Top Posts
Consenso percibido e intolerancia moral
Harvard hace frente a Trump: cuando la universidad...
La educación de las niñas y niños na...
El arte de la resistencia
Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...
La sentencia millonaria contra Greenpeace pone en jaque...
Solidaridad con la CNTE y el magisterio en...
Violación de los derechos laborales y precarización del...
Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...
«La propuesta de esterilización es una forma de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Denuncian servicios de salud escasos y sin calidad para mujeres indígenas en México

por La Redacción septiembre 9, 2017
septiembre 9, 2017
661

Por: Desinformémonos. 09/09/2017

Las mujeres indígenas tienen el doble de posibilidades de morir por enfermedades prevenibles que el resto de las mujeres debido a que los servicios de salud en las comunidades son escasos, no están disponibles, carecen de capacidad resolutiva y son de mala calidad, señaló el informe “El derecho a la protección de la salud de las mujeres indígenas en México. Análisis nacional y de casos desde una perspectiva de derechos humanos”.

El documento indica que otros factores que repercuten en la salud de las mujeres indígenas y su acceso a los servicios médicos son los bajos niveles educativos y las malas condiciones de la vivienda. Además, a los municipios indígenas les destinan menores recursos para la atención médica, con un promedio de sólo 62 consultorios por cada 100 mil habitantes en una población donde 40 por ciento es originaria. En contraste, en las regiones donde la población no es indígena hay 377 consultorios por cada 100 mil habitantes.

En los municipios en los que más de 70 por ciento de la población es indígena, 52 por ciento de las mujeres muere en sus hogares, mientras que 37 por ciento en alguna undidad de salud.

Las principales enfermedades que son causas de muerte para las mujeres indígenas son la diabetes, en primer lugar, y la cirrosis, en segundo. Sin embargo, las brechas de salud son más evidentes en la mortalidad materna, principalmente por la dificultad de las parteras y embarazadas a acceder de manera rápida y oportuna a hospitales resolutivos en caso de alguna complicación obstétrica, además de que no es fácil convencer a las indígenas de acudir a los centros de medicina profesional, señala el informe.

El documento fue elaborado por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), quienes llamaron a las instituciones de salud a llegar a las comunidades más alejadas y brindar a sus pobladores atención de calidad.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía. desinformemonos

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
México: permiso para matar y permiso para robar
noticia siguiente
Un frente muy discutible

También le podría interesar

Mujeres indígenas en las garras de las instituciones

abril 2, 2025

Copenhague está muy lejos. Los trabajadores del IMSS...

enero 31, 2025

“Estoy segura que quieren matarme, y no me...

diciembre 12, 2024

Visitantes en este momento:

1.107 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,176 Invitados,930 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 6

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 13

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 14

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Ciesas-Golfo emite convocatoria para cursar Maestría en...

enero 10, 2017

Las “otras violencias” que enfrentan las Mujeres...

marzo 26, 2022

Las autoridades locales de Chiapas, aún no...

septiembre 29, 2016
Contactanos