Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Economía política | Origen y naturaleza del Fondo Monetario Internacional

por RedaccionA enero 15, 2022
enero 15, 2022
984

Por: Cuarto. 15/01/2022

CUARTO recupera un extracto del libro “Multitud” de Toni Negri*, donde caracteriza al organismo tras el desastre económico que sus recetas provocaron en el sureste asiático en 1997 y en Argentina en el 2001 y el 2018 con aval dirigencial.

“El FMI es tal vez la más coherente ideológicamente entre las instituciones económicas supranacionales. Fue fundado en 1944 en la conferencia de Bretton Woods a fin de regular la cooperación monetaria internacional y preservar la estabilidad de los mercados financieros internacionales entre los vencedores y los vencidos de la Segunda Guerra Mundial. Su misión consistía explícitamente en evitar el desastre monetario que siguió a la paz de Versalles.

En los últimos decenios del siglo XX, sin embargo, el FMI modificó sustancialmente su misión con arreglo a tres ejes fundamentales: globalización del comercio, articulación financiera de los mercados e integración global de los circuitos de producción. Por consiguiente, el FMI se encarga de desarrollar una manera de gobernar las nuevas formas de la producción social global (…) mediante mecanismo financieros.

El proyecto básico del FMI ha consistido en forzar a los Estados nacionales a abandonar los programas sociales keynesianos y obligarlos a adoptar políticas monetaristas. A las economías débiles y necesitadas les dicta una fórmula neoliberal que incluye un mínimo gasto público en bienestar social, la privatización de las industrias y los servicios públicos, y la reducción de la deuda pública. Esta fórmula que se conoce como el “Consenso de Washington”, ha sido siempre criticada dentro y fuera de las instituciones económicas supranacionales. Algunas objeciones se fundan en argumentos económicos, por ejemplo, cuando se señala que esas políticas se están aplicando como una receta invariable en países distintos, sin considerar las especificidades nacionales ni tener en cuenta la relación entre políticas monetarias y dinámicas sociales.

Otras se dirigen más generalmente contra el programa político del modelo llamado “Consenso de Washington”: los autores de las políticas nunca son neutrales y siempre apoyan un tipo concreto de régimen político. Después de los desastres económicos del sureste asiático en 1997 y de Argentina en el 2000, que fueron atribuidos en buena parte al FMI, el modelo ha sido criticado todavía más ampliamente. Y sin embargo, a pesar de todas estas críticas y fracasos económicos, el FMI sigue dictando sus políticas monetarias neoliberales sin apenas cambio alguno”.

*El texto pertenece al libro de Antonio Negri y Michael Hard: “Multitud, guerra y democracia en la era del Imperio”. Editorial Debate, año 2004, páginas 205 – 206.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Cuarto

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La 4T ahora plantea la desaparición del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas
noticia siguiente
Memoria terca

También le podría interesar

Bolivia. FMI urge cambios en Bolivia y alerta...

junio 7, 2025

¿El FMI sugiriendo políticas de género?

mayo 2, 2025

El algoritmo o la fábrica: la clase obrera...

abril 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.145 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,347 Invitados,797 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Argentina y la lógica de los mercaderes.

julio 1, 2018

Cómo el FMI se enriquece a costa...

marzo 11, 2024

Del experimento libertario a la lucha por...

marzo 1, 2024