Top Posts
Chiapas: 25 aniversario luctuoso de la masacre de...
Derechos digitales: los movimientos sociales ante la era...
VPRG: Quita munícipe a tres regidoras en Zenzontepec,...
Ana Felicia Torres, REPEM: “la desigualdad y la...
De la “ekklesia” revolucionaria a la Iglesia del...
Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá...
SOBRE LA BREVEDAD DE LA VIDA
Ecoansiedad: Ante la barbarie neoliberal, politizar el dolor
«EL ORIGEN DE MUCHOS PROBLEMAS ESTÁ EN LA...
México_Unitierra Oaxaca: Conversación con Gustavo Esteva
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Aclaran gratuidad de educación superior

por La Redacción abril 23, 2016
abril 23, 2016

Por: Víctor Fuentes. Reforma. 23/04/2016

El Estado no está obligado a impartir educación superior gratuita, resolvió hoy la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Sin embargo, aclaró el máximo tribunal, los estados y la Federación pueden legislar para establecer la gratuidad y, una vez otorgado este derecho, no se puede revocar, salvo circunstancias extraordinarias de insuficiencia presupuestal que se tendrían que acreditar judicialmente.

«En nuestro sistema constitucional, la configuración mínima del derecho a la educación implica que la educación superior que imparta el Estado, en principio, no necesariamente debe ser gratuita aunque no está prohibido que lo sea, pues bien puede establecerse su gratuidad en virtud del principio de progresividad», sostuvo la Primera Sala de la Corte.

«La educación superior no es, en principio, gratuita, pues está justificado responsabilizar a los individuos por la libre elección de un plan de vida que incluya como parte central la obtención de educación superior, por lo que, de inicio, hay razones para que asuman el costo de su decisión».

Es la primera vez que la Corte aclara este tema, que en años recientes ha provocado amparos de estudiantes de universidades estatales que se niegan a pagar cuotas de cualquier tipo.

La Primera Sala amparó por unanimidad a María Cárdenas Alvarado, estudiante de la Universidad Nicolaíta de Michoacán, contra el pago de 420 pesos de inscripción impuesto a partir de 2014, así como de cualquier otro cobro hasta que termine su licenciatura, que deberá ser financiada por el Gobierno estatal.

Lo anterior porque la Constitución de Michoacán reconoce el derecho a la educación superior gratuita, pero la Nicolaíta, con base en la autonomía universitaria, revocó la gratuidad luego de que el Gobierno estatal no renovó el subsidio respectivo.

Ante la Corte, la casa de estudios fue enfática en defender la autonomía como un principio que permite el libre manejo del patrimonio de las universidades y el cobro de cuotas, pero los ministros acotaron este concepto.

«La autonomía universitaria no puede invocarse como un argumento que justifique restringir algún aspecto del derecho humano al que está destinada a servir, como podría ser, en el caso, la gratuidad», dice la sentencia elaborada por la Ministra Norma Piña.

«Si el derecho humano a la educación superior, en determinado momento, incluye la nota de gratuidad, la facultad de administración del patrimonio derivada de la autonomía universitaria no puede invocarse en modo alguno como razón suficiente para desconocer ese aspecto del derecho humano».

La Sala discutió el caso en enero pasado, cuando el Ministro Jorge Pardo presentó un proyecto que negaba el amparo, precisamente porque las universidades autónomas tienen libertad para decidir si cobran cuotas.

Los otros cuatro ministros de la Sala rechazaron este proyecto y el caso fue returnado a Piña Hernández, quien ingresó a la Corte en diciembre.

 

Fuente: http://www.reforma.com/aplicacioneslibre/articulo/default.aspx?id=823554&v=4&md5=d309cf171993c5d7969f461943993b97&ta=0dfdbac11765226904c16cb9ad1b2efe

Fotografía: mundoyradio

62
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Queda Yunes Linares o yo; Héctor sólo por milagro, dice Cuitláhuac
noticia siguiente
Álvaro Uribe promueve un «apremiante golpe» en Venezuela

También le podría interesar

«Los intentos de poner la educación superior al...

enero 3, 2023

AMLO reconoció que “hay coincidencias” entre tesis de...

diciembre 28, 2022

Feministas exigen despenalización del aborto en Chiapas

septiembre 30, 2022

Visitantes en estos momentos:

136 Usuarios En linea
Usuarios: 28 Invitados, 108 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 4

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 5

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 6

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 7

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 8

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 9

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 10

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 13

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023
  • 14

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Imaginando la Universidad en el año 2030

abril 24, 2016

Queríamos evaluar y terminamos contando: alternativas para...

julio 6, 2017

El PVEM impugna #SinVotoNoHayDinero ante la SCJN.

junio 19, 2017