Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¡Educación calca!

por La Redacción marzo 10, 2016
marzo 10, 2016
776

Por: Heriberto Antonio García. Maestro Universitario UV/UVM/CECDMO. 10/03/2016

Rousseau aseguraba que el hombre inserto en la sociedad debía poseer ciertas cualidades para constituir la democracia radical; su apreciación destaca que la libertad y la educación eran imprescindibles para el desarrollo de la soberanía y por ende, para el bien de todos. Lo cual no por ello, deja de ser importante para el contrato social al dirimir los asuntos del pueblo en relación con la soberanía. Así, Rousseau creía que la educación natural basada en los instintos, sentimientos y juicios, reducía los vicios del hombre ante la extrañeza de los otros, los hombres civilizados o “educados”.

En la actualidad, la educación superior no rebosa como una condición en la sociedad, menos por instinto natural o sentido común; su desventaja es evidente y cada vez se pone en riesgo el espíritu libre, creador y crítico de las universidades. El presupuesto anual que se destina a la educación superior en México según el INEGI, es de 123, 153, 75 mdp; la institución que mayores percepciones recibe en este rubro es la UNAM, con 23, 072, 90 mdp. En Veracruz, la UV recibe anualmente 2 mil 293 millones 200 mil pesos, para este año (2016) tuvo una reducción de 172 millones  265 mil pesos a comparación del año 2015. Ciertamente, el financiamiento público a pesar de las reservas o juicios que genere, debe ser una premisa eminente que apoye el acceso a la educación de calidad. La captación de dichos recursos económicos determina necesariamente la gestión escolar, administración, salarios, infraestructura, investigación y sobre todo en la transformación de la ciudadanía.

Omitir los retos de la educación superior para el presente y porvenir de los jóvenes, estriba en volverse una educación calca, es decir, que copia o reproduce ciertos procesos –incluso implemente modelos educativos de otros países– para transformarse en presa fácil de las transnacionales; es ceñir la educación superior sólo bajo un enfoque utilitarista y mecánico. Tal efecto, limita el dinamismo de la universidad pública para cultivar y enseñar a los jóvenes nuevos saberes, prácticas y aprendizajes.

El surgimiento de las universidades interculturales es un ejemplo de situar los aprendizajes y conocimientos de un contexto; donde crear espacios de alteridad y sustentabilidad en los pueblos originarios, resalta la vigencia los retos de la educación superior como una puesta llamada “escuela al centro”, lo cual significa, focalizar las necesidades del alumno y del ambiente en la educación, o sea en la escuela. La educación superior no debe ser una calca, por el contrario, debe ser un semillero de profesionales que propicien y generan cambios en la sociedad, de manera que se prolongue la temporada de bonanza en los espacios de este México, que tanta falta le hace a la educación.

Fotografía: De la redacción.

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Me sumo sin reservas ¡la UV no se toca!
noticia siguiente
Sociedad civil mexicana respalda el informe de la CIDH. En México persiste grave crisis de derechos humanos.

También le podría interesar

Digitalización de la educación superior en El Salvador:...

mayo 21, 2024

Publica la Universidad Veracruzana la Convocatoria para el...

febrero 12, 2024

Convocatoria para el ingreso a la UNAM 2024

enero 26, 2024

Visitantes en este momento:

1.201 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,483 Invitados,717 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Imaginando la Universidad en el año 2030

abril 24, 2016

Aclaran gratuidad de educación superior

abril 23, 2016

La cobertura de universidades públicas en México...

marzo 29, 2016