Top Posts
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Disciplina positiva en las aulas: beneficios de su integración

por RedaccionA junio 7, 2021
junio 7, 2021
1,4K

Por: Redacción. 07/06/2021

  • Diferentes metodologías educativas y formas de educar a los niños se aplican en colegios y centros educativos de todo el mundo. Existen algunas que muestran resultados más eficaces en los pequeños y una de ellas es la metodología conocida como Disciplina Positiva. Aunque todavía es un poco desconocida en nuestro país, su presencia es cada vez más popular en las aulas de los centros educativos.

Probablemente nunca antes hayas escuchado hablar de la disciplina positiva o desconozcas su significado real. En este post vamos a explicar en qué consiste, cuáles son sus principios básicos y cuáles son los beneficios que reportan en la educación de los niños. Así que sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber sobre la disciplina positiva en las aulas.

¿Qué es la disciplina positiva?

La disciplina positiva es el método educativo que se basa en estrategias de interacción positiva con los niños. Pone el foco en el educador evitando educar a los menores con elementos como los gritos y los castigos, sino a través a de herramientas como la responsabilidad, la actitud colaborativa y un mayor autoconocimiento de ellos mismos. De esta forma son capaces de aplicar autodisciplina en su comportamiento.

Padres, madres y educadores toman conciencia, gracias a la disciplina positiva, del porqué de ciertas actitudes, conductas y emociones de los niños y aprenden a actuar en consecuencia de forma que se favorezcan cambios en el comportamiento que sean perdurables en el tiempo y que utilice para gestionar sus emociones el resto de su vida. Además, puedes encontrar todo sobre la disciplina positiva en este enlace si necesitas más información.

Principios en los que se basa la disciplina positiva

La disciplina positiva se basa en principios como son:

Trato con amor

Trasladar a los niños que se les quiere por quien son independientemente de su comportamiento porque son piezas clave en sus familias.

Asertividad con amabilidad

El educador debe ser firme y asertivo cuando sea necesario sin caer en el autoritarismo ni en los castigos. Debe tener la capacidad de limitar conductas de forma amable y agradable.

Empatizar desde el respeto

El educador debe empatizar con el menor para entender sus dudas, miedos e inseguridades sin juzgar su comportamiento. Solo así entenderemos por qué se bloquea en ocasiones o porque se enfada en algunos momentos.

Descubrir al niño

Hay que conocer a cada niño conectando con él y descubriendo que es lo que les gusta, lo que les apasiona, aquello que le preocupa o lo que llega a aburrirle. Así el educador se gana su confianza.

Libertad, con rutinas y orden

El niño debe sentirse en libertad para poder desarrollarse como ser humano y como parte de su comunidad. Pero esto no implica que no se pauten ciertas rutinas en su día a día, ya que les aportan seguridad y calma frente a la inseguridad y la confusión del libre albedrío.

Aprender de los errores

Los niños se equivocan y aprenden de sus errores en su proceso de aprendizaje. Errando se avanza y se aprende y no se debe castigar en respuesta a un error, puesto que estaremos limitando su capacidad de experimentación con el mundo que le rodea.

Vigilar su autoestima

El educador debe lograr que el niño disfrute de una autoestima saludable, que se quieran y que se gusten tal y como son. Es algo que le acompañará el resto de su vida y debe ser uno de los mayores esfuerzos a realizar dentro de la disciplina positiva.

Evitar la sobreprotección

Es importante no sobreproteger a los niños para que tengan la capacidad de encontrar soluciones con sus propios recursos.

Fomentar la participación

Los niños deben implicarse, cooperar entre ellos y participar activamente en sus tareas. Es la mejor forma de fomentar la participación y el aprendizaje sin que ellos mismos se den cuenta.

Beneficios de la disciplina positiva

La disciplina positiva trae consigo beneficios como una educación sin castigos y sin gritos en los centros educativos y ya hemos visto que esto impacta en su autoestima y en la confianza que tienen en sí mismos. Pero además debemos destacar otros beneficios, como el hecho de que el niño se sienta valorado, que se sienta importante y que se capaz de ejercer un autocontrol sobre su comportamiento.

La disciplina positiva es la mejor forma de que aprendan normas y habilidades sin castigos de por medio a la vez que asimilan valores positivos que utilizarán el resto de sus vidas.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El diario de la educación

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Bolivia: el imaginario racial «blanco» bajo el gobierno de los «indios»
noticia siguiente
El multiculturalismo a la brasileña y la reacción conservadora

También le podría interesar

Educación compartida

mayo 8, 2025

Ignorantes por diseño: el negocio de mantenernos desinformados...

mayo 5, 2025

X Simposio del CMEH: “Nuevas perspectivas para la...

mayo 5, 2025

Visitantes en este momento:

1.228 Usuarios En linea
Usuarios: 224 Invitados,1.004 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 6

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 7

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Es necesario que el alumnado entienda que...

diciembre 14, 2017

UNA NUEVA ASIGNATURA… ESTÁN VIENDO Y NO...

agosto 12, 2020

Educar y transformar

septiembre 27, 2024
Contactanos