Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
Espacio principalEspacio secundario

Desalojan plantón magisterial en Hermosillo

por La Redacción marzo 29, 2016
marzo 29, 2016
Lecturas del Artículo: 581

Por: Leonel Acedo Félix. Crónica Diez. 29/03/2016

REPRIMEN A MANIFESTACIÓN DE MAESTROS FRENTE A PALACIO DE GOBIERNO ESTATAL

Hermosillo, Sonora.- En la medianoche de este 21 de marzo más de quinientos elementos de las distintas fuerzas policíacas del Estado irrumpieron frente al palacio de gobierno en Hermosillo para desalojar un plantón pacífico de maestros que protestaban contra la reforma laboral administrativa de Peña que amenaza con despojarlos de sus derechos laborales.

Con violencia destruyeron y se robaron las casas de campaña de los manifestantes entre otras pertenencias. Una maestra salió lesionada de su cuello cuando fue empujada y jaloneada por policías de la PEI vestidos de civiles.

Previo a los hechos, por el costado norte de palacio los nuevos halcones hacían ejercicios de calentamiento y gustosos se frotaban las manos, iban a hacer lo que saben: reprimir a ciudadanos indefensos. Tenían ya la orden de desalojar a como diera lugar a menos de un centenar de docentes que ahí se encontraban; en unos cuantos segundos los sitiaron y empezaron el zafarrancho sin importarles que a esa hora todavía paseaban por la plaza Zaragoza un gran número de personas. Arrancaron las pancartas, arrastraron las casas de campaña y se llevaron mochilas y otras pertenencias de los manifestantes, entre quienes había mujeres y niños.
De esta forma la gobernadora respondía a los maestros quienes insistentemente le han llamado al diálogo y a la negociación. El mensaje fue claro: ante las demandas del magisterio, ella opta por el uso de la fuerza violando las garantías como la libre expresión y el derecho a la asociación consagradas en la constitución que hace pocos meses juró cumplir y hacer cumplir.
Tres días antes (18 de marzo) habían dado una muestra de la fuerza del movimiento de rechazo a la reforma, más de tres mil trabajadores marcharon por las calles de Hermosillo, hecho que fue omitido por la prensa oficialista y corrupta. Marcharon 800 maestros, señaló El Imparcial, anexando una breve nota, pero para los otros medios el evento no mereció ni una palabra.
El sargento Nuño prepara el golpe final al normalismo aceptando que cualquier con una licenciatura puede desempeñar el puesto de un maestro, se envalentona aferrado a despedir a 3360 docentes que valiente y dignamente se opusieron a ser sometidos a la evaluación punitiva. A los empresarios y al gobierno se les agota el tiempo y solo atinan a actuar con amenazas y represión como lo hace la Pavlovich en Sonora.
Pero el magisterio y los padres de familia convocaron a la oposición contra la reforma educativa impulsada por el gobierno federal para preparar la huelga nacional en abril defender la plaza base y la escuela pública hasta modificar la reforma, mientras que al mismo tiempo se avanza en la confección de una real reforma educativa con la participación de los docentes, investigadores y académicos en materia educativa.

Fuente: http://revistacronica10.blogspot.mx/2016/03/desalojan-planton-magisterial-en.html

Fotografía: revistacronica10

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Amparo Ochoa – Mujer
noticia siguiente
Peña Nieto abandonó a Veracruz y puede perderlo

También le podría interesar

junio 4, 2022

De Sonora hasta Yucatán se recrudece la lucha...

marzo 28, 2022

Reforma educativa de 1995 y cohortes generacionales

mayo 8, 2021

Lectores en este momento

178 Usuarios En linea
Usuarios: 43 Invitados, 135 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

AVISOS DEL IPE-VERACRUZ

Curso internacional: Comunicación popular

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Guerra Civil Psicótica Global (GCPG)

    junio 30, 2022
  • 3

    Memoria y posverdad. Una fractura también cultural

    junio 30, 2022
  • 4

    La estafa de la verdad

    junio 30, 2022
  • 5

    Multitud y principio de individuación

    junio 30, 2022
  • 6

    La desaparición de los rituales y Arturo Vidal

    junio 30, 2022
  • 7

    Psicología de la militancia

    junio 30, 2022
  • 8

    Elefante reumático, la Fiscalía General de la República

    junio 30, 2022
  • 9

    UN PODERÍO CON PIES DE BARRO

    junio 30, 2022
  • 10

    MIEDO, NEOLIBERALISMO Y PRODUCTIVIDAD

    junio 29, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La “Reforma Educativa” y el pueblo P’urhépecha

julio 13, 2016

Evaluación sí, pero que no afecte derechos...

junio 1, 2016

La derrota de Aurelio Nuño

octubre 4, 2016