Top Posts
Carta para Rubén, Nadia, Mile, Yesenia, Alejandra
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE MULTIPOLARISMO Y SOCIALISMO (I/III)
La voz de las cosas
Exigen aparición con vida del abogado Ricardo Lagunes...
Hacia la emancipación definitiva: Los pueblos del Caribe...
El enemigo interno
Luces, grises y sombras de la Cumbre de...
Gobierno federal revisa caso de Kenia Hernández, activista...
Legisladores chilenos protegen a multinacionales y criminalizan necesidades...
LAS TRES REFORMAS CLAVE QUE DIVIDEN AL GABINETE...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

El relator de la ONU se sostiene: La tortura es generalizada en México

por La Redacción abril 27, 2016
abril 27, 2016

Por: Sin Embargo. 27/04/2016

Hoy mismo, el titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH),  Luis Raúl González Pérez, coincidió en que no es suficiente la disculpa del General Salvador Cienfuegos y señaló que los agentes militares y federales implicados en el caso de tortura deben ser sancionado por la vía penal.

Juan Méndez, relator contra la tortura de la Organización de la Naciones Unidas (ONU), hoy en el Senado de la República. Foto: Cuartoscuro

Juan Méndez, relator especial sobre la tortura de la de la Naciones Unidas, hoy durante su visita al Senado de la República. Foto: Cuartoscuro

El relator especial sobre la Tortura de las Naciones Unidas, Juan Ernesto Méndez, dijo hoy en el Senado de la República, que la disculpa que ofreció el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional por el caso de tortura a una joven en Ajuchitlán, Guerrero, “es insuficiente”.

“El hecho de que el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, haya reconocido públicamente que elementos militares torturaron a una persona y que también la Policía Federal haya reconocido esa práctica, es un cambio de actitud del gobierno en materia de tortura, pero aún es insuficiente”, dijo hoy Méndez tras una reunión con senadores de las comisiones de Derechos Humanos, Justicia y Gobernación en la Cámara Alta.

El relator de la ONU, que en 2014 alertó en un informe que en México la tortura era generalizada, dijo que sostiene a la fecha su postura pese a las diferencias que tuvo el Gobierno federal con su Relatoría.

“Sostengo que la tortura es generalizada, no cambio mi opinión porque además, a partir del informe que hice público, sigue denunciándose casos como Ayotzinapa y este video al que se dio amplia difusión a nivel internacional”, enfatizó.

El relator instó a los legisladores a que tipifiquen la tortura proporcionalmente a su gravedad. Incluso dijo que ésta debe ser equiparable “al homicidio simple”.

Juan Ernesto Méndez realizó entre el 21 de abril y el 2 de mayo de 2014 una visita a México. En marzo de 2015 presentó un informe con cuatro conclusiones, en la primera de ellas alertó:

“La tortura y los malos tratos durante los momentos que siguen a la detención y antes de la puesta a disposición de la justicia son generalizados en México y ocurren en un contexto de impunidad. Generalmente la finalidad es castigar o extraer confesiones o información. Hay evidencia de la participación activa de las fuerzas policiales y ministeriales de casi todas las jurisdicciones y de las fuerzas armadas, pero también de tolerancia, indiferencia o complicidad por parte de algunos médicos, defensores públicos, fiscales y jueces”.

El Ombudsman nacional en la entrega de su informe de labores ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Foto: Luis Barrón, SinEmbargo.

El Ombudsman nacional en la entrega de su informe de labores ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Foto: Luis Barrón, SinEmbargo.

Por su parte, Luis Raúl González Pérez, titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), dijo que no es suficiente con la disculpa ofrecida por el General Salvador Cienfuegos Zepeda, por la conducta de miembros de las fuerzas armadas que torturaron a la mujer detenida por portación de armas y presuntamente por pertenecer a una organización criminal en Ajuchitlán.

El Ombudsman nacional comentó, tras la entrega de su informe de labores ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que en el caso registrado en un video y difundido por la prensa nacional e internacional se necesita sancionar por la vía penal a los agentes militares y federales implicados.

“Tiene que ir acompañado del fincamiento de responsabilidades, no solamente en el ámbito militar, sino en el fuero civil. La PGR tiene que integrar la averiguación”, dijo González Pérez al referir que la impunidad es la que genera que se propicien estos casos.

“En la medida que la sanción sea proporcional a la conducta, mandará un mensaje importante”, dijo el titular la CNDH.

Luis Raúl González Pérez informó a la prensa que la Comisión ya está integrando un expediente de queja y para ello ya entrevistaron a la víctima, además de haber pedido información a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y a la Procuraduría General de la República (PGR).

 

LAS DISCULPAS DE SEDENA Y LA CNS 

Tras reconocer que elementos del Ejército participaron en la agresión, el General Cienfuegos ofreció la mañana del sábado una “sentida disculpa a toda la sociedad agraviada”.

En un mensaje dirigido a las tropas mexicanas en el Campo Militar Número 1, el General Cienfuegos Zepeda dijo: “En nombre de todos los que integran esta gran institución nacional ofrezco una sentida disculpa a toda la sociedad agravada por este inadmisible evento”.

El titular de la Sedena incluso lanzó una invitación a la ciudadanía para que denuncien ante la autoridad competente “cualquier acto contrario al cumplimiento de la Ley y al respeto de los derechos fundamentales”.

Cienfuegos se dirigió a los elementos de las Fuerzas Armadas de México y les instruyó: “Desde el cabo hasta el general les reitero la orden de actuar en todos los niveles con exactitud e inteligencia, con prudencia, siempre apegados a la Ley, así como promover, respetar y garantizar los derechos de las personas”.

Sostuvo que “la delincuencia se contiene con la ley en la mano”, y dijo que “por ningún motivo implica o justifica actos ilegales de deshonor o indisciplina”.

En el mismo sentido, se expresó ayer Renato Sales Heredia, Comisionado Nacional de Seguridad, quien además de ofrecer una disculpa dijo que el Gobierno será “implacable en la sanción de conductas que vulneren los Derechos Humanos”.

“No debemos enfrentar a quienes violan la Ley, violando la Ley”, dijo Sales Heredia durante la presentación del Programa Nacional de Capacitación en Derechos Humanos.

Sales Heredia detalló que en casos así “procede pedir disculpas” y aseguró que algo similar no volverá a ocurrir. Prometió además que no habrá impunidad y resaltó la importancia de construir instituciones confiables que dependan del respeto y la protección de las personas, pues eso significa “respetar la vida”.

“Los lamentables y dolorosos hechos de Ajuchitlán del Progreso ofenden a la ciudadanía y deshonran a las instituciones y son intolerables, por lo que no quedarán impunes”, dijo el Comisionado Nacional.

A raíz de las disculpas ofrecidas por los dos altos mandos de seguridad, Amnistía Internacional dijo también ayer que aunque la disculpa constituye un primer paso, se articula nuevamente en torno a la calificación de los hechos como “hechos aislados” cometidos por personas que actuaban por su cuenta.

Amnistía aclaró que es necesario que el gobierno y particularmente las autoridades militares reconozcan la magnitud y gravedad de las violaciones de derechos humanos perpetradas por el personal militar en el desempeño de operaciones de seguridad pública en los últimos años, y que actúen rápidamente para cambiar esta tendencia.

Perseo Quiroz, Director Ejecutivo de Amnistía Internacional México, dijo en el posicionamiento que hizo la organización este lunes que es notable que esta sea la primera vez que la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) pide disculpas públicas por un caso de tortura y dijo que “esto tendría que ser el comienzo de una toma de responsabilidad inmediata del Estado mexicano en su conjunto por todas las violaciones graves a los derechos humanos por las cuales el personal militar tenga que responder”.

Amnistía dijo que la condena pública es un paso importante, “pero no es suficiente por sí sola para evitar y poner fin a los abusos, sino se acompaña de un ejercicio de rendición de cuentas que garantice por parte de autoridades civiles investigaciones serias sobre las acciones, estrategias y políticas de las fuerzas armadas”.

“Es muy cuestionable que existan casos en donde se ha corroborado la participación de personal militar, y a más de 6 años de los hechos las familias sigan esperando ese reconocimiento de responsabilidad y justicia, como el caso de Jorge Antonio Mercado Alonso y Javier Francisco Arredondo Verdugo, dos alumnos de excelencia del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, que murieron a manos de integrantes del Ejército. Se necesita que el Estado mexicano tomen acciones reales frente a la impunidad existente.” señaló Perseo Quiroz.

Por ello, Amnistía hizo un llamado al gobierno de México para poner fin de inmediato al desempeño de funciones habituales de la policía, como detener, investigar e interrogar por parte de las fuerzas armadas. Aunque la organización reconoció las dificultades de seguridad pública a las que se enfrenta el Gobierno mexicano, recordó al Estado que la gravedad de una crisis no puede convertirse en una justificación del uso de métodos ilegales, ni en un pretexto para cerrar los ojos ante estos abusos.

“El delito no se combate con más delito”, refirió.

 

Fuente: http://www.sinembargo.mx/19-04-2016/1650439

Fotografía: telesurtv

 

122
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Documental: La Isla de las Flores
noticia siguiente
Video: Yaquis, en defensa del agua y el territorio

También le podría interesar

Asamblea de la Tierra, nuevo éxito de Bolivia...

diciembre 28, 2022

México. Militarización: AMLO reparte la gestión de cuatro...

diciembre 17, 2022

Contra la imposición de sanciones, ¡unidad de nuestras...

diciembre 15, 2022

Visitantes en estos momentos:

187 Usuarios En linea
Usuarios: 20 Invitados, 167 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 4

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 5

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 6

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 7

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 8

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 9

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 10

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 11

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 12

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023
  • 13

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 14

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Inseguridad pública es principal preocupación de la...

julio 30, 2016

Ante experta de la ONU, Tlachinollan expuso...

marzo 29, 2018

Por impunidad en gobierno de EPN, Procurador...

marzo 23, 2016