Top Posts
La libertad de expresión frente a la revolución...
La verdad detrás de los medios: los casos...
Masculinidad tóxica: Relatos de control alrededor del mundo
Leonardo Boff: “Conspiradores ultraconservadores buscan manipular el cónclave”
Daniela Griego candidata de MORENA por Xalapa, ratifica...
Notas para orientarse en un mundo organizado contra...
DESPATRIARCALIZAR EL PCI | CONGRESO INTERNACIONAL 2026
“Revelando las falacias del debate cotidiano”
Palestina es la causa de la humanidad
Aportes para pensar, desde la educación ecosocial, un...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioIván Alonso CuevasPerspectivas comunistas

Director de agua pretende continuar con despojo a comunidad de Aguascalientes

por RedaccionEM septiembre 8, 2024
septiembre 8, 2024
5,2K

Por: Iván Alonso Cuevas. Perspectivas comunistas. 08/09/2024.

El día de ayer inició de “diálogo” entre el director del Modelo Integral de Agua de Aguascalientes (MIAA) y los pobladores de la comunidad de El Malacate, que en días pasados impidieron que el municipio continuara las obras que pretenden despojarlos de su pozo de agua. Con tal de consumar dicha acción, el director les llegó a decir, “Cuando se queden sin agua, entonces sí, hacen una revolución”.

Este sábado, 7 de septiembre, tuvo lugar el primer diálogo entre Jesús Vallín Contreras, director del MIAA, y pobladores de El Malacate, Aguascalientes. Del álgido debate que se dio entre las partes surge una pregunta inquietante: una pequeña comunidad ¿está obligada a sacrificarse ante el destino catastrófico que se avecina para el resto de la sociedad por la falta de agua?

El señor Vallín dejó en el aire esta interrogante al afirmar, “Conectaremos el tanque elevado de la comunidad al mega tanque, el cual se llenará de varios pozos de la cuenca. Es un sistema de bombeo de recarga; del pozo va el agua al mega tanque y de él vuelve a la comunidad para abastecer el tanque elevado. El día que el pozo de la comunidad no funcione (o se agote), podrán recibir agua de la red común”.

Es decir, la propuesta es que el pozo de la comunidad abastezca hoy al mega tanque, y mañana, cuando el pozo se agote, la comunidad reciba el suministro de otros pozos. Suena razonable, pero ¿habrá pozos nuevos cuando el de la comunidad se agote? ¿Es viable donar el agua al tesoro común y recibir la pequeña ración requerida por medio de un rebombeo? Los habitantes dudan y reviran, “Pero si nosotros ya tenemos este pozo ¿para qué exponerse a que lo agoten para que en un improbable futuro nos abastezcan de una hipotética fuente perenne?”

El negocio no parece aceptable debido al progresivo agotamiento de los mantos freáticos en la ciudad, la gente lo sabe, por eso cuestionó en la reunión, “¿Por qué siguen construyendo fraccionamientos si no hay agua?”. Vallín, con sorna, les respondió, “Díganme, en serio ¿cuál es el problema con los nuevos fraccionamientos? La gente necesita dónde vivir.”

En la discusión, que se reiniciaba una y otra vez, Vallín preguntaba: “¿Tienen agua en El Malacate ahora sí o no?” (Su presentismo de la ganancia no le permitía entender la preocupación de estas mujeres de campo por el futuro).  “No entienden” —se desesperaba—, “Nadie les va a quitar el agua” y concluía, “Deben compartir el recurso, que no es de ustedes sino de la Nación, con el resto de la ciudad”. Sabiendo que la ciudad se queda sin agua, me pregunto, ¿es racional que estas personas entreguen el agua hoy a cambio de una improbable agua futura?

Vallín se presentó sin el estudio que respaldase su afirmación de que el manto freático de la zona da para una extracción (intensiva) de 40 a 50 años. La gente se exasperó por la intransigencia del funcionario y viceversa. El diálogo estaba cerrado. Vallín volvió a insistir —por enésima vez—, “¿Tienen agua hoy sí o no?”, nadie podía creer este insistente razonamiento. Al final remató, “Cuando se queden sin agua, entonces sí, hacen una revolución”.

El grupo de activistas invitados se indignó ante tales afirmaciones. Una señora de la tercera edad habló desde su asiento, “esto nunca se consultó con la comunidad”. Así fue el fallido debate, acalorado de un lado y de otro por afirmar o negar categóricamente. “Es que quieren engañar a la gente, y no nos vamos a dejar” —concluyó la señora.

Sobre poco más de estas muy básicas razones, la discusión se prolongó por más de una hora. El funcionario acusó a la gente de cerrazón, pero dejó ver claramente que su directiva inamovible no fue negociar sino (con) vencer.

En la comunidad hay familias sin el servicio de agua en su domicilio. Vallín se comprometió a instalarles el servicio como primer paso en vías a un entendimiento. Alguien espetó, “Aquí hay gente sin agua en su casa, pero se la llevan para colonias de gente con dinero ¿Por qué siempre hemos de perder los pobres?”.

Vallín reiteró que la cuestión es compartir el agua con toda la sociedad; pero, en los hechos, nada garantiza que una vez extraída esta no vaya a ser redirigida a la aledaña ciudad industrial, a las fábricas de coches, o a nuevos fraccionamientos de lujo.

Otro tema es el del arsénico. No es improbable que el proceso de la bomba de recarga se implemente para llevar al mega tanque agua de buena calidad y se diluya en ella agua contaminada hasta el límite de no sobrepasar los niveles de arsénico establecidos por la norma. Esta agua contaminada suele venir de pozos que ya han sido demasiado explotados y se extrae a gran profundidad.

En fin. La negociación terminó en desacuerdo. Vallín señaló que detener la obra no es opción. La gente declaró que no permitirá que continúe. El agua es de todos, sí, pero cada habitante de El Malacate tiene derecho a luchar por un futuro donde se pueda vivir dignamente.

Fotografía: Yoshiro Cruz

Compartir 1 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionEM

noticia anterior
Justicia: deuda impagable del Poder Judicial
noticia siguiente
Boletín #9 Red sentipensante. Procesos de acción y reflexión participativa

También le podría interesar

Aguascalientes. ¿Qué sigue para el movimiento en “La...

mayo 16, 2025

Empresas acaparan el agua en Yucatán con respaldo...

mayo 6, 2025

Crece movimiento por la defensa de “La Pona”...

abril 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.026 Usuarios En linea
Usuarios: 278 Invitados,748 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 2

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y la urgencia de una educación emancipadora

    mayo 15, 2025
  • 5

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 6

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 7

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 10

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    La universidad pública en la encrucijada: colonialidad del saber, capitalismo cognitivo y extractivismo tecnológico

    mayo 15, 2025
  • 13

    ¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda boliviana?

    mayo 16, 2025
  • 14

    Humanismo e izquierda popular: un aporte a las definiciones de nuestro campo político

    mayo 14, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Pasa En Michoacán: Pobladores De Madero Se...

abril 19, 2024

Guerrero México, recibe a la Caravana por...

abril 5, 2022

Última Hora. Protestas en Congreso Aguascalientes ante...

agosto 29, 2024