Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

¡Educación calca!

por La Redacción marzo 10, 2016
marzo 10, 2016

Por: Heriberto Antonio García. Maestro Universitario UV/UVM/CECDMO. 10/03/2016

Rousseau aseguraba que el hombre inserto en la sociedad debía poseer ciertas cualidades para constituir la democracia radical; su apreciación destaca que la libertad y la educación eran imprescindibles para el desarrollo de la soberanía y por ende, para el bien de todos. Lo cual no por ello, deja de ser importante para el contrato social al dirimir los asuntos del pueblo en relación con la soberanía. Así, Rousseau creía que la educación natural basada en los instintos, sentimientos y juicios, reducía los vicios del hombre ante la extrañeza de los otros, los hombres civilizados o “educados”.

En la actualidad, la educación superior no rebosa como una condición en la sociedad, menos por instinto natural o sentido común; su desventaja es evidente y cada vez se pone en riesgo el espíritu libre, creador y crítico de las universidades. El presupuesto anual que se destina a la educación superior en México según el INEGI, es de 123, 153, 75 mdp; la institución que mayores percepciones recibe en este rubro es la UNAM, con 23, 072, 90 mdp. En Veracruz, la UV recibe anualmente 2 mil 293 millones 200 mil pesos, para este año (2016) tuvo una reducción de 172 millones  265 mil pesos a comparación del año 2015. Ciertamente, el financiamiento público a pesar de las reservas o juicios que genere, debe ser una premisa eminente que apoye el acceso a la educación de calidad. La captación de dichos recursos económicos determina necesariamente la gestión escolar, administración, salarios, infraestructura, investigación y sobre todo en la transformación de la ciudadanía.

Omitir los retos de la educación superior para el presente y porvenir de los jóvenes, estriba en volverse una educación calca, es decir, que copia o reproduce ciertos procesos –incluso implemente modelos educativos de otros países– para transformarse en presa fácil de las transnacionales; es ceñir la educación superior sólo bajo un enfoque utilitarista y mecánico. Tal efecto, limita el dinamismo de la universidad pública para cultivar y enseñar a los jóvenes nuevos saberes, prácticas y aprendizajes.

El surgimiento de las universidades interculturales es un ejemplo de situar los aprendizajes y conocimientos de un contexto; donde crear espacios de alteridad y sustentabilidad en los pueblos originarios, resalta la vigencia los retos de la educación superior como una puesta llamada “escuela al centro”, lo cual significa, focalizar las necesidades del alumno y del ambiente en la educación, o sea en la escuela. La educación superior no debe ser una calca, por el contrario, debe ser un semillero de profesionales que propicien y generan cambios en la sociedad, de manera que se prolongue la temporada de bonanza en los espacios de este México, que tanta falta le hace a la educación.

Fotografía: De la redacción.

 

69
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Me sumo sin reservas ¡la UV no se toca!
noticia siguiente
Sociedad civil mexicana respalda el informe de la CIDH. En México persiste grave crisis de derechos humanos.

También le podría interesar

«Los intentos de poner la educación superior al...

enero 3, 2023

Internacionalización de la educación superior

noviembre 3, 2021

Ecuador: Contrato Social por la Educación respalda decisión...

abril 24, 2021

Visitantes en estos momentos:

124 Usuarios En linea
Usuarios: 17 Invitados, 107 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 6

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 7

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 8

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 9

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 10

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 11

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 12

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 13

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 14

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Situaciones problemáticas en la educación superior

marzo 10, 2021

«Los intentos de poner la educación superior...

enero 3, 2023

Nuevo modelo educativo carece de elementos pedagógicos...

septiembre 22, 2016