Top Posts
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
La minería controla 157 veces más áreas de...
Los del cinco por ciento: Promesas bélicas de...
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Enfoques cooperativos; Hoy ¿Qué entendemos por política cooperativa? ¿Qué rol asume el político cooperativo? Un debate prioritario.

por RedaccionA agosto 19, 2022
agosto 19, 2022
650
De este ARTÍCULO eres el lector: 512

Por: Raúl Rodríguez. 19/09/2022

Es de conocimiento general que las cooperativas no realizan actividad política en base al principio de “neutralidad política”, entonces cómo se entiende que miembros de TECNICOOP despliegan actividades políticas que lo ubican como pioneros en la acción política cooperativa.

Artículo construido en base al resumen de conceptos  vertidos por los referentes  de TECNICOOP,  Lic. Roque Arguello y  Lic. José Yorg, pioneros en acción política cooperativa.

“Las oportunidades se multiplican a medida que se aprovechan”. Sun Tzu

“El movimiento cooperativo no podrá avanzar políticamente mientras no sea identificado por el pueblo como vehículo de liberación nacional” Dr. Carlos Mario Londoño.

“Vista así la realidad cooperativa, es preciso orientar la acción a suprimir toda aquella estructuras generadoras de atraso del sistema y crear los valores propios de la cooperación. Porque para que el cooperativismo desempeñe las funciones de agente de cambio y de instrumento de desarrollo en forma eficaz,  pronta, visible y a fondo, debe existir el movimiento cooperativo con toda la fuerza y alcance de un movimiento social con masas, cabezas, doctrina, engranajes, espíritu, conciencia y planificación concertada y científica. Pensar en otra cosa es hacer folclore, con pinitos, emblemas y frases hechas” Dr. Carlos Mario Londoño.

“El cooperativismo como sistema económico con intereses políticos, debe cuidar sobremanera la táctica y la estrategia que emplea.” Dr. Carlos Mario Londoño.

enfoque, cooperativos

Entendemos la política cooperativa como la expresión de sus valores y principios en el plano de la disputa de las decisiones políticas, mediante una acción con fuerte convicción para hacer valer los intereses cooperativos, coincidentes con los intereses del pueblo.

Históricamente es conocido que el origen del cooperativismo surgió como organización de defensa de la clase trabajadora ante las políticas de libre empresa en la época de la revolución industrial contrarias al buen vivir, es decir, en épocas en que los intereses se expresaron  en pugna, en desigualdad de condiciones, pues los gobiernos favorecieron a los grupos económicos poderosos en desmedro de los laboriosos.

La acción política cooperativa debe ser entendida como aquella que interviene estratégica y tácticamente en los ámbitos de decisión  de los asuntos relevantes para incidir positivamente en favor de un desarrollo socio-económico armónico y justo del conjunto de la sociedad.

Tal es la tarea propia de los políticos cooperativos, en contraste con los políticos-partidarios que acaparan la vida política, ejerciéndola como profesionales que se alejan de los intereses del pueblo, que  fragmentan y parcializan la sociedad, en cambio la política cooperativa está en procura de establecer relaciones cooperativas y de cohesión social incluyente.

De ahí que hablamos de la necesidad de “traducir el poder económico cooperativo en poder político cooperativo”, los políticos cooperativos deben elevarse a la disputa política en todas partes y trascender  la mera acción empresarial económica y desechar el discurso reivindicativo de que “somos solidarios”, claro que lo somos, pero tal discurso no tiene efectividad política capaz de incidir concretamente.

Esto es el punto de partida, pero también es el epicentro de la cuestión que  comprendió José Yorg y en base a eso estableció los principios estratégicos educativo, gremial y político de TECNICOOP, sobre la necesidad de construir el poder político cooperativo y abandonar la candidez de la “neutralidad política” por ser inocua para conquistar los intereses cooperativos que son intereses compatibles con los intereses del pueblo en cuanto al derecho del buen vivir.

Revisar el principio de “neutralidad política” para corregirlo y reemplazarlo por la consigna “neutralidad política-partidaria”, porque los cooperativistas no somos partidos, somos enteros, decía el notable dirigente paraguayo Dr. Enzo Di Tore.

El político cooperativo.

El político cooperativo, se nos presenta como un actor emergente de nuestra época, es un actor que asume el rol significativo de liderazgo, pero fundamentalmente es un cuadro dirigente que comprende la conducción estratégica como ciencia y como arte, capaz de movilizar organizadamente voluntades bondadosas y cooperativas como acción de bien común.

Y en esta elevación conceptual y procedimental hacia el estadio superior de la acción política cooperativa, es imprescindible dotarnos de contenidos y producción intelectual, definidos sobre el campo político para guiarnos en esa acción con eficacia y eficiencia y, porque además, es un espacio objetivo de la realidad social que es desigual y en pugna de intereses diversos.

Y los referentes cooperativos formados con solvencia de la conducción científica estratégica y táctica política puedan elevarse al  plano político disputando, batallando, luchando, dialogando, acordando, en el plano donde se “cocinan” los intereses generales  para, con su acción política cooperativa, hacer valer, prevalecer y ganar campo de representación y referencia social y popular en procura del buen vivir.

Fotografía: Raúl Rodríguez

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Gerardo Burton: “Poesía gauchesca: único género genuino del Río de la Plata”
noticia siguiente
De estudiantes de ESO a reporteros de la ciencia a través del videojuego

También le podría interesar

Pensar la época: “Es un momento en el...

julio 9, 2025

No más agresiones a la Revolución Cubana

julio 8, 2025

Las elecciones pasan y el pueblo sigue pobre

julio 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.421 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,653 Invitados,767 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 14

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Con los dirigentes a la cabeza o...

agosto 30, 2024

Castillo vs. Fujimori: una «extraña» izquierda contra...

abril 30, 2021

Guadalupe Guzmán, consejera del PRD es asesinada...

febrero 9, 2024