Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Docentes inician huelga de hambre en Quito y Guayaquil para exigir equiparación salarial

por RedaccionA mayo 5, 2022
mayo 5, 2022
718

Por: Nodal. 05/05/2022

La Unión Nacional de Educadores (UNE) inició este martes, 3 de mayo, una nueva huelga de hambre para defender la equiparación salarial. Catorce educadores se concentraron en los exteriores de la Corte Constitucional (CC) en Quito y quince en la Plaza San Francisco en Guayaquil, como muestra de rechazo al veto del presidente Guillermo Lasso a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).

Isabel Vargas, presidenta de la UNE, manifestó que la huelga será indefinida “hasta que la Corte Constitucional se pronuncie” y por ahora será solo en Quito y Guayaquil, aunque se encuentran presentes representantes de varias provincias del país.

“Aquí vamos a estar hasta que la Corte se pronuncie en este articulado que está pendiente de ser subsanado y del que la Asamblea Nacional ha emitido un informe que es respaldado por el magisterio y, por lo tanto, exigimos que el organismo actúe con independencia”, indicó.

Jorge Escala, dirigente de la UNE, comentó que en los próximos días está previsto que a los docentes en huelga de hambre se sumen más de otras partes del país, además de padres de familia y estudiantes como muestra de apoyo.

No es la primera vez que los educadores recurren a este tipo de acciones. En agosto de 2021 realizaron una huelga de hambre que duró 32 días para presionar, igualmente, a la Corte Constitucional que estaba tramitando demandas de inconstitucionalidad a la LOEI.

La CC resolvió en ese momento declarar que la norma era constitucional, pero resolvió suspender la aplicación de los artículos referidos al salario y al régimen especial de jubilación hasta que la Asamblea los revise y corrija lo que sea necesario.

El Parlamento se ratificó en la equiparación, pero eliminó la jubilación anticipada del magisterio.

Kemy Loor, presidenta de la UNE Manabí, es una de las huelguistas. Subrayó que consideran “un insulto” el veto presidencial a los textos de la LOEI. “La UNE junto al magisterio y sus bases estamos presentes y por eso hemos inaugurado esta huelga de hambre, ya que no nos queda otra alternativa que esta. Vinimos de Manabí a dar nuestro contingente y si es necesario dar nuestra vida, lo vamos a hacer”, expresó, y agregó que esperan que la Corte cumpla el plazo que tiene, hasta el 23 de mayo, para presentar su resolución y que se ratifique y convoque a una audiencia pública.

El gremio exige, entre otras cosas, la equiparación salarial y la categorización de los docentes del sector público, ratificadas el pasado 13 de marzo por el Legislativo.

Por su parte, la Corte debe pronunciarse al pedido que hizo la Asamblea el 22 de abril de 2022 de “que emita un dictamen referente a la objeción total por inconstitucionalidad”, que realizó Lasso a los textos para ratificar o sustituir disposiciones de la LOEI.

El pasado 14 de abril, el primer mandatario remitió el veto, en el que rechazó los textos reformatorios respecto a las fuentes de financiamiento para cubrir el gasto que se genere por la equiparación, que serían más de $ 500 millones anuales, según cálculos del Ministerio de Finanzas.

“Todos los requisitos y condiciones están establecidos, no puede ser que la Corte se someta a los designios del Ejecutivo porque tendríamos una Corte, al igual que en la época del correato, de bolsillo, este es un desafío que les queda a los magistrados de la Corte Constitucional, expresó Escala, y agregó que responsabilizan a la Corte y al presidente Guillermo Lasso de “lo que le ocurra a los huelguistas de hambre”.

Además, Escala comentó que la protesta social del magisterio incluirá “cierre de vías, plantones, toma de dependencias” y que se incorporarán a la movilización que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) está preparando para el 5 de mayo y en las acciones de protesta de los sectores campesino y agrícola.

Vargas ratificó este compromiso que tienen con los sectores populares para próximas movilizaciones.

“Nosotros estamos apoyando a todas las luchas que son en beneficio de los sectores populares, el 1 de mayo, junto a la Conaie, estuvimos en la movilización exigiendo mejores condiciones de vida, ya que caso contrario si no tienen capacidad de gobernar que se vayan todos. Aquí nos están gobernando (Rafael) Correa y (Guillermo) Lasso”, apuntó.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Nodal

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Las fabulosas máquinas de la ideologia y del poder
noticia siguiente
Hipótesis interpretativas sobre el feminicidio

También le podría interesar

Inteligencia Artificial: ¿aliada de la educación?

mayo 25, 2025

Qué dicen las y los docentes de sus...

mayo 20, 2025

Ingredientes para mejorar la profesión docente

mayo 16, 2025

Visitantes en este momento:

733 Usuarios En linea
Usuarios: 245 Invitados,488 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 5

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 13

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 14

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Mexicanos Primero advierte que “dará batalla” para...

marzo 15, 2018

Experiencia “Modelo práctico de periódico escolar”

julio 4, 2017

Claves para entender la postulación Ramírez Zarza...

octubre 1, 2023