preinscripción se encuentran tener título y cédula profesional en cualquier área del conocimiento, nivel de inglés C1, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas, y experiencia docente. Además, la SEP se comprometía a absorber el gasto del examen de acreditación de los primeros mil aspirantes que no lo tuvieran.

No obstante, los aspirantes que cumplieron con todo recibieron los correos de rechazo que decían: “por este medio, lamentamos informarle que, de acuerdo con los documentos recibidos en el sistema de pre-registro, usted no cumple con alguno de los requisitos”, pero no señalaban cuál.

Uno de los profesores rechazados, dijo que no hay claridad sobre cuáles son los criterios para rechazar o aceptar aspirantes por parte de la SEP, porque es obvio que no están cumpliendo con las bases de la convocatoria.

En entrevista con Animal Político dijo que se trata de “exigir transparencia. Si decidieron escoger ciertos perfiles, debieron decir cuáles fueron los criterios. Exigimos que cumplan con los requisitos que ellos mismos fijaron (la SEP) o que cancelen este concurso y vuelvan a organizarlo”.

Desde el 5 de octubre, otros aspirantes recibieron un correo en donde decían que la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación explicaba que debido a la demanda, “las autoridades educativas de cada entidad federativa se vieron en la necesidad de seleccionar a los perfiles que mejor se adecuaran a sus posibilidades, condiciones y necesidades para la siguiente etapa de evaluación”.

De acuerdo con Mario Chávez, funcionario de la SEP, de los 21 mil 328 aspirantes que podrían realizar el examen, sólo 2.7% logrará una plaza, toda vez que existen 656 lugares disponibles.

Además, el salario prometido por estas plazas en Ciudad de México, Campeche, Baja California Sur, Chiapas, Tabasco y Yucatán es de 33 mil 130 pesos y en Querétaro se ofrecen 23 mil 304 pesos.

Ante tal situación, los aspirantes abrieron una petición en la página de Change.org para que la SEP transparente el proceso de selección, pues “negó el derecho de hacer el examen a profesores que cumplen con todos los requisitos”.

En la petición, indican que no solicitan más plazas, sino que la dependencia cumpla con la convocatoria y permita que todos los que cumplen con los requisitos participen en la selección.

En el caso de otra aspirante con seis años de experiencia, cumplió con los requisitos y recibió el mail de rechazo, pero, al día siguiente, recibió otro correo donde decía que había sido aceptada, sin explicarle nada más.

El próximo 20 de octubre, la SEP publicará la lista de los seleccionados que hayan entregado los documentos físicamente en las oficinas y podrán hacer el examen para conseguir una plaza.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Regeneración

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Colapso o sustentabilidad: ¿adónde va Ciudad de México?
noticia siguiente
Rafael Correa: La derecha en América Latina perdió los límites.

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

México. Maestros de la CNTE, continúa la huelga

junio 4, 2025

Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e...

mayo 5, 2025

Visitantes en este momento:

876 Usuarios En linea
Usuarios: 336 Invitados,541 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El DESENCANTO. Una corriente de fondo

septiembre 3, 2019

Cuarta derrota de la SEP y el...

febrero 4, 2016

Maestros aprobados tendrán plaza por cuatro años:...

enero 13, 2016