Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Dos meses sin el paradero del defensor de la tierra, Vicente Suástegui

por RedaccionA octubre 14, 2021
octubre 14, 2021
952

Por: Tlachinollan. 14/10/2021

Tlapa, Guerrero, a 5 de octubre de 2021. A dos meses de la desaparición de Vicente Suastegui Muñoz, defensor del territorio, “no hemos visto avance alguno. Ya se tiene dos detenidos, sin embargo, esto parece que no significa nada para la Fiscalía General del estado de Guerrero. Las personas detenidas participaron en la desaparición de Vicente, hay testigos que dicen que los vieron forcejeando y cómo le dispararon a Vicente. Yo creo que sólo pasa en Guerrero. Exigimos la presentación inmediata de Vicente”, dijo Marco Antonio Suastegui, vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa la Parota, en conferencia de prensa.

En la noche del 5 de agosto personas armadas se llevaron por la fuerza a Vicente Suástegui con rumbo desconocido, en Acapulco. Su familia ha pasado dos meses de búsqueda sin que den con su paradero y sin que las autoridades avancen en las investigaciones. El 6 de agosto abogados del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan realizaron las denunciar pertinentes ante las autoridades. De acuerdo con Rogelio Teliz García, abogado de Tlachinollan, el 10 de agosto se presentó un amparo con la finalidad de que las autoridades puedan agilizar las búsquedas. El 12 de agosto acudimos a la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Guerrero para presentar una queja contra la policía estatal y la Marina, porque días antes de su desaparición fue privado de su libertad con el argumento de que portaba armas sin que se le acreditará.

Los familiares y las organizaciones sociales tuvieron que presionar a las autoridades para que avanzaran en las pesquisas de los responsables de la desaparición de Vicente.  El día 17 de agosto se liberaron dos órdenes de aprehensión contra Juan Carlos Valenzuela Herrera, alias «El Brillo» vinculada a proceso, junto a cinco personas más levantaron a Vicente. No obstante, hay más personas que participaron como Baltazar Cardona Clavel, un ex policía ministerial, y Jorge Eduardo García Ramírez, alias el Junior, responsable de la plaza junto con el comandante de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Pedro Santos Cruz, alias El Pino. También estuvo Felipe Sandoval, vinculado a proceso, y José Luis Vázquez. “El testimonio de Juan Carlos dice que antes del 5 de agosto Jorge Eduardo cita a Balta, Felipe y él en una casa de seguridad en ciudad Renacimiento para comentarles que tenían que levantar a tres personas, entre los que estaba Vicente, porque Pedro Santos lo pidió”. El defensor fue entregado en un motel de Tres Palos, donde las huellas de Vicente se pierden, aunque supuestamente fue asesinado y enterrado en el lugar conocido como el deshuasadero, pero en las búsquedas no se encontró nada. Al día de hoy están seis órdenes de aprehensión y quedan pendientes cuatro que faltan por liberarse y que se tienen que ejecutar a la brevedad para dar a conocer el paradero del defensor.

Para Abel Barrera Hernández, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, el patrón de desapariciones ha sido atroz porque a pesar de que se han interpuesto las denuncias, se han hecho las búsquedas, las mismas familias han arriesgando su vida, su seguridad, no hay datos. La Fiscalía General de Guerrero no hay esa reacción con toda la fuerza de las instituciones para proceder contra los perpetradores. Acapulco, junto con iguala, son los dos lugares más peligrosos y dónde las autoridades no han actuado para desmontar la estructura delincuencial. Hay una crisis de seguridad, sobre todo, porque hay actores armados y el señalamiento de un comandante de la UPOEG que tiene que ver con esa desaparición, a dos meses de la desaparición del defensor la exigencia es que las autoridades den una respuesta clara y contundente.

Marco Antonio Suastegui, hermano de Vicente, señala como responsables a la UPOEG, “un grupo paramilitar dirigido por Bruno Plácido y que tiene a un comandante comunitario convertido en un gran jefe de plaza, Pedro Santos cruz. Todo mundo sabe dónde localizarlo en el poblado de El Arenal y que saben que Vicente fue entregado en el motel de Tres Palos. Sus retenes de la UPOEG están desde Tuncingo, Tres Palos, San Pedro Las payas y las Chanecas, pero no son para cuidar a la ciudadanía. Nos indigna en las búsquedas, e sus guaridas donde se llevan a sus víctimas, bajo la mirada atónita de la sociedad y del gobierno. Nos han comentado elementos de la marina, el ejército que no pueden tocar a las supuestas guardias comunitarias porque es una orden de arriba, esto demuestra la complicidad e impunidad; exigimos que rompan con ese pacto de complicidad”.

Las autoridades son comparsas de los grupos de la delincuencia, simplemente están ausentes e inactivos ante el terror de la violencia. “Cada vez que nos adentramos en las búsquedas sabemos que nuestras vidas están en peligro. Nos sentimos acosados, amenazados y más cuando nos cuentan las historias de terror cuando la UPOEG desaparece a personas. Lo último que nos contaron es que echan vivas a las personas a los cocodrilos para que se las coman, esto divierte a los comandantes de la policía comunitaria, también los deshacen con ácido y que los arrojan al fondo de la laguna de Tres Palos. Es escalofriante”. La ruta del desarrollo es la de las personas desaparecidas, también es el trasiego de drogas y armas, desde la Laguna de Tres Palos hasta Teconapa. Es el negocio de los políticos y de las propias autoridades. Han engañado a los campesinos, los han desplazado, desaparecidos o asesinado. Son 60 días de no dormir, de casi no comer, de tomar poca agua, de mucho sufrimiento. Nos solidarizamos con las más de 90 mil familias con un integrante desaparecido”, relata Marco Antonio Suastegui con lágrimas en el rostro.

En cinco jornadas de búsquedas no se ha encontrado a Vicente Suastegui. Las autoridades no se movilizaron desde un inicio, al contrario, criminalizaron al defensor. Se ha buscado varias colonias donde hay una situación difícil porque están controladas por el crimen organizado. Ha habido tensiones muy fuertes porque en todo momento la delincuencia organizada ha seguido los pasos de familiares y organizaciones sociales.

Organizaciones nacionales de derechos humanos también se solidarizaron con el dolor de la familia, con Marco Antonio, y refrendaron su apoyo hasta que se dé con el paradero del defensor.

Es importante que la Fiscalía General de Guerrero ejecute las órdenes de aprehensión de los responsables de la desaparición de Vicente, que andan libres. Es increíble que a dos meses las autoridades se caractericen por su inacción.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Tlachinollan

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Las últimas horas
noticia siguiente
Entrevista a Fernando Berlín: «El periodismo se ha hecho muy dependiente de las estructuras económicas»

También le podría interesar

La defensa del territorio en la Costa-Montaña

enero 8, 2025

Santa María Ostula, cuando la autonomía se defiende...

julio 29, 2024

Defendemos la vida, defendemos el territorio No al...

abril 18, 2024

Visitantes en este momento:

1.201 Usuarios En linea
Usuarios: 361 Invitados,840 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

FORO EN DEFENSA DEL TERRITORIO Y EL...

febrero 1, 2016

Xochicuautla: retrospectiva de diez años de apuesta...

octubre 12, 2017

Peritaje antropológico, clave para echar abajo el...

julio 27, 2017