Top Posts
Educar en el respeto.
Presencia de los aspirantes a dirigir el SDTEV...
La disputa por el SDTEV en imágenes
Aprender a discernir en un mundo intoxicado por...
“Ecuador vive un proceso de corte dictatorial del...
Petro lanza plan «Colombia Potencia Mundial de la...
Savater: crónica de una moral antiética
Tratados de comercio digital no pueden impedir transparencia...
Grecia – elecciones nacionales: victoria de las fuerzas...
Un Chile rehén de los uniformados
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Dominados por la Superficialidad.

por colaboracionjs mayo 24, 2021
mayo 24, 2021
Veces que se ha leído este Artículo: 546

Internet nos esta convirtiendo, y especialmente a nuestros hijos, en cabezas

de chorlito acelerados e incapaces de meditaciones profundas[1] .

Jorge Salazar García. 24/05/2021

Una característica común en la juventud es su capacidad de rebeldía contra los abuso del  poder. Actualmente, por ejemplo, esa facultad humana es mostrada por los jóvenes palestinos y colombianos que no aceptan sumisos las atrocidades de que son objeto. En México, los normalistas de Mactumactzá y Ayotzinapan son quienes, al considerar que “El que ve la injusticia y no la combate, la comete”[2], la expresan dignamente. Conscientes de su condición saben que estudiar no es (exclusivamente) un ACTO DE CONSUMIR ideas sino de crearlas y recrearlas (Paulo Freire).

Esta clase de juventud es un peligro para la permanencia del Sistema depredador. Por esa razón, a través de las redes, centros escolares, tv, radio, cine intentan eliminarle su CAPACIDAD de INDIGNACION extrayéndoles el sentido de solidaridad para con el débil. Utilizando el internet, los monopolios del entretenimiento y la “educación” formal, los señores del capital lograron distorsionar en millones de jóvenes el sentido de colectividad, sustituyéndolo por un individualismo extremo basado en la CODICIA. Con ese propósito, la reforma educativa neoliberal reformó las leyes relativas a la Educación que permitieron crear más normales particulares y recortar el presupuesto a las públicas. Se favorecieron los “valores” empresariales de  COMPETENCIA y EMPRENDEDURISMO[3] en detrimento del trabajo, el amor a la Patria y el respeto por el otro. Respecto al magisterio formado en normales públicas que incluían materias humanistas (filosofía, Historia y cultura nacional, oficios, cooperatividad, etcétera) el Estado sólo tenía dos alternativas: lo sustituía de facto o lo envilecía de codicia. Bueno, optó por ambas, combinó la represiva de ley (servicio profesional docente) y una capacitación radical conforme a los valores empresariales mencionados. Esto es lo que dijo el maestro, Gilberto González Colorado, egresado de la Normal Veracruzana, sobre el asunto: «Desde hace tiempo se dijo del neoliberalismo ser una doctrina económica que venía a exacerbar el individualismo por sobre los lazos comunitarios y aún sobre la conciencia de clase. Y lo constatamos cuando, en el gremio magisterial aparece «Carrera Magisterial» como un medio de promoción escalafonaria que exhibió la codicia de los docentes luchando uno contra el otro en un examen que, bajo pretexto de no haber suficiente «techo financiero» anunciaba que no alcanzaría para todos. Y fue entonces que se prendieron de la greña todos contra todos, y adios ‘conciencia de clase’.

A la generación nacida entre 1980-1996, (millennial) y posterior, desde el nivel básico hasta el superior les repitieron incesantemente que ser pobre es decisión personal; que las “oportunidades” siempre están al alcance de TODOS, ¡por igual!; que su pobreza es culpa propia porque no supieron aprovechar las oportunidades para ser EXITOSOS; o que no fueron suficientemente “valientes” para  asumir los riesgos de enriquecerse sin medida.

Dicho discurso, acompañado de una parafernalia visual y auditiva,  promueve a personajes famosos por su riqueza como modelos a seguir. Con esa basura nutren diariamente el espíritu de quienes aspiran ser TRIUNFADORES en la vida persiguiendo la acumulación monetaria. Los pocos que logran convertirse en millonarios estafando al prójimo, tarde se dan cuenta del mal que se ocasionan a sí mismos y a los demás. Rechazan o desconocen lo que escribió antes de morir  el prototipo mundial del emprendedor exitoso, Steve Jobs[4]: “No dejar de perseguir la riqueza, sólo puede convertir a una persona en un SER RETORCIDO, igual que yo”. Steve sacrificó sus sueños dedicando su existencia a la acumulación … de cosas materiales. Su carta publicada póstumamente demostró cuan destructivo resulta tal aspiración.

Por otro lado, quienes no logran salir de su pobreza a pesar de intentarlo, sufren un proceso de autoinmolación psicológica, autoculpándose de su condición de “perdedores”. Su enemigo ya no es quien causa su pobreza sino ellos mismos; o, si acaso, el colega, el amigo, el compañero; el hermano de clase.

Con el internet, esa perversa manipulación se amplió abrumadoramente impactando el cerebro de niños, jóvenes y adultos con misiles de alta precisión provocándoles confusión, miedo, desconfianza y una sensación de vulnerabilidad total. Es un modo efectivo de romper los lazos comunitarios. Los monopolios de Facebook, Google, Amazon, tweter y Apple son ahora las cárceles donde aprisionan la mente de millones de usuarios. Basta ver el documental “El dilema de las redes sociales” o leer el libro “Superficiales” de Nicholas Carr, para descubrirlo. El intenso flujo de imágenes, sonidos y datos, logran dejar al internauta sin posibilidad de desarrollar un pensamiento profundo. Ya bloqueada su capacidad de concentración y reflexión, termina transformado en un Ser tan SUPERFICIAL que hace de la ignorancia, la estupidez y la incultura, antes vergonzantes, ufanas preseas.

