Top Posts
La minería ilegal de oro se expande sin...
«Ojo de gato», la mirada de Margaret Atwood...
México apuesta por las fotovoltaicas, el litio, y...
Más de la mitad de las mujeres han...
Cómo las feministas andaluzas resisten a la ultraderecha...
«La Morada», un bloque de pisos feminista y...
En el pueblo más árido del planeta, una...
«Flores en el aire», una iniciativa reparatoria a...
Brasil abre un nuevo camino en la lucha...
¿Por qué mirar al pueblo Kurdo desde Latinoamérica?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

(Documental) Aquí se Respira Lucha, Quintero y Puchuncaví -2019

por La Redacción octubre 9, 2019
octubre 9, 2019
Veces que se ha leído este Artículo: 73

Por: La peste. 09/10/2019

Aquí se Respira Lucha es un largometraje documental grabado en medio de la crisis socio ambiental vivida en las comunas de Quintero y Puchuncaví el año 2018. Este evento significó casi 2000 personas intoxicadas producto de la contaminación de un Barrio Industrial que se encuentra en la zona. En su mayoría niñas, niños y adultos mayores. El sector industrial prácticamente al lado de la población lleva funcionando cerca de 50 años y cuenta con más de 15 industrias, documentadas como emisoras de agentes contaminantes a la población y los ecosistemas. El documental se realizó en los meses de septiembre y octubre, tiempo en que se registraron algunos de los más altos índices de intoxicación, así como de protestas por parte de la población.
El material audiovisual de poco más de una hora muestra distintos testimonios de pobladores y pobladoras que han vivido las consecuencias de las labores industriales en el sector, así como una retrospectiva histórica del proceso de contaminación en la zona. Además, sigue la experiencia del Cabildo Abierto Quintero-Puchuncaví, una organización autónoma, auto gestionada y asamblearia, de las más relevantes en la lucha contra la contaminación. También el documental refleja la fuerza de las mujeres y madres que montaron un campamento en la plaza de Quintero, espacio vital de resistencia y asociatividad entre la población movilizada.
Aquí se Respira Lucha es un aporte a las distintas comunidades que hoy se encuentran enfrentadas al modelo de producción extractivista, el cual desde una lógica capitalista busca explotar indiscriminadamente los bienes comunes y vitales del planeta, como el agua, la tierra y la biodiversidad. Todo para favorecer la instalación y función de grandes empresas estatales o transnacionales que, en una lógica productivista, y en desmedro del bien común, terminan por amenazar, intoxicar y empobrecer a diferentes comunidades y ecosistemas.
El documental fue realizado autogestionadamente por el medio de Comunicación Resumen.cl, además del apoyo del movimiento social surgido en Quintero y Puchuncaví contra la contaminación, así como del Cabildo Abierto.
Para informaciones, lanzamientos y entrevistas al mail: [email protected]

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: La peste

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
América Latina continúa bajo ataque: El «Imperialismo cultural»
noticia siguiente
Desde el corazón de la Montaña

También le podría interesar

La historia de un Pueblo en un documental.

febrero 22, 2022

Los trabajadores que moderan la web, una explotación...

mayo 7, 2021

‘Vivos se los llevaron, vivos los queremos’: raza,...

diciembre 16, 2020

Visitantes en estos momentos:

238 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs, 90 Invitados, 147 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    SEP vs. EDUTUBERS. Una confrontación falaz, pero reveladora

    febrero 7, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 4

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 5

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 6

    ¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a Alemania al combate

    febrero 5, 2023
  • 7

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 8

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 9

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 10

    La historiografía contrahegemónica de Walter Benjamin

    febrero 7, 2023
  • 11

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 12

    Mujeres redefiniendo una cultura

    febrero 5, 2023
  • 13

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 14

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Réquiem por el Sueño Americano – (documental...

agosto 19, 2016

Cuatro documentales y entrevistas de fotógrafos de...

mayo 1, 2016

“Filmar es herir de muerte a un...

febrero 27, 2019