Top Posts
El puente SET-SNTE.
El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que...
Hoteles de la Sedena en la ruta del...
Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la...
Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación...
El papel de los militares brasileños en el...
Burkina Faso expulsa a las tropas francesas
Terrorismo nunca más
Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como...
Saludo a los Chalecos amarillos
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Cuatro países latinoamericanos realizan caravana por la paz

por La Redacción abril 17, 2016
abril 17, 2016

Por: Telesur. 17/04/2016

Defensores y víctimas de derechos humanos junto con líderes religiosos protagonizan la caravana que busca recopilar testimonios que puedan ser escuchados en la sesión especial de la ONU, prevista para el 19 de abril.

Con el objetivo de concienciar sobre los efectos negativos de la política prohibicionista de las drogas en el mundo, fue iniciada una caravana por países como: Honduras, El Salvador, Guatemala, México y que culminará en la sede de Naciones Unidas en Nueva York (noreste), Estados Unidos.

La actividad inició el pasado lunes y está liderada por defensores de derechos humanos, líderes religiosos y víctimas de violaciones de DD.HH. quienes buscan abrir un espacio al diálogo y recopilar testimonios que puedan ser escuchados en la sesión especial de la Asamblea General de Naciones Unidas prevista para el próximo 19 de abril.

En dicha sesión los Jefe de Estados abordarán el asunto de las políticas de drogas nacionales y el futuro del marco internacional para el control de estos estupefacientes.

Las organizaciones civiles que conforman esta iniciativa critican el rol que ha jugado EE.UU. para atender los problemas de drogas y el narcotráfico, algo que Washington alega que sus políticas en la materia han servido para reprender a defensores de DD.HH, según el director de Derechos Humanos de Global Exchange, Ted Lewis.

“El Gobierno estadounidense ha jugado un rol fundamental en promover esta política prohibicionista en todo el mundo, pero sobre todo en Latinoamérica. Aquí tenemos una nueva serie de leyes que están implementando con un sesgo racial en la política de justicia criminal y en Latinoamérica se ha manifestado en forma de intervención y de violencia contra su propia gente”, detalló el director.

Por opiniones como estas que han generado miles de víctimas, especialmente en los países protagonistas de la caravana, la Fundación Friedrich Ebert y organismos de derechos humanos hondureños auspiciaron la actividad y la denominaron Caravana por la Paz, la Vida y la Justicia que está prevista llegar un día antes de iniciar la sesión en la ONU.

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Cuatro-paises-latinoamericanos-realizan-caravana-por-la-paz-20160329-0036.html

Fotografía: diario-octubre

 

 

Veces que se ha leído este Artículo: 72
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Alianza con el Portal de Noticias SOCIEDAD 3.0
noticia siguiente
Nestlé: apropiación privada de agua del volcán Iztaccíhuatl, México.

También le podría interesar

El 77 % de muertes maternas en México...

enero 30, 2023

México_Unitierra Oaxaca: Conversación con Gustavo Esteva

enero 29, 2023

México_Tribu Yaqui, Sonora: “…respeta mi derecho a vivir...

enero 29, 2023

Visitantes en estos momentos:

209 Usuarios En linea
Usuarios: 45 Invitados, 164 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 2

    El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que sufren las indígenas en Perú

    febrero 2, 2023
  • 3

    Burkina Faso expulsa a las tropas francesas

    febrero 2, 2023
  • 4

    Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la Academia de Bellas Artes

    febrero 2, 2023
  • 5

    El puente SET-SNTE.

    febrero 2, 2023
  • 6

    Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación de talleristas en Gobierno de CDMX

    febrero 2, 2023
  • 7

    El papel de los militares brasileños en el intento de Golpe

    febrero 2, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    ¿Cuáles son los 6 países que dominan el mar con submarinos nucleares?

    enero 7, 2019
  • 10

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 11

    Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como desarme de la acción emancipatoria del pueblo.

    febrero 2, 2023
  • 12

    Comuneros de Aquila bloquean mina; exigen aparición de líder y abogado

    febrero 2, 2023
  • 13

    El enemigo interno

    enero 31, 2023
  • 14

    TESTANDO LA SEGURIDAD DE NUESTROS SERVIDORES I.

    mayo 25, 2018

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El miedo.

enero 24, 2018

Gran desigualdad en el acceso a pensiones...

noviembre 11, 2017

Políticas públicas desalientan siembra de maíz nativo...

noviembre 7, 2022