Pocos internautas superan su indiferencia ante las injusticias. Decía Héctor Suárez que la mayor muestra de rebeldía de algunos mexicanos es gritar “¡puto!” a un jugador, desde el anonimato que permite la muchedumbre alcoholizada en las tribunas de un estadio de futbol. Algo no esta bien en la red, pues a pesar de la enorme disponibilidad de información está procreando más analfabetas funcionales que sabios. El acto de comprar (compro luego existo, Guadalupe Loeza) se convierte esencialmente en un evento de realización personal. Las actividades de dormir, consumir chatarra y chatear así como las actividades extremas y explosivas complementan ese falso sentido existencial.

Resulta natural que así sea, pues el Sistema mercantilista, al mismo tiempo de vaciarles el cerebro, les estimula el deseo obsesivo de poseer cosas, sin trabajar. Ya desposeídos de su voluntad de SENTIDO del SER, los jóvenes son sumergidos en la SUPERFICIALIDAD total resultando incapaces  de luchar por un ideal fundado en el esfuerzo honesto y desinteresado.

Le propongo un ejercicio para indagar que tanto se encuentra afectado por la SUPERFICIALIDAD. Si contesta afirmativamente las preguntas siguientes, ya no indague más la causa de su frustración:

¿Intenta transformar su dolor o culpa en algo positivo dañando a otros? ¿Piensa que perder dinero es una tragedia? ¿Su prioridad es ser admirado y obedecido? ¿Busca con delirio el placer y el ocio? ¿Las causas sociales son causas perdidas? ¿Cree merecer todo sin dar nada a cambio?[5].

Por supuesto, hay padres que se ocupan de sus hijos supervisándoles el uso de internet y demás tecnologías digitales, les enseñan a respetar lo ajeno, trabajar, leer libros y amar su cultura. Son jóvenes que caminan por el mundo levantando en alto la utopía de sus sueños o la posibilidad de invertir la pirámide de la ignominia globalizada. Como ya se dijo en el inicio, en México, los normalistas de Ayotzinapa y Mactumactzá son ejemplo de esa hermosa juventud rebelde.


[1] John Horgan; Wall Street Journal. Tomado del libro “Superficiales“ de Nicholas Carr, pág. 4.

[2] Frase escrita en el patio central de la Escuela Normal de Ayotizinapan.

[3] Palabra derivada del término anglosajón “entrepreneurship”.

[4] Empresario en el sector informático y la industria del entretenimiento estadounidense. Cofundador y presidente de Apple. Máximo accionista de The Walt Disney Company. https://www.youtube.com/watch?v=K9vmAd45lHw (1955-2011).

[5] Preguntas elaboradas con base al libro de Víktor Frankl, titulado “En el principio era el sentido”


Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
colaboracionjs

noticia anterior
El Estado mexicano debe atender de fondo las causas del desplazamiento forzado en Chiapas
noticia siguiente
CONTRA LA REPRESIÓN DE LOS MALOS GOBIERNOS. APOYO A LA ESCUELA NORMAL RURAL MACTUMACTZÁ EN CHIAPAS Y A LOS PUEBLOS TEPEHUANO Y WIXÁRIKA EN JALISCO.

También le podría interesar

La escuela para aprender y socializar

mayo 27, 2023

Aplaudiendo al verdugo

mayo 27, 2023

Revisando el ideal de la educación como apuesta...

mayo 26, 2023

Visitantes en estos momentos:

253 Usuarios En linea
Usuarios: 53 Invitados, 200 Bots

Sábado 11:00 de la mañana

Artículo recomendado

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 3

    Gustavo Petro: “El cambio es más difícil de lo que pensábamos”

    mayo 25, 2023
  • 4

    Fernando Domínguez visita la Delegación 5 de Álamo en busca del voto de los agremiados al SDTEV

    mayo 25, 2023
  • 5

    La disputa por el SDTEV en imágenes

    mayo 28, 2023
  • 6

    Da juez revés a libros de texto

    mayo 22, 2023
  • 7

    CÓMO LA CONSTITUYENTE CHILENA PASÓ DE PROGRESISTA A RADICAL DE ULTRADERECHA

    mayo 25, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    El espionaje en México cobra una nueva víctima: un aliado del presidente

    mayo 23, 2023
  • 10

    Presencia de los aspirantes a dirigir el SDTEV en Facebook ¿quién va ganando?

    mayo 28, 2023
  • 11

    Denuncian que la Dirección de Primaria Estatal de Veracruz oculta vacantes que deberían ser ocupadas por promoción vertical

    mayo 24, 2023
  • 12

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • 13

    Cien años de teoría crítica

    mayo 26, 2023
  • 14

    Lo que la inteligencia artificial nos enseña sobre qué es realmente la inteligencia

    mayo 27, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Jaime Martínez Luna es nombrado rector de...

septiembre 13, 2020

Plataformas y apps para crear mapas conceptuales...

marzo 5, 2021

DOCE DECISIONES PARA VOLVER A UNA MEJOR...

septiembre 3, 2020