Top Posts
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
Ejido Corcovada decide no vender 426 hectáreas a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

De estudiantes de ESO a reporteros de la ciencia a través del videojuego

por RedaccionA agosto 19, 2022
agosto 19, 2022
447

Por: Pía Saldaña Anton. 19/08/2022

“Reporter@s de la ciencia: la aventura del conocimiento” es un proyecto dirigido a jóvenes, que tiene por objetivo fomentar el pensamiento crítico y la vocación científica en el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

Hace ya varios años se conoce del uso exitoso de videojuegos dentro de las aulas con el fin de mejorar la experiencia de enseñanza y aprendizaje, es así que a través de Cuartos de escape y Juegos de preguntas, dos modalidades de videojuego planteadas por el proyecto “Reporter@s de la ciencia: la aventura del conocimiento”, se busca llamar el interés de los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) hacia las ciencias.

El proyecto, desarrollado por el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), basó la construcción de sus juegos en la historia universal de la ciencia, el método científico, el aprendizaje autónomo, la perspectiva de género y el compromiso con el medio ambiente.

Los estudiantes se convierten en intrépidos reporteros que harán uso del método científico para superar los retos propuestos. Se puede acceder a los juegos con este enlace https://reporterosdelaciencia.com/, donde luego de registrarse, optarán por alguna de las dos modalidades: en el primero, Cuartos de escape, se enfrentarán a 5 desafíos con preguntas, datos y enigmas para resolver; mientras que en la segunda modalidad, Juego de preguntas, los estudiantes podrán demostrar sus conocimientos sobre ciencia mientras aprenden datos sorprendentes de este mundo. 

Perspectiva de género y compromiso medioambiental 

Tanto en los cuartos de escape y en los juegos de preguntas, que son 5 y 25 respectivamente, se encuentra presente la perspectiva de género. En estos se incluyen la participación de la mujer en el mundo de las ciencias y además permite la opción de diversas ambientaciones que fomentan la representación de  la diversidad.

En el cuarto de escape 2, por ejemplo, denominado “De profesión científico”, se realiza un recorrido en la historia de las ciencias en el mundo y España, donde se da a conocer a las mujeres científicas más destacadas junto a sus principales hallazgos. Lo mismo ocurrirá en las preguntas, donde los alumnos podrán conocer datos interesantes sobre la participación de la mujer en el campo.

Por otro lado, el compromiso ambiental también está presente en este proyecto, y es que en los cuartos de escape, los estudiantes contarán con desafíos relacionados al medio ambiente sobre cómo salvar los océanos, formas de frenar de la desertificación, entre otros; y además estarán acompañados, a modo de mascota, durante el desarrollo del desafío, por un animal en peligro de extinción de la Península Ibérica.

Aprendizaje y sana competencia

Dentro de la web, a la que se puede acceder a través de un ordenador o un dispositivo móvil, podemos encontrar las tablas de ranking donde no solo se pueden observar las mejores puntuaciones de los estudiantes participantes, sino que se observa además un ranking de escuelas, lo que a criterio del proyecto, promueve el trabajo en equipo y la sana competencia entre las varias escuelas de España.

Tanto docentes como estudiantes podrán encontrar en la web un manual de instrucciones dirigido especialmente a cómo jugar en el caso de los estudiantes y a cómo guiar como maestro a los alumnos en la experiencia del proyecto.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El diario de la educación

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Enfoques cooperativos; Hoy ¿Qué entendemos por política cooperativa? ¿Qué rol asume el político cooperativo? Un debate prioritario.
noticia siguiente
Democracia cero: El régimen israelí vuelve a asaltar oficinas de ONG palestinas

Visitantes en este momento:

1.151 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,512 Invitados,638 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial