Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Despedirá Pemex a más de 16 mil obreros en el país.

por La Redacción abril 3, 2019
abril 3, 2019
893

Por: Imagen del Golfo. 03/04/2019

Petróleos Mexicanos (Pemex) recortará su gasto corriente innecesario para así obtener ahorros tanto en el corporativo y en todas sus unidades de negocio.

De acuerdo a El Universal, Pemex a través de su Programa Anual de Austeridad en el Gasto y Uso de Recursos para el Ejercicio 2019, prevé seguir ajustando su plantilla de trabajadores para concentrar sus recursos humanos en áreas más rentables.

Planeación La petrolera tenía previsto operar con una plantilla de 111 mil 855 trabajadores, entre empleados de confianza y sindicalizados en 2019.

Además de prescindir de algunos de sus trabajadores, Pemex también reducirá algunos beneficios como: viáticos, consumo de electricidad, servicios médicos, compra de boletos de avión de primera clase y clase negocios.

También se prevé la suspensión del programa de becas al extranjero y nacionales a trabajadores de confianza y cancelar o, en su caso, cobrar el uso de comedores ejecutivos.

Actualmente la Empresa Productiva del Estado tiene una plantilla de 128 mil 21 trabajadores, lo que le da un margen para ajustar poco más de 16 mil plazas a lo largo del presente ejercicio y cumplir con el objetivo fijado para efectos presupuestarios de este año.

Por si fuera poco, el Consejo de Administración de Pemex le fijó un techo presupuestal para servicios personales entre: salarios, prestaciones, nómina de jubilados, por 90 mil 837.9 millones de pesos, es decir, 3 mil millones menos que el año pasado.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: imagen del golfo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La filosofía de Descartes y el Discurso del método.
noticia siguiente
La perversión del feminismo.

También le podría interesar

Derrame de crudo no reportado, razón de explosión...

abril 27, 2024

Negligencia de Pemex y gobiernos de Chiapas y...

septiembre 16, 2022

Lozoya: el derrumbe de los mitos.

agosto 28, 2020

Visitantes en este momento:

1.118 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,368 Invitados,749 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

México: La carrera por desmantelar PEMEX.

julio 7, 2017

Lozoya: el derrumbe de los mitos.

agosto 28, 2020

Pasa Pemex de 163 a sólo 85...

julio 13, 2016