Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

«Decálogo» para avanzar hacia la igualdad en América

por RedaccionA diciembre 20, 2021
diciembre 20, 2021
1,1K

Por: Efeminista. 20/12/2021

La Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) ha publicado este martes 14 de diciembre el «Decálogo para un Estado en clave de derechos humanos y feminista», con el que pretende que los estados americanos den un paso al frente en materia de igualdad.

El decálogo recoge una serie de recomendaciones para que tanto los estados, como las autoridades del continente americano, puedan avanzar hacia la igualdad y la no discriminación de las mujeres. En el comunicado difundido con motivo de la presentación del documento, la secretaria ejecutiva de la CIM, Alejandra Mora, ha manifestado la intención de que el documento sea «una ruta clara para dar respuestas a la deuda histórica que tienen los Estados con las mujeres».

La idea surgió como respuesta a las «repercusiones diferenciadas» que la pandemia de la covid-19 tuvo sobre las mujeres y niñas de la región. En su elaboración participaron reconocidas expertas de la región, que aportaron diferentes puntos de vista con el objetivo de ahondar en la brecha de desigualdad de género y buscar soluciones.

Está dirigido a los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) -de la que forma parte la CIM-, así como a autoridades gubernamentales, movimientos feministas, organizaciones de la sociedad civil y otros organismos internacionales.

Promover la igualdad sustantiva desde las leyes

La primera acción, «La CRACIA del DEMO», llama a construir «Estados incluyentes, democráticos y pluralistas que garanticen los derechos de la ciudadanía, en particular de las mujeres«, mediante la apertura de canales de participación que incluyan a todas las voces.

Además, propone lograr la igualdad sustantiva desde «Las leyes, instituciones y políticas públicas», así como estar vigilante de «La triada de la institucionalidad: Estado-comunidad-persona».

Como cuarta iniciativa, el decálogo propone «la gestión política para el buen gobierno», pero además pide poner «el cuidado (de las personas; la Tierra, sus territorios y sus bienes, así como de las mayorías) en el centro de las agendas».

«El buen vivir y la plenitud de la vida»; «Hacia la universalización de derechos»; «Un modelo económico que produzca riqueza y la redistribuya»; «Erradicar las diversas formas de violencia contra las mujeres y las niñas «y «Avanzar hacia una ciudadanía regional-global» completan la lista de consejos contenidos en el documento.

Entre las expertas que aportaron para la elaboración de este decálogo se destacan Line Bareiro, María Soledad Cisternas, Alda Facio, Ana Falú, Lucy Garrido, Otilia Lux de Cotí y Rita Segato.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Efeminista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Militarismo, militarización y acumulación militarizada en México
noticia siguiente
La superficialidad de la “lucha contra el neoliberalismo”

También le podría interesar

Octavia Butler, la visionaria que ennegreció la ciencia...

junio 28, 2025

Precedente histórico para feminicidios: SCJN resuelve caso Sandra...

junio 27, 2025

‘¿Es una bruja?’ La obra con la que...

junio 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.360 Usuarios En linea
Usuarios: 861 Invitados,499 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025
  • 14

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“La lucha por los derechos humanos comienza...

noviembre 18, 2022

Señales de que soy machista de izquierda

junio 28, 2017

Reforma del socialismo cubano llega a la...

agosto 4, 2018