Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Dinámica interna en ARENA. El Salvador.

por La Redacción septiembre 7, 2016
septiembre 7, 2016
936
De este ARTÍCULO eres el lector: 525

Por: Luis Armando González. San Salvador. 07/09/2016 

Un acontecimiento político significativo tiene que ver con la dinámica interna de ARENA, marcada en las últimas semanas por el proceso de elección de las nuevas autoridades partidarias. De los tres agrupamientos que se configuraron para disputar la conducción del COENA, una de ellas –la comandada por Mauricio Interiano— ha sido proclamada como la ganadora. Hacia dentro del partido, el mensaje de Interiano apunta hacia la “unidad”, mientras que, hacia afuera, la apuesta es la recuperación del Ejecutivo, en 2019, pasando por un repunte exitoso en las elecciones de 2018.

El ambiente de optimismo que prevalece en los círculos areneros no debe hacer perder de vista lo difícil que le ha sido al partido contar –tras la muerte del ex mayor Roberto D’Aubuisson y la pérdida de protagonismo de Alfredo Cristiani y de Armando Calderón Sol— con liderazgos carismáticos capaces de asegurar precisamente la unidad del partido. Ni los grandes empresarios ni los jóvenes, llamados a filas no sólo para aglutinar a las diferentes corrientes del partido, sino para modernizarlo fueron capaces de salir adelante con la tarea. Queda la duda acerca de si Interiano y su grupo van a lograr integrar al redil institucional –y de buena gana– a las fracciones derrotadas y a quienes ni siquiera fueron considerados para competir.

Varias condiciones se requieren para ello: a) capital ideológico, que permita a Interiano ser el portavoz respetado de los ideales areneros, como en su día lo fueron D’Abuisson, Cristiani y Calderón Sol; b) capital institucional partidario, es decir, que las bases areneras –cuyo aporte al proceso de elección interna ha sido pobre (alrededor de 13 mil militantes)— sintonicen con el rumbo que la nueva dirigencia imprima al partido; c) capital económico, o sea, que los ricos más ricos de El Salvador apuesten por ARENA de manera incondicional, cediendo a la tentación de seguir haciendo política a través de la ANEP, de FUSADES o de otras instancias empresariales o aliados externos; d) capital mediático (simbólico), que sume sus elaboraciones a la estrategia partidaria, si es que esta emana del partido y logra su aceptación en los círculos mediáticos de derecha.

Visto lo anterior, Interiano y los suyos no la tienen fácil. No se ve que tenga el capital ideológico ni el carisma que en ARENA, partido autoritario, son claves para un liderazgo firme y que se imponga sobre las fracciones y grupos que medran en su interior. No está claro si los ricos más ricos apostarán incondicionalmente, como antaño, por el “nuevo” ARENA. Y, por último, no se ve cómo las grandes empresas mediáticas van a renunciar a hacer política (de derecha) propia, y se van a ceñir a los lineamientos de ARENA.

Por otra parte, hay desafíos nacionales de envergadura a los que ARENA no puede dar la espalda, como la necesidad de diseñar e implementar un nuevo sistema fiscal, que permita al Estado contar con los recursos financieros para cumplir con sus responsabilidades ante la sociedad salvadoreña. Asimismo, también es ineludible el tema de la redefinición del modelo económico, pues la terciarización ha dejado de ser una opción viable para el desarrollo nacional en el mediano y largo plazo. Por último, se tienen obligaciones constitucionales con la sociedad, en materia de bienestar social, que pasan por la sostenibilidad de las políticas de salud, educación y vivienda; la sustentabilidad ambiental y los recursos hídricos; las pensiones y el salario mínimo. Estos son compromisos del Estado con la sociedad, y no meramente acciones de gobierno que pueden obviarse, dependiendo de la voluntad, las ganas o el credo ideológico que se profesa.

Si ARENA quiere ser un partido con una vocación y proyección distinta de la oligárquica, deberá asumir una visión de país, lo cual supone ofrecer a la sociedad algo distinto a lo que siempre se le ha ofrecido desde la derecha. También supone perfilar un comportamiento político que vaya más allá de los afanes por debilitar al gobierno del Presidente Sánchez Cerén. La estrategia de ataques permanentes al gobierno, la estrategia antigubernamental de cerco financiero, político y mediático, deberá ser reemplazada por una estrategia que permita llegar a los consensos que permitan resolver los problemas nacionales más acuciantes.

Mientras en ARENA prevalezca la idea del “todo vale” en su oposición al gobierno y al FMLN, los problemas nacionales no serán abordados con el concurso de todos los que pueden aportar para su solución. Mientras ARENA persista en la idea de que la solución de  los problemas del país es responsabilidad exclusiva del gobierno y del FMLN, en esa medida seguirá torpedeando los esfuerzos de quienes hacen lo que está a su alcance para resolverlos.

El asunto de fondo es si los nuevos conductores del partido darán el viraje que la realidad nacional exige. Es posible que no. Es posible que en ARENA todo siga siendo como hasta ahora, es decir, que ARENA siga siendo un partido fraccionado internamente por las pugnas que se dan en su interior, con una ideología trasnochada, dispuesto a atacar permanentemente al gobierno, sin capacidad de aportar lo que le corresponde a la solución de los graves problemas de El Salvador. 

Fotografía: rodrigomolinarochac

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Antes había reticencia, ahora hasta piden acercamientos con AMLO: Empresarios de NL
noticia siguiente
“La filosofía europea no es universal”

También le podría interesar

El régimen de Nayib Bukele provoca el exilio...

junio 28, 2025

El Salvador: reyes, guerras y resistencias

junio 18, 2025

Bukele encarcela a la verdad

junio 15, 2025

Visitantes en este momento:

1.046 Usuarios En linea
Usuarios: 511 Invitados,535 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 8

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Segundo retorno de Mesa Grande, Honduras –Agosto...

agosto 15, 2016

El Salvador: Bukele lanza una nueva ofensiva...

junio 12, 2023

Ejes de la estrategia de la derecha...

octubre 19, 2016